Las preferencias participativas del profesorado de educación física en su actividad profesional
Agencias de apoyo
- Social interaction
- invariance measurement
- confirmatory factorial analysis
- physical education
- teachers
Resumen
Los entornos colaborativos han sido promocionados como la mejor solución a los problemas que la actividad docente puede presentar independientemente de las preferencias personales de los profesores. El objetivo del estudio es desarrollar una escala de preferencias de interacción social en el entorno laboral para los profesores de educación física, partiendo de la Escala GR de Ruiz et al. (2010), así como evaluar su equivalencia de medida en profesores con diferentes años de experiencia docente y entre hombres y mujeres, utilizando el análisis factorial confirmatorio multigrupo. En este estudio participaron 1413 profesores españoles. La escala final quedó constituida por las 4 cuatro dimensiones originarias: Cooperación, Competición, Individualismo y Afiliación que explicaron un 66.43% de la varianza y presentaron valores elevados de consistencia interna. Por otro lado, los resultados indican una equivalencia factorial estricta. Los profesores con más años de experiencia prefieren escenarios de trabajo más individualistas y cooperativos que aquellos con menor experiencia y los hombres tienen preferencias más individualistas y competitivas, mientras que las mujeres tienen mayor orientación cooperativa.
Descargas
Citas
Anaya, D., y Suárez, J. M. (2010). Evaluación de la satisfacción laboral del profesorado y aportaciones a su mejora en orden a la calidad de la educación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 293-294.
Balaguer, I., Castillo, I., y Tomás, I. (1996). Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Ta-rea en el deporte (TEOSQ) en su traducción al castellano. Psico-lógica, 17, 71-81.
Barrett, T. (2005). Effects of cooperative learning on the performance of sixth-grade physical education students. Journal of Teaching in Physical Education, 24, 88–102.
Byrne, B. M. (2008). Testing for multigroup equivalence of a measuring instrument: A walk through the process. Psicothema, 20(4), 872-882.
Cárdenas, M., Méndez, L. M., y González, M.T. (2013). Evaluación del desempeño docente, estrés y burnout en profesores universitarios. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-22.
Castro, M., Gómez, A., y Macazaga, A. (2014). Aprendizaje dialógico y grupos interactivos en educación física. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 174-179.
Caussidier, C., El Hage, F., Munoz, F., Remki, L., Larribi, R., Khzami, S. E., y Favre, D. (2011). In search of a health education model: teachers’ conceptions in four Mediterranean countries. Global Health Promotion, 18(4), 5-15.
Cheung, G. W., y Rensvold, R. B. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance. Structural Equation Modeling, 9(2), 233-255.
Coenders, G., Batista Foguet, J. M., y Saris, W. E. (2005). Temas avanza-dos en modelos de ecuaciones estructurales. Madrid: La Muralla.
Dyson, B. (2001). Cooperative learning in an elementary Physical Ed-ucation program. Journal of Teaching in Physical Education, 20, 264–281.
Dyson, B. (2002). The implementation of cooperative learning in an elementary Physical Education program. Journal of Teaching in Phys-ical Education, 22, 69–85.
Dyson, B., y Strachan, K. (2000). Cooperative learning in a high school physical education program. Waikato Journal of Education, 6, 19–37.
Dyson, B., y Grineski, S. (2001). Using cooperative learning structures in physical education. Journal of Physical Education, Recreation & Dan-ce, 72(2), 28–31.
Elosua, P. (2005). Evaluación progresiva de la invarianza facto-rial entre las versiones original y adaptada de una escala de au-toconcepto. Psicothema, 17(2), 356-362.
Fernández, E., Sánchez, F., y Salinero, J. J. (2008). Validación y adapta-ción de la escala PACES de disfrute com la práctica de la activi-dad física para adolescentes españolas. Psicothema, 20(4), 890-895.
Flores, G., Prat i Grau, M., y Soler Prat, S. (2014). La voz del profeso-rado de educación física sobre su formación académica ante la realidad multicultural. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 183-199
García, H. (1997). La formación del profesorado en Educación Física: problemas y expectativas. Barcelona: Inde.
González, G., y Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarro-llo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspecti-vas grupal e individual. Profesorado. Revista de Currículum y Forma-ción del Profesorado, 18(1), 397-412.
Johnson, D.W. (1981). Student–student interaction: The neglected var-iable in education. Educational Researcher, 10, 5–10.
Johnson, D.W., Johnson, R.T., y Holubec, E.J. (1994). Cooperative learning in the classroom. Virginia: Association for Supervision and Curricu-lum Development.
Johnson, D., Maruyama, G., Johnson, R., Nelson, D., y Skon, L. (1981). Effects of cooperative, competitive and individualistic goal struc-tures on achievement: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 89, 47–62.
Monroy, F., y Hernández Pina, F. (2014). Factors affecting student ap-proaches to learning. A systematic review. Educación XX1, 17(2), 105-124. doi: 10.5944/educxx1.17.2.11481
Morrison, G. M., Wakefield, P., Walker, D., y Solberg, S. (1994). Teach-er preferences for collaborative relationships: Relationship to ef-ficacy for teaching in prevention-related domains. Psychology in the Schools, 31(3), 221-231.
Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory (2ª ed.). Nueva York: McGraw-Hill.
Orlick, T. (1978a). Winning through cooperation: competitive insanity, coopera-tive alternatives. Washington, DC: Accropolis Press.
Orlick, T. (1978b). The cooperative sports and games book: Challenge without competition. New York, NY: Pantheon Books.
Orlick, T. (1988). The second cooperative sports & games book. Barcelona: Pantheon Books.
Orlick, T. (2006). Cooperative games and sports: Joyful activities for everyone. Champaign, IL: Human Kinetics.
Pashler, H., McDaniel, M., Rohrer, D., y Bjork, R. (2009). Learning styles. Concepts and evidences. Psychological Science in the Public Inter-est, 9(3), 105-119.
Peiró, C. (1999). La teoría de las perspectivas de meta y la educación física. Un estudio sobre los climas motivacionales. Revista de Psico-logía Social Aplicada, 9 (1), 25-44.
Polvi, S., y Telama, R. (2000). The use of cooperative learning as a so-cial enhancer in physical education. Scandinavian Journal of Educa-tional Research, 44(1), 105–115.
Prados, M., Cubero, M., y de la Mata, M. (2010). ¿Mediante qué estructu-ras interactivas se relacionan profesorado y alumnado en las au-las universitarias?. Electronic Journal of Research in Educational Psycholo-gy, 8(1), 163-194.
Pryce, G. E., y Briggs, S. A. (1985). Counselling college students through their individual learning styles. Ann Arbor, Michigan: University of Michi-gan, ERIC. Texto libre: http://fi les.eric.ed.gov/ fulltext/ED265455.pdf
Ruiz, L. M., Graupera, J. L., Moreno, J. A., y Rico, I. (2010). Social pref-erences for learning among adolescents in Secondary Physical Education. Journal of Teaching in Physical Education, 29, 3-20.
Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., Miguel-Leo, F. M., Amado, D., y García-Calvo, T. (2013). Desarrollo y validación de un cues-tionario para analizar la percepción de comportamientos positi-vos en las clases de educación física. Cultura y Educación, 25(4), 1-9.
Tani, G. (2013). Professional preparation in physical education: changing labour market and competence. Motriz: Revista Educaçao Física, 19(3), 552-557.
Thorp, J. L. (2014). Enganging students in physical education: recom-mendations for secondary programs. Strategies: A Journal for Physical and Sport Educators, 26(1), 8-13.
Worthington, R. L., y Whittaker, T. A. (2006). Scale development re-search: A content analysis and recommendations for best prac-tices. The Counseling Psychologist, 34(6), 806-838.
Yaylaci, F. (2011). Evaluation of professional perceptions by physical education teachers and pre-service teachers. World Applied Sciences Journal, 12(10), 1760-1772.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2024
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.