La protección social en la época liberal: de la beneficencia a la previsión social (1820-1908)

Autores/as

  • Ángel Pascual Martínez Soto Universidad de Murcia
Palabras clave: Protección social, beneficencia, estado del bienestar, cuestión social, previsión social, pobreza, desigualdad, cajas de ahorros, pósitos, microfinanzas

Resumen

En este artículo se analiza la evolución de los sistemas asistenciales desde la transición del Antiguo Régimen al Liberalismo hasta los inicios del siglo XX. En consecuencia, se estudia el paso de una cultura protectora de base religiosa a otra previsora plena contemporánea. En esta evolución se muestran los principales hitos legislativos que conformaron la beneficencia pública del siglo XIX y los resultados de los debates que posibilitaron la irrupción del Estado en la denominada “cuestión social” de finales de siglo XIX y principios del XX. Se estudia el equipamiento socio-benéficos que las administraciones públicas de todos los niveles pusieron en marcha para atender las necesidades sociales más perentorias. Se realiza una aproximación al gasto social del Estado por vía presupuestaria en las dos etapas que se ha determinado para el estudio. Finalmente, también se estudian el papel desempeñado por diferentes instituciones en la lucha contra la pobreza (pósitos, cajas de ahorros, etc.) por la vía de las microfinanzas y desde un punto de vista del género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALBERT, ANAÏS (2016): “Le genre du prêt sur gage: rapports de pouvoir au Mont-de-Piété de Paris (années 1850-années 1920)”, Genre & Histoire, 17, pp. 1-40.

ALFARO, A. de (1864): Memoria presentada al Exmo. Sr. Ministro de la Gobernación por el Director General de Administración local sobre el movimiento de fondos que realizaron los Pósitos del Reino en 1862, proponiendo los puntos de reforma que reclaman la administración y contabilidad de este interesante ramo: aprobada por Real Orden de 7 de abril de 1864, Madrid, Imp. Nacional.

ÁLVAREZ URÍA, Fernando (1988): “La Ilustración y su sombra: dominación cultural y pedagogía social en la España del Siglo de las Luces”, Revista de Educación, número extraordinario, pp. 345-372.

ALVAREZ JUNCO, José (1988): “La Comisión de Reformas Sociales: intentos y realizaciones, en cuatro siglos de acción social” en De la beneficencia al bienestar social. Seminario de Historia de la Acción Social, Madrid, Siglo XXI.

BARCA, Francisco (1886): Memoria presentada al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación por el Director General de Administración Local sobre el movimiento de fondos que realizaron los Pósitos del Reino en 1863, proponiendo los puntos de reforma que reclama la administración y contabilidad de este interesante ramo, Madrid, Imprenta Nacional

BIANCHI, Diana (2001): La Ilustración española y la pobreza: debates metropolitanos y realidades coloniales, Montevideo, Universidad de la República.

CABARRÚS, Francisco (1783): Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión oponen a la felicidad pública, Barcelona, Imprenta de D.A. Roca.

CALLAHAN, W.J. (1978): “Caridad, sociedad y economía en el siglo XVIII”, Moneda y Crédito, 146, pp. 65-73.

CALLE VELASCO, María Dolores de la (1984): “La Comisión de Reformas Sociales de la represión al análisis de la conflictividad social”, Studia Historica, 2, pp. 13-40.

CANGA ARGÜELLES, José (1833-1834): Diccionario de Hacienda: con aplicación a España, 2 vols., Madrid, Imprenta de D. Marcelino Carrero.

CARASA SOTO, Pedro (1991): Historia de la beneficencia en Castilla y León. Poder y pobreza en la sociedad castellana, Valladolid, Universidad de Valladolid.

CARBONEL, Monserrat (2005): “Instituciones de microcrédito y economía social en los orígenes de la Cataluña contemporánea”, Papeles de Economía Española, 105-106, pp. 244-253.

CARBONEL, Monserrat (2009): “Género y previsión en la España del siglo XIX”, en S. Castillo y R. Ruzafa (coords.), La previsión social en la Historia, Madrid, Siglo XXI pp. 137-170.

CASTEL, R. (1997): Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Ed. Paidos.

COMÍN COMÍN, Francisco (1996): Historia de la Hacienda Pública, II. España (1808-1995), Barcelona, Crítica.

COMÍN COMÍN, Francisco (2000): “Los economistas clásicos y los políticos liberales ante los problemas de la economía española (1808-1874)”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, Tomo 4. La economía clásica, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, pp. 621-703.

COMÍN COMÍN, Francisco (2010): “Los seguros sociales y el estado del bienestar en el siglo XX”, en J. Pons y J. Silvestre (eds.), Los orígenes del Estado del Bienestar en España, 1900-1945: los seguros de accidentes, vejez, desempleo y enfermedad, Zaragoza, PUZ, pp. 17-50.

COMIN COMIN, F. y DIAZ, Daniel (2005): “Sector público administrativo y estado del bienestar”, A. Carreras y X. Tafunell (coord.), Estadísticas Históricas de España, siglos XIX-XX, vol.1, Bilbao, Fundación BBVA, pp. 873-967

COMÍN COMÍN, F.; MARTÍNEZ SOTO, A.P. y ROLDAN MONTAUD, I. (2010): Las Cajas de Ahorros de las provincias de Ultramar, 1840-1898. Cuba y Puerto Rico, Madrid, Fundación de las Cajas de Ahorros.

CHRISTEN-LÉCUYER, Carol (2004): Histoire sociale et culturalle des Caisses d’Epargne en France, 1818-1881, Paris, Ed. Económica.

DÍEZ PICAZO, L. M. (1987): “La legislación de beneficencia en España”, en J.L. Piñar Mañas y A. Real Pérez, Legislación sobre instituciones de beneficencia particular. Fundaciones benéfico-asistenciales puras y mixtas, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pp.11-50.

FORONDA, V. de (1789): Cartas sobre los asuntos más exquisitos de la economía política y sobre las leyes criminales, Clásicos del Pensamiento Económico Vasco, Vitoria, reedición de1994.

FUENTES QUINTANA, Enrique (2000): “Una aproximación al pensamiento económico de Jovellanos, a través de las funciones del Estado”, en E. Fuentes Quintana (ed.), Economía y Economistas, La Ilustración, vol. 3, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

GARCÍA GÓMEZ, J.J. (2016): “Urban penalti en España”, Revista de Historia Industrial, 63, pp.49-78

GARCÍA GÓMEZ, J.J. y PUCHE GIL, J. (2016): “Reforma sanitaria, Salud Pública y Bienestar biológico durante la industrialización española: el caso de Alcoy, 1840-1915”, Asclepio, 68 (1), pp. 128-145.

GARCÍA ISIDRO, Mauricio (1928): “Prólogo”, en T. Marcos Escribano, El Pósito de los Cuatro Sexmos de la Tierra, Salamanca, Imprenta Ferreira, pp. V-XX.

GARCÍA ISIDRO, Mauricio (1929): Historia de los Pósitos Españoles, Madrid, Dirección General de Acción Social y Emigración, Imprenta Helénica.

GEMEREK, Bronislaw (1998): La piedad y la horca. Historia de la miseria y de la caridad en Europa, Madrid, Alianza Editorial.

GONZÁLEZ SEARA L. (2000): “Antecedentes y fundamentos teóricos y doctrinales del Estado de Bienestar”, en S. Muñoz Machado, J.L. García Delgado y Luís González Seara (dirs.), Las estructuras del bienestar en Europa, Madrid, Escuela Libre Editorial/Cívitas, pp.37-129.

HALL, M. P. (1952): The Social Services of Modern England, Londres, Routledge and Paul.

HOSBAWN, Eric (1977): Industria e Imperio, Barcelona, Ariel.

JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (1778): “Discurso acerca de la situación y división de los hospicios con respecto a su salubridad (leído en la Sociedad Económica de Amigos del País de Sevilla)”, en G.M. de Jovellanos (1952-1956), Obras, 5 vols., Madrid, BAE.

LAGARES, Manuel y NEIRA, José Manuel (2003): Diego Medrano y Treviño, creador de las Cajas de Ahorros, Madrid, CECA.

PRADOS DE LA ESCOSURA, L. (2003): El progreso económico de España, Madrid, BBVA.

LEWINS, William (1866): A History of Banks for Savings in Great Britain and Ireland, Londres, Sampson Low, son, and Marston.

LINDERT, Peter (1994): “The Rise of Social Spending, 1880-1930s”, Exploration in Economic History, 31 (1), pp. 1-37.

LINDERT, Peter (2004): Growing Public. Social Spending and Economic Grouth Since the Eighteenth Century, Cambridge, Cambridge University Press.

LOPEZ YEPES, José (1983): Historia de los Montes de Piedad en España (El Monte Piedad de Madrid en el Siglo XVIII), Madrid, CECA.

MARTÍNEZ SOTO, Ángel Pascual (2000): “Las Cajas de Ahorros españolas en el siglo XIX: entre la beneficencia y su integración en el sistema financiero”, Revista de Historia Económica, 18 (3), pp. 585-628.

MARTÍNEZ SOTO, Ángel Pascual (2003): “Las Cajas de Ahorros en el siglo XIX. Los orígenes del sistema, 1839-1875”, Papeles de Economía Española, 97, pp. 174-204.

MARTÍNEZ SOTO, Ángel Pascual (2007): “Los pósitos en el siglo XIX: una red pública de microcrédito agrario (1800-1914)” Historia Agraria, 43, pp. 485-530.

MARTINEZ SOTO, Ángel Pascual y CUEVAS CASAÑA, Joaquín (2004): “La expansión y consolidación en el sistema financiero español, 1880-1936”, Revista de Historia Económica, 12 (1), pp. 65-110.

MORENO LÁZARO, Javier (2009): Los hermanos de Rebeca. Motines y amotinados a mediados del siglo XIX en Castilla la Vieja y León, Palencia, Región Editorial.

MONTERO GARCÍA, F. (1988): Orígenes y antecedentes de la previsión social, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

MUZZIOLI, Giuliano (1983): Banche e Agricoltura. Il crédito all’agricoltura italiana da 1861 al 1940, Bolonia, Il Mulino.

MUZZARELI, Maria Giuseppina (2001): Il denaro e la salvezza. L’invenzione del Monte di Pietà, Bolonia, Il Mulino.

PIERSON, CH. (2006): Beyond the Welfare State?: The New Political Economy of Welfare State, Cambridge, Polity Press.

ROSANVALLON, P. (1995): La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia, Buenos Aires, Ed. Manantial.

RUZAFA ORTEGA, Rafael (2004): “El impacto de la crisis de subsistencias de la década de 1850 en el País Vasco”, Ayer, 55, pp. 207-233.

SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás (1963): Las crisis de subsistencias de España en el siglo XIX, Universidad Nacional del Litoral, Rosario.

SÁNCHEZ DE MADARIAGA, Elena (1994): “De la caridad fraternal al socorro mutuo: las hermandades de socorro de Madrid en el siglo XVIII”, en Santiago Castillo (ed.), Solidaridad desde abajo. Trabajadores y socorros mutuos en la España contemporánea, Madrid, UGT Centro de Estudios Históricos, pp. 31-50.

SOUBEYROUX, J. (1982): “El encuentro del pobre y la sociedad: asistencia y represión en el Madrid del siglo XVIII”, Estudios de Historia Social, 20-21, pp. 7-225.

SUAREZ CORTINA, Manuel (2006): “Luces y sombras de la modernidad”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 63, pp. 45-66.

SWAAN, A. de (1988): In Care of the State. Health Care, Education and Welfare in Europe and the USA in the Modern Era, Cambridge, Polity Press.

TOUCAS-TRUYEN, P. (2009): “Los encuentros internacionales sobre la protección social”, en S. Castillo y R. Ruzafa (coords.), La previsión social en la Historia, Madrid, Siglo XXI, pp. 461-482.

VILAR RODRIGUEZ, Margarita (2010): “La cobertura social al margen del Estado: asociacionismo obrero y socorros mutuos en Galicia (c. 1839-1935)”, Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 4, pp. 179-205.

Publicado
26-06-2018
Cómo citar
Martínez Soto, Ángel P. (2018). La protección social en la época liberal: de la beneficencia a la previsión social (1820-1908). Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (37), 108–126. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/areas/article/view/335531