¿El mundo sería mejor sin dinero? Apuntes desde la historia, la antropología y la economía política en torno a los mercados y las monedas alternativas

Autores/as

  • Eduardo Enrique Aguilar Universidad de Guadalajara y de la Maestría en Gestión de Empresas de la Economía Social de la Universidad Iberoamericana Puebla; socio-trabajador de la cooperativa Onergia
DOI: https://doi.org/10.6018/areas.408431
Palabras clave: Mercado; mercados alternativos; monedas alternativas; reciprocidad, redistribución

Resumen

El presente artículo pretende responder al cuestionamiento de qué hacer para que las monedas alternativas no funcionen bajo el paradigma de las monedas de circulación nacional, de manera profunda lo que se está cuestionando, es cómo hacer para que la moneda sea disruptiva al sistema económico dominante, el de la producción capitalista; para poder responder se toman apuntes desde la antropología económica, la historia y la economía política sobre el mercado y las monedas para encontrar su fundamento y con ello visibilizar cuáles son las pautas para que estos espacios puedan ser disputados y llevarlos a una lógica de la reproducción de la vida. Se puede encontrar dentro del presente texto que los mercados históricamente han sido periféricos dentro de la actividad económica humana y que las lógicas reproductivas están basadas en relaciones recíprocas y redistributivas de carácter no mercantil, no obstante, sostenemos que la constitución de mercados y monedas es un primer paso dentro de la construcción de otras economías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ, J. (2012): “La economía comunitaria de reciprocidad en el nuevo contexto de la Economía Social y Solidaria: Una mirada desde Bolivia”. Otra economía. Revista latinoamericana de economía social solidaria, 6 (11), pp. 159-170.

COLLIN, L. (2007): “Experiencias en torno al dinero alternativo, fortalezas y debilidades”, Revista Pasos, 132, pp. 11-22.

CRUZ, A. (2011): “La acumulación solidaria. Los desafíos de la economía asociativa bajo la mundialización del capital”, en III Congresso da rede de ITCPS e I simpósio internacional de extensão universitária e economia solidária, Porto Alegre, Brasil.

DUSSEL, E. (2014): 16 tesis de economía política. Una interpretación filosófica. México D.F., Siglo XXI.

DUSSEL, E. (2016): 14 tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico. Ciudad de México, Editorial Trotta.

ECHEVERRÍA, B. (2017 [1986]): El discurso crítico de Marx. Ciudad de México, FCE/ITACA.

ECHEVERRÍA, B. (2005) “Renta Tecnológica y Capitalismo Histórico”, Mundo Siglo XXI, 2, pp. 17-20.

GARCÍA, A. (2015 [1994]): Forma valor y forma comunidad. Quito, IAEN/Traficantes de sueños.

GUTIÉRREZ, R. (2009): Los ritmos de Pachakuti. Levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005). México D.F., Bajo Tierra Ed./BUAP.

GUTIÉRREZ R. y SALAZAR H. (2015): “Reproducción comunitaria de la vida. Pensando en la trans-formación en el presente”. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios, 1, pp. 15-50

HERNANDO, A. (2018): La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Madrid, Traficantes de sueños.

HINKELAMMERT, F. y MORA, H. (2013): Una economía para la vida. Preludio a una segunda crítica de la economía política. Morelia, UMSNH.

POLANYI, K. (2015 [1957]): La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México DF, FCE.

SABOURIN, E. (2011): “Teoria da reciprocidade e sócio-antropologia do desenvolvimento”. Sociologias. 27, pp. 24-51.

SEMO, E. (2006): Historia económica de México. Vol. 01: los orígenes, de los cazadores y recolectoras a las sociedades tributarias (22,000 a. C. - 1519 d. C.). México D.F., UNAM/Océano.

WOLF, E. (2001 [1998]): Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis. México D.F., CIESAS.

VILLORO, L. (2010 [1992]): El pensamiento moderno. Filosofía del renacimiento. México D.F, Fondo de Cultura Económica.

Publicado
29-12-2019
Cómo citar
Aguilar, E. E. (2019). ¿El mundo sería mejor sin dinero? Apuntes desde la historia, la antropología y la economía política en torno a los mercados y las monedas alternativas. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (39), 53–60. https://doi.org/10.6018/areas.408431