Evolución de las metas académicas en función del sexo y la edad y su influencia en el rendimiento académico en adolescentes murcianos
Resumen
Las metas académicas constituyen una de las variables más importantes desde el punto de vista motivacional para explicar las diferentes razones por las que los estudiantes se implican en las tareas y actividades de aprendizaje. En este estudio se analiza la evolución de las metas académicas y la influencia de éstas en el rendimiento a lo largo de los 6 años que dura la enseñanza secundaria en función de variables sociodemográficas (sexo, edad y curso académico) en una muestra de 546 adolescentes murcianos. El 67.9% estaban cursando estudios de enseñanza secundaria obligatoria y el 55.3% de los sujetos eran mujeres. Se administró el cuestionario CEMA y se recogieron las calificaciones medias como variable de rendimiento. Los resultados mostraban diferentes patrones motivacionales por sexo, siendo las chicas las que mostraban una orientación motivacional mayor hacia el logro. Por curso académico, se observó que la orientación hacia metas de refuerzo social aumentaba a medida que se avanzaba en éstos, sin embargo no se pudo concluir que haya un patrón evolutivo estable para la motivación de logro. Los resultados académicos fueron una variable predictora de los patrones motivacionales intrínsecos (metas de orientación hacia el aprendizaje y metas de logro) mientras que la edad y el curso académico lo fueron para patrones motivacionales extrínsecos. Este estudio sugiere que sus resultados podrían utilizarse para diseñar nuevos instrumentos de evaluación y poder generar programas de intervención psicoeducativa para la mejora de la motivación y fomento del estudio en estudiantes de secundaria.
Descargas
Citas
Alonso, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.
Alonso, J. y Montero, Y. (1992). Motivación y aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (compils.): Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza.
Covington, M. V. (2000). Goal theory, motivation, and school achievement: An integrative review. Annual review of psychology, 51(1), 171-200.
Corral de Zurita, N. J. (2003). Metas académicas, atribuciones causales y rendimiento académico. Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones científicas y tecnológicas. Recuperado de: http://www1.unne.edu.ar/cyt/2003/comunicaciones/09-Educacion/D-006. pdf.
Delgado, B., Inglés, C. J., García-Fernández, M., Castejón, J. L. y Valle, A. (2010). Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía, 245, 67-84.
Dupeyrat, C. y Escribe, C. (2000). Goal Orientations: Their Relatio, to Conceptionss of Intelligence and Validation of a French Version of Hayamizu and Weiner's Questionnaire. European Review of Applied Psychology, 50(1), 73-80.,
Dweck, C.S. (1986). Motivational processesaffecting learning. American Psychologist, 41, 1040-1048.
Elliot, E.S. y Dweck, C.S. (1988). Goals: Anapproach to motivation and achievement. Journal of Personality and Social Psychology, 54, 5-12.
Escurra, L.M., Delgado, A., Guevara, G., Torres, M., Quezada, R., Morocho, J., Rivas, G. y Santos, J. (2005). Relación entre el autoconcepto de las competencias, las metas académicas y el rendimiento en alumnos universitarios de la ciudad de Lima. Revista de Investigación en Psicología, 8(1), 87-106.
Gaeta, M.L. (2011). La autorregulación del aprendizaje en la adolescencia: estrategias metacognitivas, motivacionales y emocionales. Saarbrüken, Alemania: Editorial Académica Española.
Gaeta, M. L., Cavazos, J., Sánchez, A. P., Rosário, P. y Högemann, J. (2015). Propiedades psicométricas de la versión mexicana del Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas (CEMA). Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 16-24.
García, M.S., González-Pienda, J.A., Nuñez, J.C., González-Pumariega, S., Alvarez, L., Roces, C., González, R. y Valle, A. (1998). El cuestionario de metas académicas (C.M.A.) Un instrumento para la evaluación de la orientación motivacional de los alumnos de educación secundaria. Aula Abierta, 71, 175-199.
Harackiewicz, J., Barron, K., Pintrich, P., Elliot, A. y Thrash, T.(2002). Revision of achievement goal theory: Necessary andilluminating. Journal of Educational Psychology, 94, 638-645.
Hayamizu, T. y Weiner, B. (1991). A test Dweck’s model of achievement goals as related to perceptions of ability. Journal of Experimental Education, 59, 226-234.
Hayamizu, T., Ito, A. y Yoshizaki, K. (1989).Cognitive motivational processes mediatedby achievement goal tendencies. Japanese Psychological Research, 31, 179-189.
Jover, I., Navas, L. y Sampascual, G. (2008). Metas académicas en alumnos con ceguera y deficiencia visual. Revista Española de Pedagogía, 66(239), 49-64.
Martin, A. J. (2004). School motivation of boys and girls: Differences of degree, differences of kind, or both?. Australian Journal of psychology, 56(3), 133-146.
Meece, J. L., Anderman, E. M. y Anderman, L. H. (2006). Classroom goal structure, student motivation, and academic achievement. Annu. Rev. Psychol., 57, 487-503.
Murphy, P. K. y Alexander, P. A. (2000). A motivated exploration of motivation terminology. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 3-53.
Navas, L., González, C. y Torregrosa, G. (2002) Metas de aprendizaje: Un análisis transversal de las estructuras factoriales que presentan. Revista de Psicología General y Aplicada, 55(4), 553-564.
Núñez, J., González-Pienda, J., González-Pumariega, S, García, M. y Roces, C. (1997). Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas en Secundaria (CEMA-II). Oviedo, España: Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo.
Paris, S. G., Lipson, M. Y. y Wixson, K. K. (1983). Becoming a strategic reader. Contemporary Educational Psychology, 8(3), 293-316.
Pintrich, P. R. (1989). The dynamic interplay of student motivation and cognition in the college classroom. Advances in motivation and achievement, 6, 117-160.
Pintrich, P. R. y De Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of educational psychology, 82(1), 33.
Pintrich, P.R. y Schunk, D.H. (2002) Motivation in education: Theory, research and applications. New Jersey: Prentice-Hall.
Rodríguez, J. C. N., Cabanach, R. G., Piñeiro, I., Valle, A., Nuñez, J. y González Pienda, J. (2001). Metas de aproximación, metas de evitación y múltiples metas académicas. Psicothema, 13(4), 546-550.
Shibley J. y Durik, A.M. (2005) Gender, competence and motivation, (pp. 375-391) en C. Dweck y A. Elliot (eds) Handbook of competence and motivation. New York: Guilford.
Steinmayr, R. y Spinarth, B. (2009) The importance of motivation as a predictor of school achievement. Learning and Individual Differences, 19, 80-90.
Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S., Núñez, J., González-Pienda,J., y Rosário, P. (2007). Metas académicas y rendimiento en estudiantes de secundaria. Revista de Psicología general y aplicada, 60, 181-192.
Valle, A., González, R., Cuevas, L. M., y Núñez, J. C. (1997). Patrones motivacionales en estudiantes universitarios: características diferenciales. Revista de Investigación Educativa, 15(1), 125-146.
Valle, A., Núñez, J., Cabanach, R., Rodríguez, S., González-Pienda, J. y Rosário, P. (2008). Capacidad predictiva de las metas académicas sobre el rendimiento en diferentes áreas curriculares. Revista Latinoamericana de Psicología, 40, 111-122.
Valle, A., Rodríguez, S., Cabanach, R., Núñez, J., González-Pienda,J. y Rosário, P. (2009). Metas académicas: Perspectiva histórica y conceptual e implicaciones educativas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7, 1073-1106.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.