Dotes matrimoniales en Buenos Aires en épocas del Antiguo Régimen, siglos XVII-XVIII.

Autori

  • Nora Siegrist CONICET / Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA)
Parole chiave: Historia, genealogía, Buenos Aires, Antiguo Régimen, siglo XVII, siglo XVIII, sociedad, dotes.

Abstract

La dote femenina es un elemento determinante para conocer el nivel económico de un grupo de la población y sus alianzas de cohesión social. En el presente análisis, se exponen las dotes recibidas por los vascos y navarros y las cedidas a las descendientes de éstos entre los siglos XVII-XVIII. Metodológicamente se da cuenta de la riqueza de la documentación, a partir de la cesión del capital que se brindaba al futuro contrayente. En el trabajo se caracteriza jurídicamente la dote; se brinda información sobre el nivel económico de la población; se señalan los núcleos familiares y funcionarios reales, como los que fueron virreyes del Río de la Plata. Las áreas genealógicas e históricas son fundamentales para cubrir un marco teórico poco explorado en la historiografía argentina y colonial americana; además de revisarse documentación del Archivo General de la Nación de Argentina.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

ASPELL DE YANZI, Marcela. ¿Qué mandas hacer de mí? Mujeres del siglo XVIII en Córdoba del Tucumán. Córdoba, Argentina: 1996.

BARRANCOS, Dora. Historia de las mujeres en la Argentina. Inferioridad jurídica y encierro doméstico, Tomo I. Disponible en:

http://74.125.93.132/search?q=cache:Yn1ECEvqsbAJ:www.alfaguara.com.ar/capitulos/histmujeres.htm+Barrancos,+Dora.+Historia+de+las+mujeres+en+la+Argentina.+Inferioridad+jur%C3%ADdica+y+encierro+dom%C3%A9stico,&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar (Fecha de consulta 30 de julio de 2009).

BURKHOLDER, Mark A. Burócratas. En: Louisa S. Hoberman y Susan M. Socolow (comp.).Ciudades y sociedad en Latinoamérica colonial. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 1992.

CICERCHIA, Ricardo. Familia. La Historia de una idea. Los desórdenes de la plebe urbana. Buenos Aires: 1776-1850. En: Catalina H. Wainerman (ed.).Vivir en Familia. Argentina: Losada, p. 49-72.

CICERCHIA, Ricardo. Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires: Troquel, 1998.

COROMINAS, Alberto. Los vascos en Tucumán. Origen y descendencia: 1565-1810. En: Fundación Juan de Garay, Investigación sobre asentamientos vascos en el territorio argentino. Siglos XVI al XIX. Buenos Aires: 1996, Tomo III.

DACOSTA MARTINEZ, Arsenio F. De donde sucedieron unos en otros. La historia y el parentesco vistos por los linajes vizcaínos bajomedievales. En: Sociedad de Estudios Vascos, Vasconia Nº 28. Donostia – San Sebastián: 1999.

FERNANDEZ DE BURZACO, Hugo. Aportes Biogenealógicos para un Padrón de Habitantes del Río de la Plata. Buenos Aires: 1986-1991, 6 tomo s.

FERNANDEZ DE BURZACO, Hugo. Fundadores de linajes en el Plata. Genealogía, Revista del Instituto de Ciencias Genealógicas Nº 11. Buenos Aires: 1955.

FRASCHINA, Alicia. Los conventos de monjas en el Buenos Aires colonial. En: Cuadernos de Historia Regional. Luján, Provincia de Buenos Aires, R.A.: Departamento de Historia, junio de 2000, p. 81.

FRASCHINA, Alicia. La dote canónica en el Buenos Aires tardo-colonial: Monasterios Santa Catalina de Sena y Nuestra Señora del Pilar, 1745-1810. En: Colonial Latin American Historical Review (CLAHR), Tº 9, n°1, Winter, 2000, Nº 1.

FRÍAS, Susana R. Presencia Navarra en Buenos Aires (1580-1713). En: Príncipe de Viana, Segundo Congreso de Historia de Navarra. Buenos Aires: septiembre de 1990.

FRÍAS, Susana R. Crecimiento y cambio. En: Idem (dir.) y Huergo, Marcela - García Belsunce, César A. – Frías, Susana R. Investigación sobre asentamientos vascos en el territorio argentino. Siglos XVI a XIX. Buenos Aires: Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, 1999, Tomo IV, p. 75-109.

FRÍAS, Susana R. Vascos de Paso. 1580-1713. En: Idem (dir.) y Huergo, Marcela - García Belsunce, César A. – Frías, Susana R. Investigación sobre asentamientos vascos en el territorio argentino. Siglos XVI a XIX. Buenos Aires: Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, 1999, Tomo IV, [y Noticias Biográficas] p. 111-115.

FRÍAS, Susana R. y GARCÍA BELSUNCE, César A. De Navarra a Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto Americano de Estudios Vascos, 1996.

GARCÍA GIRALDEZ, Teresa. La formación de las redes familiares vascas en Centroamérica, 1750-1880. En: R. Escobedo Mansilla, A. de Zaballa Beascoechea, Ó. Álvarez Gila (coord.). Emigración y redes sociales de los vascos en América. Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco, 1996, p. 317-343.

GHIRARDI, M. Mónica. Matrimonios y familias en Córdoba, 1700-1850. Córdoba, R. A.: Centro de Estudios Avanzados, 2004.

GONZALBO AIZPURU, Pilar. Las mujeres en la Nueva España. Educación y vida cotidiana. México: El Colegio de México, 1987.

GONZALBO AIZPURU, Pilar (comp.). Historia de la familia. México: Instituto Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, 1993.

GONZALBO AIZPURU, Pilar (coord.). Familias en Iberoamérica. México: El Colegio de México, 2000.

GONZALBO AIZPURU, Pilar (coord.). Familias novohispanas. Siglo XVI al XIX. México: El Colegio de México, 1991.

GONZALBO AIZPURU, Pilar y Cecilia Rabell Romero (edit.). Las cargas del matrimonio. Dotes y vida familiar en la Nueva España. En: Familia y Vida privada en la Historia de Iberoamérica. México: El Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, p. 207-226.

GONZALBO AIZPURU, Pilar. Las dotes en manos limeñas. En: Familia y vida privada en la Historia de Iberoamérica. México: El Colegio de México y Universidad Autónoma de México, 1996, p. 255-287.

HUNEFELDT, Christine. Las dotes en manos limeñas. En: Pilar Gonzalbo Aizpuru y Cecilia Rabell Romero (eds.). Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica. México: El Colegio de México-Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, p. 255-287.

JÁUREGUI RUEDA, Carlos. Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires, 1656-1760. Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas, 1987.

JÁUREGUI RUEDA, Carlos. Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires, 1747-1823. Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas, 1989.

JÁUREGUI RUEDA, Carlos. Los casamientos de Buenos Aires. 1656-1702. Revista del Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires. Buenos Aires: 1979, Año 1, Nº 1.

KLUGER, Viviana. Los alimentos entre cónyuges. Un estudio sobre los pleitos en la época de la Segunda Audiencia de Buenos Aires (1785-1812). Revista de Historia del Derecho N° 18. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Buenos Aires: 1990.

KLUGER, Viviana. La familia ensamblada en el Río de la Plata (1785-1812). Revista de Historia del Derecho "Ricardo Levene" N° 33, (Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja". Buenos Aires: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA, 1997.

KLUGER, Viviana. Algunas particularidades de los pleitos familiares. (Virreinato del Río de la Plata - 1785-1812). Revista de Historia del Derecho N° 27. Buenos Aires: 2000, p. 219-245. (Fecha de consulta 30 de julio de 2009). Disponible en: http://74.125.93.132/search?q=cache:x0km5YvXZU0J:www.vivianakluger.com.ar/public-algnasparticularidades.html+Algunas+particularidades+de+los+pleitos+familiares. KLUGER&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar.

LAFOURCADE, Maité. Sistemas de herencia y de transmisión de la propiedad en Iparralde bajo el Antiguo Régimen. En: Sociedad de Estudios Vascos, V Jornadas de Estudios Históricos-Locales. La familia en Euskal Herria. Donostia: 1977.

LIMA GONZALEZ BONORINO, Jorge F. San Antonio de Areco, Población y Propiedades. 1600-1852. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 2008.

LOPEZ BELTRAN, Clara. El círculo del poder. Matrimonio y parentesco en la élite colonial: La Paz. Revista Complutense de Historia de América N° 22. Madrid: Ed. Univ. Complutense, 1996, p. 161-181.

MAKINTACH CALAZA, Tomás. Memorial genealógico, histórico y heráldico de la casa de Azcuénaga. Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Genealogía Nº 17. Buenos Aires: p. 145 y ss.

MALLO, Silvia C. Justicia, divorcio, alimentos y malos tratos en el Río de la Plata, 1766-1857. En: Academia Nacional de la Historia, Investigaciones y Ensayos N° 42. Buenos Aires: 1992.

MARTINEZ GALVEZ, Miguel. Orígenes y linajes: Los Guerrico. Revista El Hogar. Buenos Aires: 10-3-1944.

MARTINEZ GALVEZ, Miguel. Orígenes y linajes: Los Gainza. Revista El Hogar. Buenos Aires: 25 de enero y 8 de febrero de 1946.

MARTINEZ GALVEZ, Miguel. Orígenes y linajes. Los Basavilbaso. Revista El Hogar. Buenos Aires: s/m.

MARTINEZ RUIZ, Emilia. Dotes y arras en Huéscar en el siglo XVI. Muestras documentales. Initium, Revista Catalana d´Historia del Pret N° 4. Barcelona: 1999.

MARTINICORENA DE VIZAKIS, Lucrecia. Los vascos en Buenos Aires: 1713-1810. Ciudad y Campaña. Buenos Aires: Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, 2001, Vol. V.

MAURIS, Andrés. Legislación comparada; estudio de la dote y de las donaciones entre esposos en derecho oriental, argentino y francés. Buenos Aires: 1897.

MOLINA, Raúl A. Diccionario Biográfico de Buenos Aires 1580-1720. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 2000.

MOLINA, Raúl A. La familia porteña en los siglos XVII y XVIII. Historia de los divorcios en el período hispánico. Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas, 1991.

OTS CAPDEQUI, José M. El derecho de sucesión en la legislación de Indias. En: Estudios de Historia del Derecho español. Bogotá: Universidad Nacional, 1940.

PEIRE, Jaime. El taller de los espejos. Iglesia e Imaginario, 1767-1815. Buenos Aires: Ed. Claridad, 2000.

RIPODAS ARDANAZ, Daisy. El matrimonio en Indias: realidad social y regulación jurídica. Buenos Aires: Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1977.

RIPODAS ARDANAZ, Daisy. La formación de la familia hispanoamericana el setecientos. En: Jornadas de la Familia Cristiana, Asunción, ODUCAL, 1995 (12 p.).

RIZO-PATRON BOYLAN, Paul. Linaje, dote y poder. La nobleza de Lima de 1700 a 1850. Perú: Pontificia Universidad Católica de Lima, 2000.

RIZO-PATRON BOYLAN, Paul. La familia noble en la Lima borbónica: patrones matrimoniales y dotales. En: Boletín del Instituto Riva Agüero Nª 16. Lima, Perú: 1989, p. 265-302.

SEEBER, Francisco. Doña Ana de Segura. En: Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas N° 145. Buenos Aires: 1985, p. 40-45.

SEOANE, María Isabel. Historia del Derecho Sucesorio Argentino. En Clío 2. Buenos Aires: Comité Argentino de Ciencias Históricas, 1994, p. 275.

SEOANE, María Isabel. Historia de la dote en el Derecho Argentino. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1982.

SEOANE, María Isabel. Un chispazo de tradición colonial: el testamento de Flora de Azcuénaga. Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene N° 33. Buenos Aires: 1997, p. 375-387.

SEOANE, María Isabel. Una escritura del siglo XVIII sobre dote condicional. Revista de Historia del Derecho N°3. Buenos Aires: 1975.

SERRANO REDONET, Jorge A. La Sociedad de Buenos Aires en sus derechos a mayorazgos y a otras fundaciones españolas, siglo XVII. Buenos Aires: Academia Argentina de Genealogía, MCMXCII.

SIEGRIST, Nora. Reparación moral y dote de Da. Manuela Albín. Un juicio por incumplimiento de palabra de matrimonio en Buenos Aires a fines del siglo XVIII. En: Nora Siegrist - Silvia C. Mallo (coords.). Dote matrimonial femenina en territorios de la actual Argentina desde el sistema de encomiendas hasta el siglo XIX. Buenos Aires: Dunken, 2008, p. 175-200.

SIEGRIST, Nora y SAMUDIO A., Edda. O. (coord.). Dote matrimonial y redes de poder en el Antiguo Régimen en España e Hispanoamérica. Mérida: Venezuela, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, 2006.

SIEGRIST, Nora y MALLO, Silvia C. (coord.). Dote matrimonial femenina en territorios de la actual Argentina desde el sistema de encomiendas hasta el siglo XIX. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2008.

SIEGRIST DE GENTILE, Nora. Riqueza en las dotes de las descendientes de vascos en el Buenos Aires colonial. Euskonews&Media, Kosmopolita, 19-26 de septiembre de 2003. (Fecha de consulta 19 de agosto de 2009). Disponible en: http://74.125.93.132/search?q=cache:dwcEUxhVyVYJ:www.euskonews.com/0222zbk/kosmo22202.html+siegrist+dotes+eusko&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar.

SIEGRIST DE GENTILE, Nora y ÁLVAREZ GILA, Óscar. De la Ría del Nervión al Río de la Plata. Estudio Histórico de un proceso migratorio: 1750-1850. Vizcaya: Ayuntamiento de Portugalete, 1998.

SIEGRIST DE GENTILE, Nora. Herencias e institución de legados en sucesiones vascas en Buenos Aires, 1750-1845. En: Sociedad de Estudios Vascos. Vasconia Nº 28. Donostia: 1999.

SOCOLOW, Susan M. La burguesía comercial de Buenos Aires en el siglo XVIII. En: Enrique Florescano, (coord.). Orígenes y Desarrollo de la Burguesía en América Latina, 1700-1955. México – Buenos Aires- Caracas: Editorial Nueva Imagen, 1985.

SOCOLOW, Susan M. Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio. Buenos Aires: Edit. De La Flor, 1991.

UDAONDO, Enrique. Diccionario Biográfico Colonial Argentino. Buenos Aires: Editorial Huarpes, MCMXLV.

Come citare
Siegrist, N. (2010). Dotes matrimoniales en Buenos Aires en épocas del Antiguo Régimen, siglos XVII-XVIII. Naveg@mérica, (4). Recuperato da https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/99821
Fascicolo
Sezione
Artículos