La oralidad como fuente y método para la historia de las migraciones latinoamericanas.
Resumen
El presente artículo consta de tres apartados: el primero de ellos, a modo de Introducción, pretende trazar unas coordenadas generales sobre la importancia de la Historia Oral como fuente y método para ampliar las miradas de la Historia. En el segundo apartado presentamos la investigación de las migraciones a través de la oralidad. Y en el tercer apartado tratamos de llevar a cabo un análisis minucioso acerca del método y técnica que debe acompañar a todo trabajo de campo de historia oral.
Descargas
Citas
ACUÑA ORTEGA, Víctor Hugo. La Historia Oral, las Historias de Vida y las Ciencias Sociales. En: FONSECA CORRALES, Elizabeth. Historia: teoría y métodos. San José de Costa Rica: EDUCA, 1989.
ARRIERO RANZ, Francisco. La voz y el silencio. Historia de las mujeres de Torrejón de Ardoz, 1931-1990. Madrid: Editorial Popular, 1994.
AUGÉ, Marc. Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa, 1998.
BORDERÍAS MONDÉJAR, Cristina. Subjetividad y cambio social en las historias de vida de las mujeres: notas sobre el método biográfico. Arenal. Jul./Dic. 1997, vol. 4, n. 2.
BROULLÓN ACUÑA, Esmeralda. Historia Oral e Identidad en las Sociedades Pesqueras de Galicia y Andalucía: Migración, Trabajo y Género. Cádiz: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 2007.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, David. Historia Oral de la Iglesia Católica en Santiago de Chile desde el Vaticano II al Golpe de Pinochet (1965-1973). Cádiz: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 1996.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, David. La Iglesia que resistió a Pinochet. Historia desde la fuente oral del Chile que no puede olvidarse. Madrid: IEPALA, 1996.
FOLGUERA CRESPO, Pilar. Cómo se hace Historia Oral. Madrid: Eudema, 1994.
FRASER, Ronald. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española. Barcelona: Crítica, 2001.
GARCIA DE SOLA, Fernando Luis. La memoria individual y las historias de vida como fuentes para el análisis de las recientes migraciones latinoamericanas a España. Un planteamiento metodológico desde la Historia Oral. Trocadero. Revista de historia moderna y contemporanea. 2004, n. 16.
HAMMER, Dean y WILDAVSKY, Aarón. La entrevista semiestructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Historia y Fuente Oral. 1990, n. 4.
PUJADAS MUÑOZ, Juan José. El método biográfico: el uso de historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS, 2002.
RAMOS, María Dolores. La importancia de lo cualitativo en la Historia. Fuentes Orales y Vida Cotidiana. La Voz del silencio II. Madrid: Laya, 1992, pp. 135-155.
RICOEUR, Paul. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Universidad Autónoma, 1999.
THOMPSON, Paul. La voz del pasado. Valencia: Alfonso el Magnánimo, 1988.
VITAR MUKDSI, Beatriz. Testimonios orales de los descendientes de sirio-libaneses en San Miguel de Tucumán (Argentina). La identificación étnica Cádiz. Trocadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea, 2001-2002, n. 14-15, pp. 171-187.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.