Una “burguesía revolucionaria” poco revolucionaria en cuestiones de Hacienda (1808-1874)

Autores/as

  • Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá
Palabras clave: Reforma fiscal, déficit presupuestario, deuda pública, Estado de la Deuda, gastos públicos

Resumen

El artículo se centra en la transición de la Hacienda absolutista a la Hacienda liberal, analizando el gasto del Estado, la gestión de la deuda y las reformas tributarias. Primero, los gastos permanentes aumentaron porque el Ejército se profesionalizó y porque el Estado liberal asumió nuevas funciones (justicia, orden público, educación y obras públicas) y tuvo que pagar altas cargas de la deuda y las subvenciones al clero. Segundo, durante la revolución liberal la Hacienda española estuvo en bancarrota, por la caída de la recaudación y el aumento de los gastos en guerra, que generaron amplios déficits presupuestarios, que crearon una profunda crisis de la deuda Para financiarlos, hubo que recurrir a costosos empréstitos. Tercero, la irresponsabilidad fiscal y los impagos surgieron por la resistencia de las elites absolutistas y liberales a las reformas tributarias. Para compensar la financiación de banqueros y tenedores de la deuda, la Hacienda tuvo que pagar altos intereses y realizar una legislación favorable a los acreedores. Estas necesidades de la Hacienda determinaron las medidas de la revolución liberal y crearon las bases del fracaso de la revolución industrial y de la inestabilidad social y política de la España del siglo XIX. En las conclusiones, se explica cómo las élites gobernantes recurrieron a la creación de un Estado de la deuda, desplazando la carga tributaria hacía los campesinos y consumidores y percibiendo los intereses de la deuda, desde el arreglo de Bravo Murillo. En la España liberal siguió habiendo una transferencia de renta, a través de los impuestos y la deuda, de los pecheros a los propietarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ-NOGAL, C. y COMÍN, F. (eds.) (2015): Historia de la deuda pública en España (siglos XVI-XXI), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales/Red Arca Comunis.

ARTOLA, M. (1986): La Hacienda del siglo XIX. Progresistas y moderados, Madrid, Alianza.

COMÍN, F. (1985): Fuentes cuantitativas para el estudio del Sector Público en España, 1801-1980, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

COMÍN, F. (1995): “La Deuda pública y la formación del Sistema Bancario en España durante los siglos XIX y XX”, en P. Tedde y C. Marichal (eds.), La formación de los bancos centrales en España y América Latina (siglos XIX y XX), Vol. I, España y México, Banco de España, Madrid, pp. 49-79.

COMÍN, F. (1988): Hacienda y Economía en la España contemporánea (1800-1936), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

COMÍN, F. (1990): Las Cuentas de la Hacienda Preliberal en España (1800-1855), Madrid, Banco de España.

COMÍN, F. (1991): “Raíces históricas del fraude fiscal en España”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 191-206.

COMÍN, F. (1996): Historia de la Hacienda pública, II. España (1808-1995), Barcelona, Crítica.

COMÍN, F. (2004): “La metamorfosis de la Hacienda (1808-1874)”, en J. Torras (ed.), Josep Fontana. Historia y proyecto social, Barcelona, Crítica, pp. 31-101.

COMÍN, F. (2006): “Contrebande et fraude fiscal dans l’Espagne du XIXsiècle”, G. Béaur, H. Bonin y C. Lemercier (eds.), Fraude, contrefaçon et contrebande de l’Antiquité à nos jours, Paris, Droz, pp. 145-163.

COMÍN, F. (2010a): “Public Finance and the Rise of the Liberal State in Spain, 1808-1914”, J. L. Cardoso y P. Lains (eds.), Paying for the Liberal State. The Rise of the Public Finance in Nineteenth-Century Europe, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 214-250.

COMÍN, F. (2010b): “La Política Económica y el Crecimiento en España (1833-1874)”, en J. Morilla et al. (eds.), Homenaje a Gabriel Tortella, Madrid, LID, pp. 37-65.

COMÍN, F. (2013a): “Apuros, ahogos, arreglos y bancarrotas. Las crisis de la deuda pública (1504- 2012)”, en F. Comín y M. Hernández (eds.), Crisis económicas en España. Lecciones de la historia, 1300-2012, Madrid, Alianza Editorial.

COMÍN, F. (2014a): “La consolidación de la Hacienda liberal en España (1845-1900)”, en C. Barciela, J. Melgarejo y A. di Vittorio (eds.), La evolución de la Hacienda Pública en Italia y España (siglos XVIII-XXI), Alicante, Publications del Universitat d’Alacant, pp. 189-249.

COMÍN, F. (2014b): “Los presupuestos de las Fuerzas Armadas durante el siglo XIX”, en M. Artola (dir.), Historia Militar de España. Tomo IV. Edad Contemporánea, vol. I. El siglo XIX, Madrid, Ministerio de Defensa, pp. 222-257.

COMÍN, F. (2016): Las crisis de la deuda soberana en España (1500-2015), Madrid, Catarata.

COMÍN, F. y DÍAZ, D. (2005), “Sector público administrativo y Estado del Bienestar”, en A. Carreras y X. Tafunell (coords.), Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX y XX, vol. II, pp. 873-964.

COMÍN, F. y MARTORELL, M. (2006): “Laureano Figuerola: el ministro de Hacienda de la Revolución Gloriosa”, en F. Comín, P. Martín-Aceña y R. Vallejo (eds.), La Hacienda por sus ministros. La etapa liberal de 1845 a 1899, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 299-337.

COMÍN, F. y VALLEJO, R. (2002): Alejandro Mon y Menéndez (1801-1882). Pensamiento y reforma de la Hacienda, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

DINCECCO, M. (2011): Political Transformations and Public Finances. Europe, 1650-1913, Cambridge University Press, Cambridge.

FERNÁNDEZ DE PINEDO, E. (1987): “Haciendas forales y revolución burguesa: las Haciendas vascas en la primera mitad del siglo XIX”, Hacienda Pública Española, 108-109, pp. 197-220.

FONTANA, J. (1971): La quiebra de la monarquía absoluta, Barcelona, Ariel (reedición en Crítica, 2002).

FONTANA, J. (1973): Hacienda y Estado en la crisis final del Antiguo Régimen español, 1823- 1833, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

FONTANA, J. (1977): La Revolución Liberal (Política y Hacienda, 1833-1845), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

FONTANA, J. (1987): “El alimento del Estado: Política y Hacienda en el “despotismo ilustrado””, Hacienda Pública Española, 108-109, pp. 157-168.

FONTANA, J. (1991), “Deuda pública, evolución de la Hacienda y crecimiento económico. Algunas sugerencias para su estudio”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 101-106.

FONTANA, J. (1994a): “Las reglas del juego. Algunas reflexiones históricas sobre la corrupción”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 25-30.

FONTANA, J. (1994b): “López Ballesteros y la reforma de la Hacienda: algunas reconsideraciones”, Hacienda Pública Española, 2, pp. 57-61.

FONTANA, J. y GARRABOU, R. (1986): Guerra y Hacienda, La Hacienda del Gobierno central en los años de la Guerra de la Independencia, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert.

GARCÍA, C. y PRO, J. (2015): “Arreglar la deuda para consolidar el Estado: de Bravo Murillo a García Barzanallana (1851-1867)”, en C. Álvarez-Nogal y F. Comín (eds.), Historia de la deuda pública en España (siglos XVI-XXI), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales/Red Arca Comunis, pp. 187-220.

GONZALO, L. (1981): El Tesoro Público y la Caja General de Depósitos, 1852-1868, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

HAGER, S. B. (2016): Public debt, Inequality, and Power. The Making of a Modern Debt State, Oakland, Univerity of California Press.

LÓPEZ-MORELL, M. A. (2015): Rothschild. Una historia de poder e influencia en España, Madrid, Marcial Pons.

MARTORELL, M. (2015): “Las políticas sobre la deuda pública en España: 1868 y 1898”, en C. Álvarez-Nogal y F. Comín, (eds.), Historia de la deuda pública en España (siglos XVI-XXI), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales/Red Arca Comunis, pp. 221-250.

MORENO, J. (2015), “Las deudas externa y colonial. Contratos y mercados (1808-1920)”, en C. Álvarez-Nogal y F. Comín (eds.), Historia de la deuda pública en España (siglos XVI-XXI), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales/Red Arca Comunis, pp. 251-286.

MUÑOZ DUEÑAS, M. D. (1994): “Las resistencias al diezmo”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 155-166.

PAN-MONTOJO, J. L. (1994): “Lógica legal y lógica social de la contribución de consumos y los derechos de puertas”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 217-230.

PAN-MONTOJO, J. (1996): “La imposición indirecta en el sistema tributario de Mon-Santillán”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 101-118.

PIERNAS HURTADO, J. (1901): Tratado de Hacienda Pública y examen de la española, 5ªed., Madrid.

PRO, J. (1994): “El poder de la tierra: una lectura social del fraude en la contribución de inmuebles, cultivo y ganadería (1845-1936)”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 189-202.

PRO, J. (1996): “Las contribuciones de producto “antiguas” de 1845”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 119-134.

SERRANO SANZ, J. M. (1991): “La Renta de Aduanas en España (1849-1935)”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 107-119.

SERRANO SANZ, J. M. (1994): “Notas sobre la evasión fiscal en la Renta de Aduanas”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 301-308.

STASAVAGE, D. (2003), Public Debt and the Birth of the Democratic State. France and Great Britain, 1688-1789, Cambridge, Cambridge University Press.

STREECK, W. (2014): Buying Time: The delayed Crisis of Democratic Capitalism, Londres, Verso.

TEDDE, P. (1988): El Banco de San Carlos, Madrid, Alianza/Banco de España.

TEDDE, P. (1999): El Banco de San Fernando (1829-1856), Madrid, Alianza/Banco de España.

TEDDE, P. (2015a): “Los vales reales y las finanzas de la monarquía española (1780-1808)”, en C. Álvarez-Nogal y F. Comín (eds.), Historia de la deuda pública en España (siglos XVI-XXI), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales/Red Arca Comunis, pp. 137-158.

TEDDE, P. (2015b): El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874), Madrid, BdE/Gadir.

VALLEJO, R. (1996): “Reforma tributaria y regulación del delito fiscal en la España Contemporánea (1830-1900)”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 135-150.

VALLEJO, R. (2001a): Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura en la España liberal, 1845-1900, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

VALLEJO, R. (2001b): “Restricciones en el diseño y aplicación de la reforma tributaria de 1845: un nuevo enfoque”, Hacienda Pública Española, 156(1), 259-278.

VALLEJO, R. (2015a): “Las vicisitudes de la deuda pública en un período turbulento: de Canga Argüelles a Mon, 1808-1850”, en C. Álvarez-Nogal y F. Comín (eds.), Historia de la deuda pública en España (siglos XVI-XXI), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales/Red Arca Comunis, pp. 159-186.

VALLEJO, R. (2015b): Hacienda y agricultura en España durante el siglo XIX, Documento de trabajo, AEHE, 1501.

ZAFRA, J. (1994): “Algunas vertientes del fraude fiscal en la primera mitad del siglo XIX”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 145-153.

ZAFRA, J. (1996): “Inercias fiscales en la reforma tributaria de 1845”, Hacienda Pública Española, 1, pp. 23-37.

Publicado
26-06-2018
Cómo citar
Comín Comín, F. (2018). Una “burguesía revolucionaria” poco revolucionaria en cuestiones de Hacienda (1808-1874). Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (37), 78–91. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/areas/article/view/335511