El cargo y descargo como procedimiento jurídico-contable neutralizador de los desequilibrios derivados de las relaciones de agencia

Charge and discharge ending the agency relationship

Autores/as

  • Susana Villaluenga de Gracia Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España
  • Inmaculada Llibrer Escrig Universidad Católica de Valencia, Valencia, España
DOI: https://doi.org/10.6018/rcsar.382281
Palabras clave: Historia de la contabilidad, cargo y descargo, Teoría de la Agencia

Resumen

El método contable de cargo y descargo, un procedimiento de naturaleza más jurídica que contable, se empleaba cuando la actividad económica de la organización era confiada a un agente, circunstancia que facilita su análisis desde la Teoría de la Agencia. Tradicionalmente ha estado ligado a la toma de decisiones y al control del agente, sobre lo que existe una amplia bibliografía. Sin embargo, hasta ahora no se ha considerado como un instrumento que anula el conflicto de intereses contrapuestos surgidos en la relación entre principal y agente en una gestión delegada.
El análisis de los documentos de cargo y descargo, contenido en estudios previos que tienen como base las fuentes documentales manuscritas y en los que se ha estudiado la relación entre principal y agente desde la perspectiva histórico-contable, ha permitido identificar todos los elementos característicos de la relación de agencia, inferir los intereses de principal y agentes, deducir los incentivos empleados por el principal para alinear el comportamiento de los agentes y concluir que este modo de registro era capaz de neutralizar los desequilibrios de intereses y la información asimétrica entre ambos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arruñada, B. (1990). Economía de la empresa: un enfoque contractual (1a). Barcelona: Ariel.

Arya, A., Fellingham, J., & Young, R. (1993). The Effects of Risk Aversion on Production Decisions in Decentralized Organizations. Management Science, 39, 794-805.

Azofra Palenzuela, V., & Prieto Moreno, B. (1996). La teoría positiva de la contabilidad en los sistemas de información contable internos. Madrid: ICAC.

Baker, M., & Eadsforth, C. (2011). Agency reversal and the steward’s lot when discharge exceeds charge: English archival evidence, 1739–1890. Accounting History, 16(1), 87-109.

Barrio Gozalo, M. (1982). Estudio socioeconómico de la iglesia de Segovia en el siglo XVIII. Segovia: Caja de Ahorros de Segovia.

Baxter, W. T. (1980). The Account charge and discharge. Accounting Historians Journal, 7(1), 69-71.

Bernardo Ares, J. M. (1998). El poder municipal y la organización política de la sociedad. Algunas lecciones del pasado. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Brander, J.A., & Poitevin, M. (1992). Managerial compensation and the agency costs of debt finance. Managerial & Decision Economics, 1(1), 55-64.

Bricker, R., & Chandar, N. (1998). On Applying Agency Theory in Historical Accounting Research. Business and Economic History, XXVII(2), 486-499.

Calvo Cruz, M. (2005). Rendición de cuentas de los administradores del obispado en sede vacante en España, siglos XVIII-XIX. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 8(15), 169-182.

Calvo Cruz, M., Castro Pérez, C., & Granado Suárez, S. (2007). Análisis de una defunción en los siglos XVII-XVIII a través de las anotaciones contables que realizaba el colector parroquial. Tiempos Modernos, 15(5), 1-14.

Capelo Bernal, M. (2007). La contabilidad en el almacén de Agüera entre los siglos XVIII y XIX. Un estudio sobre su evolución desde el registro por cargo y data hasta la partida doble. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXXVI(135), 453-479.

Carmona Moreno, S., Céspedes, J., & Gómez Díaz, D. (1997). Inercia contable: una aproximación histórica a las Salinas de Roquetas (1800-1869). Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXVI(91), 427-475.

Casado Alonso, H. (1980). La propiedad eclesiástica en la ciudad de Burgos en el siglo XV. El cabildo catedralicio. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Chamorro Rufian, E., & Cámara de la Fuente, M. (2016). Relación de agencia y monopolio. El caso del tabaco en España. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 19(1), 132-141.

Chatfield, M. (1977): A history of accounting thought. NewYork: Robert E. Kreiger.

Cillanueva de Santos, M. Á. (2008). La contabilidad de los libros de Fábrica de la Catedral de Segovia durante su edificación: 1524-1685. De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 9, 3-47.

Coombs, H. M., & Edwards, J. R. (1994). Record keeping in municipal corporations: a triumph for double entry bookkeeping. Accounting Business and Financial History, 4(1), 163-180.

Cowton, C. J., & O’Shaughnessy, A. J. (1991). Absentee Control of Sugar Plantations in the British West Indies. Accounting and Business Research, 22(85), 34-45.

Cuesta Martínez, M. (1997). Oficios públicos y sociedad: administración urbana y relaciones de poder en la Córdoba de finales del Antiguo Régimen. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Dobie, A. (2008a). An analysis of the Bursars’ account at Durham Cathedral Priory. Accounting Historians Journal, 35(2), 181-208.

Dobie, A. (2008b). The development of financial management and control in monastic houses and estates in England c. 1200–1540. Accounting Business and Financial History, 18(2), 141-159.

Eisen, R. (1981). Information and Observability — Some Notes on the Economics of Moral Hazard and Insurance. The Geneva Papers on Risk and Insurance, 6(21), 22-33.

Fatjó Gómez, P. (2000). La catedral de Barcelona en el siglo XVII: Las estructuras y los hombres. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Fatjó Gómez, P. (2001). La contabilidad de una institución eclesiástica desde la perspectiva del historiador económico. En XI Congreso de AECA. Madrid: AECA.

Fernández-Roca, F. J., & Gutiérrez Hidalgo, F. (2016). Buscando la complementariedad: Historia de la contabilidad vs Historia empresarial (2000-2014). En X Encuentro Esteban Hernández de Historia de la Contabilidad. Las Palmas de Gran Canaria: AECA.

García Marín, J. M. (1987). El oficio público en Castilla durante la Baja Edad Media. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.

García Ruipérez, M. (2005). Los contadores municipales en la Corona de Castilla (siglos XIV-XVIII). De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 2, 53-100.

Gjesdal, F. (1981). Accounting for stewardship. Journal of Accounting Research, 19(1), 208-231.

Granado Suárez, S., Calvo Cruz, M., & Castro Pérez, C. (2017). Contabilidad nobiliaria: el estado condal de la Gomera (Canarias), 1695-1790. De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 26, 155-185.

Hartmann-Wendels, T. (1993). Optimal incentives and asymmetric distribution of information. European Journal of Operational Research, 69(2), 143-153.

Harrison, P.D., & Harrel, A. (1993). Impact of “adverse selection” on managers' project evaluation decisions. Academy of Management Journal, 36, 635-643.

Hernández Borreguero, J. J. (2002). El Cabildo Catedral de Sevilla: organización y sistema contable (1625-1650). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Hernández Esteve, E. (2007). La contabilidad por Cargo y Data y sus textos en el panorama contable español de los siglos XVI y XVII. En Edicions Universitat de Barcelona (Ed.), Doctor Luis Pérez Pardo. El geógrafo (pp. 161-230). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Hernández Esteve, E. (2013). Aproximación al estudio del pensamiento contable español. De la baja Edad Media a la consolidación de la Contabilidad como asignatura universitaria. Madrid: AECA.

Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behaviour, Agency Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360.

Jones, R. H. (1985). Accounting in English Local Government from the Middle Ages to C.1835. Accounting and Business Research, 15(59), 197-209.

Jouanique, P. (1987). La regla quien recibe, debe: una herencia de antigua raigambre en la contabilidad moderna. Técnica Contable, 461, 247-258.

Lillo Criado, J. L., & Álvarez López, J. M. (2006). Contabilidad y cobros de rentas en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén. Dos siglos y medio tras la búsqueda de la eficiencia (1650-1900). De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 3(4), 68-118.

Littleton, A. C., & Yamey, B. (1956). Studies in the History of Accounting. Illinois: Richard D. Irwin, Inc.

Llibrer Escrig, I. (2013). Estudio de los libros de Dates y Rebudes de la Catedral del Valencia (1546-1555). De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 18, 111-131.

Llibrer Escrig, I. (2014). La catedral de Valencia: organización económica y contabilidad. (1546-1555). Valencia: Universidad Católica de Valencia.

López García, S., & Robledo Hernández, R. (2004). El administrador de los antiguos patrimonios agrarios según la teoría de la agencia. Historia Empresarial, 812, 105-123.

Macías Dorissa, M. (2002). Ownership structure and accountability: the case of the privatization of the Spanish tobacco monopoly, 1887-96. Accounting Business and Financial History, 12(2), 317-345.

Martínez Navas, I. (2001). Gobierno y administración de la ciudad de Logroño en el Antiguo Régimen. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.

Merchán Fernández, C. (1988). Gobierno municipal y administración local en la España del Antiguo Régimen. Madrid: Tecnos.

Mingay, G.E. (1963). English Landed Society in the Eighteenth Century. London: Routledge & Kegan Paul.

Napier, C. J. (1991). Aristocratic Accounting: the Bute Estate in Glammorgan 1814-1880. Accounting and Business Research, 21(82), 163-174.

Napier, C. J. (1997). The British Aristocracy, Capital and Income, and Nineteenth Century company accounting. En Nineth Annual Accounting, Business and Financial History Conference. Cardiff Business School.

Noke, C. (1981). Accounting for Bailiffship in Thirteenth Century England. Accounting and Business Research, 11(42), 137-151.

Noke, C. (1991). Agency and the Excessus Balance in Manorial Accounts. Accounting and Business Research, 21(84), 339-348.

Oldroy, D. (1999). Through a glass clearly: management practice on the Bowes family estate c.1700-70 as revealed by the accounts. Accounting Business and Financial History, 9(2), 175-201.

Polo Martín, R. (1999). El régimen municipal de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos: organización, funcionamiento y ámbito de actuación. Madrid: Editorial Constitución y Leyes, COLEX.

Postles, D. (1981). The Excessus Balance in Manorial Accounts. Bulletin of the Institute of Historical Research, 54, 105-110.

Pozas Poveda, L. (1986). Hacienda municipal y administración local en la Córdoba del siglo XVIII. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

Prieto Moreno, B., Maté Sadornil, L., & Tua Pereda, J. (2006). The accounting records of the Monastery of Silos throughout the eighteenth century: the accumulation and management of its patrimony in the light of its accounts books. Accounting History, 11(2), 221-256.

Ricart, J. E. (1986). Introducción a los modelos de agencia. (Documento de investigación DI-113). Navarra: IESE Business School, Universidad de Navarra.

Rivera Godoy, J. A. (1998). Aporte de la teoría de agencia al puzzle de la estructura de capital de la empresa. Cuadernos de Administración, 24(1), 129-167.

Rosanas Martí, J. M. (2010). Organización y Management. Revista de Contabilidad y Dirección, 10, 153-174.

Santamaría Lancho, M. (1982). La organización de la gestión económica del cabildo catedralicio de Segovia. Siglos XIII-XIV. En Estudios en memoria del profesor D. Salvador de Monxó (Vol. II, pp. 505-540). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Santolaya Heredero, L. (1979). La Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo a finales del siglo XVI. Toledo: Caja de Ahorros Provincial de Toledo.

Spatt S., & Sterbenz, F.P. (1993). Conflicts, Bundling Claims, and the Interaction among Financial Claimants. Journal of Finance, 48(2), 513-528.

Villaluenga de Gracia, S. (2010). Antecedentes y reforma en la administración de depósitos del cabildo catedral de Toledo (1591-1613). De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 7(12), 135-166.

Villaluenga de Gracia, S. (2013). Aproximación a los fundamentos contables, legales y morales del método de cargo y descargo por el que se rendían cuentas. De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 10(19), 76-93.

Villaluenga de Gracia, S. (2014). Los efectos jurídicos de las cuentas. El embargo ejecutado contra el obrero de la Catedral de Toledo Diego López de Ayala (1530-1583). De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 11(21), 137-167.

Ville, S. P., & Jones, S. R. H. (1995). The principal-agent question: The chartered trading companies. En London School of Economics and Political Science (working paper 27/95). London.

Vlaemminck, J. H. (1961). Historia y doctrinas de la Contabilidad. Estudios Jurídicos, Económicos y Sociales. Traducido por J. M. González Ferrando. Madrid: E.J.E.S.

Walker, S. P. (2004). The Search for Clues in Accounting History. En C. Humphrey & B. Lee, The Real Life Guide to Accounting Research (pp. 5-21). Amsterdam: Elsevier.

Watts, R. L., & Zimmerman, J. L. (1979). The Demand for a Supply of Accounting Theories: The Market for Excuses. Accounting Review, LIV(2), 273-305.

Willianson, O. (1985). The Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets, Relational Contracting. New York: The Free Press. Traducido al castellano como Willianson O. E. (1989). Las Instituciones Económicas del Capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado
01-07-2019
Cómo citar
Villaluenga de Gracia, S., & Llibrer Escrig, I. (2019). El cargo y descargo como procedimiento jurídico-contable neutralizador de los desequilibrios derivados de las relaciones de agencia: Charge and discharge ending the agency relationship. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 22(2), 225–232. https://doi.org/10.6018/rcsar.382281
Número
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.