From landowner succesful merchant and revolutionary.
The economic strategy of the late 18th century to the River Plate portcomplex from an actor: José Ramón Milá de la Roca.
Abstract
The objective of this paper is to approach the overseas trade and politics of the late eighteenth and early nineteenth century the port complex rioplatense from the study of a particular case: Josep Ramón Mila de la Roca. To do this we first make an introduction on overseas trade for the period indicated, then the itinerary will address trade especially Mila de la Roca economic transformations that policy development and its implications for the early decades of the nineteenth century.
Downloads
References
ALONSO ALVAREZ, Luis. Comercio colonial y crisis del Antiguo Régimen en Galicia (1778-1818). Resumen de la tesis presentada para aspirar al grado de doctor en Geografía e Historia. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1984.
Almanak Mercantil o Guía del comerciante para el año 1796/97/98/99/00/01/02.
ALONSO ALVAREZ, Luis. Comercio exterior e atraso económico. Os intercambios de Galicia con Latinoamérica, 1764- 1868. En: ALONSO ÁLVAREZ, Luis (coord.) Os intercambios entre Galicia e América Latina. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1999.
AZCONA GUERRA, Ana M. Comercio y comerciantes en la Navarra del siglo XVIII. Navarra: Gobierno de Navarra, 1996.
ARDIT LUCAS, Manuel. Revolución liberal y revuelta campesina. Un ensayo sobre la desintegración del Régimen Feudal en el país valenciano (1793-1840). Barceloana: Ariel, 1977.
BASURTO LARRAÑAGA, Román. Comercio y burguesía mercantil de Bilbao en la segunda mitad del siglo XVIII. Bilbao: Servicio Editorial del País Vasco, 1983.
BORUCKI, Alex. Las rutas brasileñas del tráfico de esclavos hacia el Río de la Plata, 1777-1812. En: 4 encontro escravidao e liberdade no Brasil Meridional. Curitiba, 2009.
DELGADO RIBAS, J. M. La inmigración española a América Latina durante la época del comercio libre (1765- 1820) el ejemplo catalán. Boletín Americanista. 1981, n. 31, any XXIII.
DELGADO RIBAS, J. M. Política Ilustrada, Industria española y Mercado Americano (1720- 1820). Pedralbes. 1983, n. 3.
FERNANDEZ ALBADALEJO, Pablo. La crisis del Antiguo Régimen en Guipúzcoa, 1766- 1833. Cambio Económico e Historia. Madrid: Akal, 1975.
FISHER, John R. Relaciones económicas entre España y América hasta la Independencia. Madrid: Ed. MAPFRE, 1992.
FUSTER, J. Nosaltres, els valencians. Barcelona: Edicions 62, 1962.
GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, A. Comercio colonial y producción industrial en Cataluña a fines del siglo XVIII. En: Actas del I Congreso de Historia Económica de España. Barcelona, 1975, pp. 268-294.
GARCÍA-BAQUERO GONZALEZ, Antonio. Comercio colonial y producción industrial en Catalunya a fines del siglo XVIII. En: Agricultura, comercio colonial y crecimiento de España. Barcelona: Ariel, 1974.
GARCÍA-BAQUERO GONZALEZ, Antonio. Comercio colonial y guerras revolucionarias. La decadencia económica de Cádiz a raíz de la emancipación americana. Sevilla: Escuela de estudios hispano-americanos de Sevilla, 1972.
GIRALT, E. L´estructura económica del País Valencià. València: Estel, 1970.
LLOPIS AGELAN, Enrique. La formación del “desierto manufacturero” extremeño, el declive de la pañería tradicional al final del Antiguo Régimen. En: ZAPATA BLANCO, Santiago (ed.). La industria de una región no industrializada: Extremadura, 1750- 1990. Cáceres: Universidad de Cáceres, 1996.
LLUCH, Ernest. La via Valenciana. Recerca i pensament. Catarroja: Afers, 2003.
MARTINEZ SHAW, Carlos. El comerç Catalá, del Mediterrani a L´Atlantic. En: AA. VV. El comerç entre Catalunya i America, 1680- 1898. Barcelona: L`avenç, 1986.
MARTINEZ SHAW, Carlos. El comercio entre Cataluña y América (1680- 1756). Barcelona: Crítica, 1975.
MARTÍNEZ SHAW, Carlos. El libre comercio y Cataluña: contribución a un debate. En: AA VV. El comercio libre entre España y América Latina, 1765- 1824. Barcelona: Fundación Banco Exterior, 1987.
MALASPINA, A. Viaje al Río de la Plata en el siglo XVIII. Reedición de los documentos realtivos al viaje de la corbeta Descubierta y Atrevida e informes de sus oficiales sobre el virreinato. Buenos Aires, 1938.
MIGUEL LÓPEZ, Isabel. El mundo del comercio en Castilla y león al final del Antiguo Régimen. Valladolid:Universidad de Valladolid, 2000.
OLIVARES, Itamar. José Ramón Milá de la Roca, un afrancesado du Río de la Plata. CMHLB CARAVELLE. 1988, n. 51, p. 10.
PALACIO ATARD, Vicente. El comercio de Castilla y el Puerto de Santander en el siglo XVIII. Notas para su estudio. Madrid: Concejo superior de investigaciones científicas escuela de historia moderna, 1960.
PARCERO TORRE, Celia. La alimentación en Cuba en el siglo XVIII. Revista de Humanidades. Otoño 2005, n. 19.
Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España e Indias de 12 de Octubre de 1778. Madrid: Imprenta de Pedro Marín, 1778.
RIBES, Vicent. Los valencianos y América. El comercio valenciano con Indias en el siglo XVIII. València: Diputació Provincial de Valencia, 1985.
SILVA, Hernán A. El comercio entre España y el Río de la Plata (1778-1810). Madrid: Banco de España, 1993.
SILVA, Hernán Asdrúbal. La estructuración del comercio y la navegación desde el Río de la Plata a Cuba. Anuario de Estudios Americanos. 1994, tomo LI, n. 2, 1994.
SALA DE TOURÓN, Lucía; DE LA TORRE, Nelson y RODRÍGUEZ, Julio Carlos. Evolución económica de la Banda Oriental. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos, 1967.
TORNERO, Pablo. Comercio colonial y proyección de la población: La emigración Catalana a Cuba en la época del crecimiento azucarero (1790- 1817). Boletín americanista. 1989, n. 39-40.
VILLALOBO, Sergio. Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile, 1700-1811. Buenos Aires: EUDEBA, 1965.
VILAR, Pierre. Cataluña en la España Moderna. La formación del capital comercial. Barcelona: Crítica, 1988.
VICENS I VIVES J. Coyuntura económica y reformismo burgués. Barcelona: Ariel, 1974.
VILAR, Pierre. Cataluña en la España Moderna. La formación del capital comercial. Barcelona: Crítica, 1988.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.