Coleccionismo y patrocinio de arte en el siglo XVII: el ejemplo de la familia Muñoz de Otálora
Resumen
En este artículo se intenta explicar el coleccionismo y el patrocinio de arte y bibliográfico en el siglo XVII a través del ejemplo que nos proporcionan los inventarios de bienes del licenciado Alonso Muñoz de Otálora, alcalde de casa y corte, y de Juana Clara Muñoz de Otálora. El coleccionismo desde el punto de vista social se presenta como un símbolo del estatus y como una manifestación del prestigio social de los individuos y de las instituciones. La casa, como espacio físico y residencial, albergar las colecciones artísticas y otros objetos y joyas que nos acercan al nivel de vida y al lujo de las familias de poder del siglo XVII. Finalmente, el patrocinio y financiación de iglesias y ermitas se presentan como signo inequívoco de la magnificencia de la familia y como una manifestación de su poder y compromiso social con los valores civilizatorios.
Descargas
Citas
Agulló y Cobo, M. (2003). “Un curioso coleccionista del siglo XVII: don Manuel de Porras”, en Archivo español de arte, Tomo 76, No 303, pp. 235-248.
Arroyo Martín, F. (2015).“El patrocinio artístico femenino en la edad moderna a través del caso de Da Policena Spínola, marquesa de Leganés”, en Iglesias Rodríguez, R. Ma, Pérez García, R. y Fernández Chaves, M. F. (coord.), Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Vol. 2., pp. 2527-2538.
Astrana Marín, L. (1958). Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra con mil documentos hasta ahora inéditos y numerosas ilustraciones y grabados de época, tomo VI, Madrid.
Carrasco Martínez, A. (2000). Sangre, honor y privilegio: la nobleza española bajo los Austrias, Barcelona.
Castillo Álvarez, S. (2016), “La colección de muebles y objetos decorativos de una noble sevillana: doña Catalina Ponce de León y Fernández de Córdoba (1629-1701), Holguera Cabrera, A., Prieto Ustio, E. y Uriondo Lozano, M (coord.), Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico en España e Iberoamérica, Universidad de Sevilla, pp. 55-69.
Castillo Álvarez, S. (2018). “Vida cotidiana, gusto y coleccionismo femenino en la España de la Edad Moderna: doña Catalina Ponce de León (1629-1701) y el inventario y la tasación de sus bienes en 1674”, en Cañestro Donoso, A. (coord.), Scripta artium in honoren prof. José Manuel Cruz Valdovinos, Vol. 2, pp. 865-879.
Colomer, J. L. (2004). “Pautas del coleccionismo artístico nobiliario en el siglo XVII”, en Arellano Ayuso, I. y Vitse, M. (coord.): Modelos de vida en la España del Siglo de Oro, Vol. 1, pp. 123-158.
Cozzo, P. (2019). “Coches y caballos de los príncipes de la iglesia: notas de movilidad y distinción del alto clero en Italia (Siglos XVI-XIX),” en Aranda Doncel J. y Martínez Millán, J. (coord.), Movilidad cortesana y distinción: coches, tiros y caballos, Córdoba, pp. 381-392.
Cutillas de Mora, J. M. y Montojo Montojo, V. (1998). “La nobleza de Caravaca de la Cruz en la Edad Moderna”, en Murgetana, no 97, pp. 39-61.
De Francisco Olmos, J. M. (1999). Los miembros del Consejo de Hacienda en el siglo XVII, Castellum, Madrid.
De la Guardia Herrero, C. (1994). “La sala de alcaldes de casa y corte: un estudio social” en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, no 14, pp. 35-64.
Enciso Alonso-Muñumer, I. (2008). “Nobleza y mecenazgo en la época de Cervantes”, Anales cervantinos, Tomo 40: 47-61.
Ezquerra Revilla, I. (2015). “Los alcaldes de casa y corte en tiempo de Felipe IV: unión con el Consejo y Defensa Jurisdiccional”, en Martínez Millán, J. y Hortal Muñoz, E. (coord.). La corte de Felipe IV (1621-1665), vol. 3. pp. 1961-2046.
Fayard, J. (1982). Los miembros del consejo de Castilla (1621-1746), Madrid.
Fernández Oblanca, J. (1991-1992). “La pasión por los coches en el siglo XVII y su reflejo cómico en los entremeses barrocos”, en Archivum: Revista de la Facultad de Filología, Tomo 41-42, pp. 105-124.
Fernández Vega, L. (1982). La Real Audiencia de Galicia: órgano de gobierno en el Antiguo Régimen (1480-1808), La Coruña.
García Luján, J. A. (2019). “Lujo y devoción en el espacio residencial de doña Leonor Rodríguez de Fonseca y Toledo, marquesa de Campotéjar (1605-1651)”, en Imafronte, no 26, pp. 9-28.
Garibay, E. (1854). Memorias de Garibay. Memorial Histórico Español:colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, Tomo VII, Madrid.
Garrido Flores, A. (2013). “Por los objetos de culto a la fe: Córdoba en el Antiguo Régimen”, en Campos y Fernández de Sevilla, F. J. (coord.), Patrimonio inmaterial de la Cultura Cristiana, pp. 735-744.
Giorgi, A. (2013). De la vanidad y de la ostentación. Imagen y representación del vestido masculino y el cambio social en España, siglos XVII-XIX, Tesis doctoral dirigida por Antonio Irigoyen López y María Concepción de la Peña Velasco. Universidad de Murcia.
Giorgi, A. (2017). “Apariencia y movilidad social. El atuendo español en el siglo XVII”, en Henarejos López, J. F. e Irigoyen López, A. (coord.), Escenarios de familia: Trayectorias, estrategias y pautas culturales, siglos XVI-XX, Universidad de Murcia, pp. 455-461.
Gómez-Ferrer, M. (2010). “El marqués de Zenete y sus posesiones valencianas. Mentalidad arquitectónica y artística de un noble del Renacimiento”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, no 22, pp. 27-46.
Illán Martín, M. (2006). “Coleccionismo y patronazgo artístico femenino en la Sevilla de finales del siglo XVIII”, en Lorenzana de la Puente, F. y Mateos Ascacíbar, F. J. (aut.): Arte, poder y sociedad y otros estudios sobre Extremadura, pp. 109-118.
Jaquero Esparcia, A, (2017). “Pues es ciencia que ennoblece al que la practica”. La visión del mecenazgo a través de los tratados del Siglo de Oro”, en Holguera Cabrera, A., Prieto Ustio, E. y UriondoL, M. (coords.), Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico en España e Iberoamérica, pp. 383-396.
López Álvarez, A. (2004). Poder, lujo y conflicto: coches, carrozas y sillas de mano en la corte de los Austrias, 1550-1700, Tesis doctoral dirigida por José Martínez Millán, Universidad Autónoma de Madrid.
Martínez Martínez, J. A. (2017). El poder del dinero y el poder de las relaciones en el Antiguo Régimen: la trayectoria familiar de los Muñoz de Otálora, tesis doctoral dirigida por Francisco Chacón Jiménez y Juan Hernández Franco, Universidad de Murcia.
Mainez, R. L. (1901). Cervantes y su época, Jerez de la Frontera.
Melgares Guerrero, J. A. (1987-1989). “La biblioteca privada del “marqués de Uribe”, un ilustrado caravaqueño en las postrimerías del siglo XVIII”, en Estudios románicos (ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Luis Rubio, no 6, pp. 1713-1718.
Miralles Martínez, P. (2003). “la vivienda urbana como espacio social, económico y privado, e instrumento para la movilidad social: el ejemplo de artesanos y comerciantes en la Murcia del siglo XVII”, en Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales (ejempla dedicado a: la vivienda y a construcción del espacio social en la ciudad; V coloquio Internacional de Geografía), No Extra 7, 146.
Morán Turina, M. (1984). “Colecciones de particulares en Madrid en el siglo XVII”, en la Torre de los Lujanes, no 27, pp. 89-107.
Pelorson, J. M. (1980). Les “Letrados”: juristes castillans sous Phileppe III: recherches sur leur place dans la societé, la cultura et l ́État, Universidad de Poitiers, Poitiers.
Pozo Martínez, I. (2002). “La iglesia parroquial del Salvador, Caravaca (Murcia)”, Murgetana, no 106, pp. 37-67.
Pozo Martínez, I. (1998). “Notas y precisiones sobre la construcción de la iglesia del Salvador y la de Nuestra Señora de la Soledad”, Revista de Fiestas de la Santa Vera Cruz, Caravaca, pp. 18-22.
Pozo Martínez, I. (2002). Ermitas rurales de Caravaca de la Cruz, Cajamurcia, Murcia. · Pozo Martínez, I. y Marín Sánchez, R. (2017). “Los Franciscanos y el Vía Crucis de Caravaca,” Revista de Fiesta de la Santa Vera Cruz de Caravaca, Caravaca, pp. 131-141.
Ramírez Ruiz, V. (2012).“Función de las tapicerías en la corte: s. XVII”, en ResMobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, vol. 1. No 1, pp. 23-40.
Ramírez Ruiz, V. (2013). Las tapicerías en las colecciones de la nobleza española del siglo XVII. Tesis doctoral dirigida por Guy Delmarcel, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Real Biblioteca, P. N. (2013) “Ex BIbliotheca Gondomariensi. Libros de Luis de Castilla (ca. 1540-1618) en la Casa del Sol”, en Avisos. Noticias de la Real Biblioteca, Vol. XIX, 70.
Rodríguez Pérez, R. A. (2010). Un linaje aristocrático en la España de los Habsburgo: los marqueses de los Vélez (1477-1597), Universidad de Murcia, Tesis doctoral.
Sánchez Romero, G. (1999). “El influjo de lo religioso en el urbanismo caravaqueño en la Edad Moderna” en El culto a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y el urbanismo en Caravaca y su término municipal, Universidad de Murcia, Murcia, pp. 177-182.
Serrano Márquez, N. (2015): “Familia, ascenso social e imagen del poder: el palacio de los condes de Santa Ana de Lucena (siglo XVIII)”, en Iglesias Rodríguez, R. Ma, Pérez García, R. y Fernández Chaves, M. F. (coord.), Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Vol. 2., pp. 1383-1395.
Ureña Uceda, A. (1998). “La pintura andaluza en el coleccionismo de los siglos XVII y XVIII”, en Cuadernos de arte e iconografía, Tomo 7, no 13, pp. 99-148.
Zamora Acosta, E. (2003). “Aproximación a la religiosidad popular en el mundo urbano: el culto a los santos en la ciudad de Sevilla”, en Buxó Rey, M. J., Rodríguez Becerra, S., Y Álvarez y Santaló, L. C. (coord.), La religiosidad Popular, pp. 527-544.
Derechos de autor 2021 José Antonio Martínez Martínez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva a la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación y transformación).
2. Las obras que se publican en esta revista están sujetas a la licencia Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC By SA 4.0). Por lo que se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), permitiendo así su reconocimiento.
ii) se permite remezclar, transfromar o crear a partir del material mientras se mantenga la misma licencia del original.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.