Un Lustro de Investigación Histórico-Contable en España (2001-2005)
Five Years of Accounting History Research in Spain, 2001-2005
Resumen
Durante los últimos años la investigación en historia de la contabilidad en España ha alcanzado un notable nivel de desarrollo. Este trabajo pretende ilustrar este hecho ofreciendo una relación los más completa posible de las investigaciones publicadas y presentadas en congresos, así como de las tesis doctorales presentadas en las correspondientes universidades en los años 2001 a 2005. Se ha diferenciado entre las obras escritas en español y en inglés al objeto de observar el grado de penetración de los investigadores españoles en el ámbito internacional. Asimismo se ha clasificado los trabajos en tres grupos, según hayan sido escritos por un solo autor, por dos autores o por más de dos. Esta clasificación es útil para establecer el nivel de colaboración y trabajo en equipo que se da entre los investigadores españoles. Por otra parte, de acuerdo con los temas abordados se han distribuido los trabajos en cuatro grupos principales: historia de la contabilidad del sector privado (comerciantes, industriales, bancos, terratenientes, instituciones privadas, etc.), historia de la contabilidad del sector público (Estado, organismos oficiales, instituciones municipales y locales, ejército, empresas públicas, etc.), historia de la contabilidad de instituciones eclesiásticas (Iglesia secular: catedrales, diócesis, parroquias hermandades, cofradías, etc., e Iglesia regular: monasterios), y un grupo residual de trabajos varios. Cada grupo se analiza de por sí con ayuda de datos cuantitativos. Acto seguido, se procede a clasificar los trabajos por las épocas tratadas, así como por la clase de fuentes utilizadas. Finalmente, se intenta identificar los focos de investigación existentes en España, con indicación de sus planteamientos, perspectivas y metodología, siempre que sean perceptibles.
Descargas
Citas
BOYNS, TREVOR, y SALVADOR CARMONA (2002): “Accounting history research in Spain, 1996-2001: an introduction”, Accounting, Business and Financial History, vol. 12, núm. 2.
CAÑIZARES ZURDO, JOSÉ MARÍA (1933): Ensayo histórico sobre contabilidad, Málaga.
HERNÁNDEZ ESTEVE, ESTEBAN (1981): Contribución al estudio de la historiografía contable en España, Madrid: Banco de España. Servicio de Estudios.
HERNÁNDEZ ESTEVE, ESTEBAN (2001): “Objetividad y uso de teorias sociológicas en la investigacion historico-contable”, en Partida Doble, abril de 2001. Una versión italiana bajo el título “Oggettività e Uso di Teorie Sociologiche nella Ricerca Storica Contabile” fue presentada en el VI Convegno Nazionale della Società Italiana di Storia della Ragioneria, Caserta, 4-5 de octubre de 2001. Publicada en las Actas del Congreso.
HERNÁNDEZ ESTEVE, ESTEBAN (2005): “Prólogo” a la obra de Dolores Rivero Fernández, Elena Gallego Rodríguez, Asunción Ramos Stolle y Jorge Tua Pereda: Economía y contabilidad monásticas en la transición del Antiguo al Nuevo Régimen. El Monasterio de Santa María la Real de Oseira, Orense: Deputación Provincial de Ourense.
LUNA LUQUE, FRANCISCO JAVIER (1974): Salvador de Solórzano: Teoría y práctica contable en España durante el siglo XVI. Actividad comercial y dineraria de los mercaderes. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
PIETRA, ANGELO (1586): Indrizzo de gli economi, Francesco Osanna, Mantua. Edic. Facsímil, Historic Accounting Literature, Edited by M.F. Bywater: v. 24, The Institute of Chartered Accountants in England and Wales, 1978.
VLAEMMICK, JOSEPH-H. (1961): Historia y doctrinas de la contabilidad, Madrid.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Ediciones de la Universidad de Murcia (EDITUM) y ASEPUC conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. Esta revista no tiene tarifa por la publicación Open Access. ASEPUC y EDITUM financian los costes de producción y publicación de los manuscritos.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.