Primer curso de Bioderecho y los Comités de Ética en Investigación “Cuestiones fundamentales desde el Derecho, la Ética y la Ciencia"
Resumen
Contenido resumen del primer curso de Bioderecho y los Comités de Ética en Investigación “Cuestiones fundamentales desde el Derecho, la Ética y la Ciencia”. Organizado por el Comité de Ética en Investigación del Centro Universitario de la Costa. Celebradas el 23 y 24 de octubre de 2014 en Puerto Vallarta, México.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
30-12-2015
Viruete Cisneros, S. A., Salcedo Hernández, J. R., Espinosa de los Monteros Rodríguez, A., Martínez Toscano, M. del R., Preciado González, R., Vargas Jiménez, E., Medina Caracheo, M. L. de la P. C., Partida Pérez, M., Andreu Martínez, M. B., Martínez Navarro, E., & Torres Martínez, S. (2015). Primer curso de Bioderecho y los Comités de Ética en Investigación “Cuestiones fundamentales desde el Derecho, la Ética y la Ciencia". Bioderecho.es, (2), 22 pág. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/bioderecho/article/view/247031
Estudios
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con la obra disponible simultáneamente bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite a otros copiar y redistribuir la obra en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir de la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que: a) se reconozca la autoría y publicación inicial en esta revista; b) se indiquen los cambios realizados; y c) si se transforma o crea a partir de la obra, se distribuya la contribución bajo la misma licencia CC BY-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).