El arquetipo de mujer pintora en la prensa gráfica española: El caso de Blanco y Negro (1891-1936)
Resumen
La representación de las artistas mujeres en la prensa gráfica española del primer tercio del siglo XX es un campo de investigación apenas abordado, que posee un indudable valor por su contribución al análisis de la recepción las artistas plásticas en el período en que las mujeres empiezan a introducirse en el sistema del arte. Este trabajo analiza la construcción y significados del arquetipo de mujer pintora en el caso particular de la revista Blanco y Negro (1891-1936), que fue pionera en la modernización de la prensa ilustrada en España y, a su vez, emblemática por sus portadas y páginas artísticas, realizadas por los artistas y dibujantes más reconocidos en la época.
Descargas
Citas
Abril, M. (29 de abril de 1934). Fémina pictórica. Blanco y Negro, 2232, 95.
Abril, M. (28 de abril de 1935). Otoño en primavera. Blanco y Negro, 2284, 84-85.
Anónimo (10 de octubre de 1903). Croquis femeninos. Pintura ‘De guante blanco’. Blanco y Negro, 649, portada interior.
Anónimo (28 de enero de 1927). Muerte del pintor Enrique Estevan. ABC, 7513, 18.
Alzaga, A. (2020). Raimundo Madrazo y las mujeres. A propósito del mercado de pintura preciosista. En Carlos G. Navarro (ed.), Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931). Madrid: Museo del Prado, 226-239.
Aparicio Benítez, A. J. (2016). Eulogio Varela, ilustrador y diseñador gráfico modernista para Blanco y Negro y ABC (1899-1936). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Arroyo Cabello, M. (2016). Ilustración publicitaria y vida cotidiana en las revistas gráficas: La Esfera (1920-1930). Historia y Comunicación Social, 1, 2016, 189-202.
Bastida de la Calle, Mª. D. (1994). La imagen de la mujer pintora en la ilustración popular del siglo XIX. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte, 7, 265-274.
Berruezo García, J. (3 de marzo de 2016). Doña María Teresa Berruezo Solà (1883-1956). En Los Berruezo. Un linaje de personas ilustres bajo un mismo apellido. Extraído el 28 de diciembre de 2021, en https://losberruezo.blogspot.com/2016/03/dna-maria-teresa-berruezo-sola-1883-1956.html
Cadenas, J.J. (28 de noviembre de 1908). Escenas parisienses. Ande el feminismo. Blanco y Negro, 917, 10.
Capdevila-Argüelles, N. (2013). Artistas y precursoras. Un siglo de autoras Roesset. Madrid: Horas y Horas.
Cid Pérez, Mª D. (2018). Dos caras de una misma moneda. La mujer en la pintura de principios de siglo. OGIGIA, 23, 97-115.
Gabaldón, L. (2 de febrero de 1901). El hombre ¿está llamado a desaparecer? Blanco y Negro, 509, 23.
Iglesias, F. (1980). Historia de una empresa periodística. Prensa Española. Editora de ABC y Blanco y Negro (1891-1978). Madrid: Prensa Española.
Bonet, J.M. (1992). Vida ilustrada. En Un siglo de ilustración española en las páginas de Blanco y Negro. Madrid: Editorial Prensa Española.
Brasas Egido, J.C. (1995). Eulogio Varela y la ilustración gráfica modernista en Blanco y Negro. Valladolid: Gráficas Andrés Martí.
López Fernández, M. (2006). La imagen de la mujer en la pintura española 1890-1936. Madrid: La Balsa de la Medusa.
Lucas Acevedo, J. (10 de mayo de 1936). La dama del abanico. Blanco y Negro, 2338, 56-59.
Luengo López, J. (2016). María de la O Lejárraga en "Blanco y Negro”. Columnas, cartas y calendarios ante el advenimiento de la Mujer Moderna. Revista de Escritoras Ibéricas, 4, 121-152.
Méndez Casal, A. (27 de mayo de 1923). María Luisa Pérez Herrero y su exposición de paisajes españoles. Blanco y Negro, 1671, 55-57.
Osorio y Gallardo, C. (24 de mayo de 1891). Vida moderna. Blanco y Negro, 3, 3-5.
Pérez Rojas, J. (2001). Modernas y cosmopolitas: la Eva Art Déco en la revista Blanco y Negro. En R. Camacho y A. Miró Domínguez (coord.), Iconografía y creación artística: estudios sobre la identidad femenina desde las relaciones de poder. Málaga: Universidad de Málaga, 235-288.
Pérez Rojas, J. (1997). La Eva Moderna. En La Eva Moderna. Ilustración gráfica española 1914-1935 [cat. exp.]. Madrid: Fundación Mapfre Vida, 15-36.
Ramos, E.M. (2006). La imagen de la mujer deportista en España (1920-1936). Un icono surgido del mestizaje y contacto con otras culturas europeas y americanas. En XVI Congreso Nacional de Historia del Arte. La Multiculturalidad en las Artes y en la Arquitectura, Tomo 1. Las Palmas de Gran Canaria, 411-417.
Ramos, E.M., (2008). Iconos del mundo clásico en la publicidad de las revistas ilustradas españolas (1915-1935). Imafronte, 19-20, 121-134.
Ramos, E.M. (2009). Iconografía publicitaria de una década en Blanco y Negro (1915-1925). Cuadernos de Arte e Iconografía, 32. Madrid: Fundación Universitaria Española, 505-546.
Replinger, M. (2019). Figuras (femeninas) en tránsito. En Alix, J. y González, M. (com.), Dibujantas. Pioneras de la Ilustración. Madrid: Museo ABC.
Reyero, C. (2020). ¿No sería mejor que en vez de pintar platos los fregase? La caricatura de las mujeres en el mundo del arte. En Carlos G. Navarro (ed.), Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931). Madrid: Museo del Prado, 99-121.
Rivera de la Cruz, M. (20 de febrero de 2005). Un círculo de 125 años. El País Semanal, extraído el 20 de febrero de 2005, en https://elpais.com/diario/2005/02/20/eps/1108884409_850215.html
Rodrigo Villena, I. (2017). La galantería, una forma de sexismo benévolo en la crítica del arte femenino en España (1900-1936). Asparkia, 31, 147-166.
Rodrigo Villena, I. (2020a). Artistas fotografiadas. Biografía, autobiografía e imagen colectiva de las mujeres artistas en la prensa gráfica española, 1900-1936. En E.M. Ramos, Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas. Madrid: Arcibel, 266-279.
Rodrigo Villena, I. (2020b). Difusión y crítica de la mujer pintora en la revista Blanco y Negro. En E.V. Flórez Ruiz y Y.V. Olmedo Sánchez, Entre plumas y pinceles: imágenes femeninas en la literatura y la pintura (1800-1950). Córdoba: Sial, 165-196.
Royo Villanova, L. (23 de mayo de 1896). En el Círculo de Bellas Artes. Blanco y Negro, 264, 12-17.
Sáiz y Luca de Tena, J. (1986). La colección artística de Prensa Española S.A. En J.F. Gallego, Antología de Blanco y Negro 1891-1936. 1. Madrid: Prensa Española.
Salmerón Berdejo, C. (2021). La imagen de la mujer en la revista Blanco y Negro durante la segunda república (1931-1936). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Sanmartín, R. y Bastida, D. (2002). La imagen de la mujer lectora en la segunda mitad del siglo XIX: La Ilustración Española y Americana y el Harper's Weekly, Salina,16, 129-142.
Simmel, J. (1934). La casa. En Cultura Femenina y otros ensayos. Madrid: Revista de Occidente.
Tapia, L. de (5 de enero de 1907). La mujer en primavera. En Blanco y Negro, 818, 16.
Villanueva, Mª P. (2015). La moda femenina en las publicaciones periódicas: Blanco y Negro 1891- 1910. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
Zarza, V. (2015). Narciso Méndez Bringa, el espectáculo de la ilustración. Madrid: Museo ABC.
Derechos de autor 2023 Isabel Villena
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva a la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación y transformación).
2. Las obras que se publican en esta revista están sujetas a la licencia Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC By SA 4.0). Por lo que se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), permitiendo así su reconocimiento.
ii) se permite remezclar, transfromar o crear a partir del material mientras se mantenga la misma licencia del original.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.