Mirando hacia el futuro: La Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

Auteurs

  • Peter M. Rosset
Mots-clés : agricultura familiar, crisis rurales, desarrollo en un sentido amplio, modelo dominante, reformas agrarias, soberanía alimentaria, sostenibilidad medioambiental

Résumé

Este artículo analiza la iniciativa desarrollada por la ONG La Vía Campesina conocida como ‘soberanía alimentaria’ basada en una reforma agraria equitativa y eficaz, la agricultura familiar, el acceso a precios justos, mercados locales, seguridad alimentaria y la sostenibilidad medioambiental. Para entender la importancia de la redistribución equitativa de la tierra se revisan las lecciones aprendidas de las reformas agrarias llevadas a cabo en el pasado; principalmente los ejemplos exitosos de reformas agrarias puestas en práctica en el sudeste asiático. También y a través de una amplia revisión bibliográfica de la reforma agraria, se explica cómo una reforma agraria ‘auténtica’ que tiene en cuenta a sus beneficiarios finales (pequeños agricultores o campesinos sin tierra), puede ser muy beneficiosa para el desarrollo entendido en un sentido amplio, la reducción de la pobreza rural, el medioambiente y la productividad en las economías menos desarrolladas, muchas de las cuales en la actualidad se encuentran sumergidas en graves crisis rurales que requieren rápidas respuestas y soluciones.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Comment citer
Rosset, P. M. (2007). Mirando hacia el futuro: La Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (26), 167–182. Consulté à l’adresse https://revistas.um.es/areas/article/view/118571