Perspectiva bioética del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Resumen
La aparición del Estado del bienestar a mitad del siglo XX tuvo consecuencias sanitarias que culminan con el reconocimiento del derecho a la protección de la salud y el deber de asistencia sanitaria del Estado, con una extensión de la medicina a campos desconocidos, medicalizando la vida de las personas. El TDAH es un caso paradigmático, convirtiéndose en una patología psiquiátrica a partir de su inclusión en el DSM-III 1980, con inconsistencias y subjetividad en las clasificaciones. La etiología del trastorno es desconocida, su diagnóstico es subjetivo y dudoso, su tratamiento poco efectivo y con riesgos, incrementando el número de casos diagnosticados y los beneficios de la industria farmacéutica. Desde la Bioética se impone una reflexión sobre los posible daños derivados de la medicalización (no-maleficencia), una prudente actuación de los profesional (beneficencia), respeto al criterio de niños y adolescentes (autonomía) y una perspectiva crítica en relación con el gasto derivado de su diagnóstico (justicia).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).