Género, familia y cambio social. Ensayo sobre una entelequia

Autores

DOI: https://doi.org/10.6018/areas.495591
Palavras-chave: Historia social, Cambio social, Feminismo, Género, Familia

Resumo

La complejidad omnicomprensiva que presenta el estudio de fenómenos históricos como la relación entre género, familia y cambio social, pueden presentarse como una entelequia, en todos sus sentidos, desde su significado lingüístico de irrealidad al concepto filosófico aristotélico, por ello, el problema se ha estudiado con el modelo ensayístico, que permite recurrir al análisis desde la perspectiva de la Historia social, mostrando su implicación historiográfica en la emergencia de dichos fenómenos, y en la posibilidad metodológica que ofrece dicha perspectiva social de la Historia de integrar las fuentes culturales, literarias y artísticas, que permiten explicar dichos fenómenos y su contribución al conocimiento humano de los procesos de desigualdad e igualdad que afectan históricamente a las relaciones entre hombres y mujeres.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

AMORÓS PUENTE, A. (2018): “Introducción”, en Poulain de la Barre, De la educación de las damas para la formación del espíritu en las ciencias y en las costumbres. Madrid, Cátedra, pp. 33-42.

BALZAC, Honoré (2010): Mujeres lo bastante ricas. Cáceres, Editorial Periférica.

BEARD, M. (2018): Mujeres y poder. Un manifiesto. Barcelona, Crítica.

BEL BRAVO, Mª A. (2000): La familia en la Historia. Propuestas para su estudio desde la “nueva” historia cultural. Madrid, Ediciones Encuentro.

BILBIJA, Ksenija (2004): “Itinerarios de la masculinidad en Los Pasos Perdidos de Alejo Carpentier y La Conquista del Paraíso de Eliseo Subiela”, INTI- Revista de Literatura Hispánica, 59, pp. 25-46.

BLASCO HERRANZ, I. (2020): “Historia y género: líneas de investigación y debates recientes en Europa y Norteamérica”, Historia y Memoria, Edición Especial, pp. 143-178. https:/doi.org/10.19053/20275137.nespecial.2020.11584.

BLOCH, A. H. (2013): “Betty Friedan: el trabajo de las mujeres, el liberalismo posterior a la segunda guerra mundial y los orígenes de la liberación femenil en Estados Unidos”, Signos Históricos, 30, pp. 64-106.

BRANCIFORTE, L. y ORSI, R. (2007): “De la mística de la feminidad al mito de la belleza”. E-archivo Universidad Carlos III (Madrid), en línea: http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/1096/browse?type=author&order=ASC&rpp=20&value=Branciforte%2C+Laura.

CARRERAS ARES, Juan José (2000): Razón de Historia. Estudios de Historiografía. Zaragoza, Marcial Pons.

CHACÓN JIMÉNEZ, F. (2020): “Las familias como definidoras del proceso histórico, circa mitad siglo XVIII-siglo XXI. El ejemplo de España en el contexto europeo”, en E. Pastor Seller et al. (eds.), Familias, identidades y cambio social en España y Portugal. Siglos XIX-XXI. Perspectivas comparadas europeas. Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, pp. 31-48.

DÍAZ FREIRE, J. J. (2015): “Presentación”, Ayer, 98 (2), monográfico “Emociones e historia”, pp. 13-20.

DÍAZ-SARMIENTO, C.; LÓPEZ-LAMBRAÑO, M. y ROCALLO-LAFONT, L. (2017): “Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials”, Revista Clío América, 11 (22), pp. 188-204.

FONTANA, J. (1999): Introducción al estudio de la historia. Barcelona, Crítica.

FONTANA, J. (1992): La historia después del fin de la Historia. Reflexiones acerca de la situación actual de la ciencia histórica. Barcelona, Crítica.

FUKUYAMA, F. (1990): “¿El fin de la Historia?”, Claves de la razón práctica, 1, pp. 85-96. Original: “The End of History?”, The National Interest, 16 (1989), pp. 3-18.

FUSI AIZPÚRUA, J. P.: “La crisis de la conciencia europea”, en M. Cabrera, S. Juliá y P. Martín Aceña (comps.), Europa en crisis, 1919-1939. Madrid, Editorial Pablo Iglesias.

HARARI, Y. H. (2014): De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Barcelona, Debate.

LERNER, G. (1990): La creación del patriarcado. Barcelona, Crítica.

LÓPEZ PARDINA, T. (2016): “Prólogo a la edición española”, en S. Beauvoir [1949], El segundo sexo. Madrid, Cátedra, pp. 7-34.

MARÍN GÓMEZ, I. (2020): “La contribución del feminismo intelectual a los cambios y permanencias en el modelo de matrimonio y familia burgueses (siglos XIX-XXI)”, en E. Pastor Seller et al. (eds.), Familias, identidades y cambio social en España y Portugal. Siglos XIX-XXI. Perspectivas comparadas europeas. Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, pp. 65-82.

MEDINA QUINTANA, S. (2014): “Gerda Lerner: la Historia como compromiso”, Asparkía, 25, pp. 225-230.

NAÏR, S. (2019): Acompañando a Simone de Beauvoir. Mujeres, hombres, igualdad. Barcelona, Galaxia-Gutenberg.

PÉREZ GARZÓN, J. S. (2011): Historia del feminismo. Madrid, Los Libros de la Catarata.

PERROT, M. (1995): “Escribir la historia de las mujeres: una experiencia francesa”, Ayer, 17, pp. 67-83.

PONTÓN, G. (2017): La lucha por la desigualdad. Una historia del mundo occidental en el siglo XVIII. Barcelona, Pasado & Presente.

RAMONET, I. (1997): “Crisis de fin de siglo”, en VV.AA., Escenarios de la Globalización. Murcia, Cajamurcia, pp. 15-39.

REBOUL, A.M. (1996): “La mujer y el amor en El diablo cojuelo y Le diable coiteux”, Revista de Filología Francesa, 10, pp. 229-242.

SÁNCHEZ-PRIETO, J. Mª (2001): “La historia imposible del Mayo francés”, Revista de Estudios Políticos, 112, pp. 109-133.

RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ BUEY, F. (1995): Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales. Barcelona, Paidós.

ROSE, S.O. (2012): ¿Qué es Historia de Género? Madrid, Alianza Editorial.

SANMARTIN, I. (1998): “Evolución de la teoría del «fin de la Historia» de Francis Fukuyama”, Memoria y Civilización, 1, pp. 233-245.

SHAW, G. B. (2013): Manual de socialismo y capitalismo para mujeres inteligentes. Barcelona, RBA.

STAROBINSKI, J. (1988): 1789, los emblemas de la razón. Madrid, Taurus.

THERBORN, G. (2015): La desigualdad mata. Madrid, Alianza Editorial.

VALCÁRCEL, A. (2011): “Prólogo”, en J. S. Pérez Garzón, Historia del feminismo. Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 11-13.

VÁZQUEZ DE PRADA, M. (2008): Historia de la familia contemporánea. Principales cambios en los siglos XIX y XX. Madrid, Rialp.

VENEGAS, L.; MARTÍNEZ REVERTE, I. y VENEGAS, M. (2019): La guerra más larga de la Historia. 4.000 años de violencia contra las mujeres. Barcelona, Espasa-Planeta.

VILAR, P. (1997): Pensar históricamente: Reflexiones y recuerdos. Barcelona, Crítica.

Publicado
31-12-2021
Como Citar
MARÍN GÓMEZ , I. . (2021). Género, familia y cambio social. Ensayo sobre una entelequia. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (42), 131–144. https://doi.org/10.6018/areas.495591