Diagnóstico y políticas de promoción del emprendimiento en estudiantes
Agencias de apoyo
- VLC/Campus
- subprograma Atracció de Talent
- Universitat de València
Resumen
La cada vez más saliente necesidad de contar con medidas tanto socio-económicas como educativas para desarrollar una cultura del emprendimiento hace imprescindible contar con una definición detallada del constructo, así como con una medida que permita disponer de una línea base del emprendimiento en estudiantes y evaluar las intervenciones que desde el marco europeo y el gobierno estatal se propongan. El objetivo del estudio es proporcionar un conocimiento del contexto español del emprendimiento, a partir del cual podrán realizarse implementaciones y evaluaciones de programas dedicados al fomento de la cultura y la educación emprendedora. 524 estudiantes (267 de instituto y 257 de universidad) respondieron a la Escala de Actitudes Emprendedoras. Se llevaron a cabo análisis descriptivos y análisis de varianza multivariados, en los que se incluyeron como variables independientes el género y la etapa educativa. Los resultados mostraron diferencias en función del género para algunas dimensiones del emprendimiento y además ofrecen valores criterio para futuras investigaciones e intervenciones en este campo. Las implicaciones del trabajo se ponen en relación con el contexto político actual.
Descargas
Citas
Acs, Z. J., Arenius, P., Hay, M. y Minniti, M. (2005). Global Entrepreneurship Monitor 2004 executive report. Recuperado de: http://www.gemconsortium.org/docs/download/260.
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179-211.
Almeida, P. I. L., Ahmetoglu, G., y Chamorro-Premuzic, T. (2014). Who wants to be an entrepreneur? The relationship between vocational interests and individual differences in entrepreneurship. Journal of Career Assessment, 22, 102-112.
Anderson, M. J. (2001). A new method for non-parametric multivariate analysis of variance. Austral Ecology, 26, 32-46.
Bird, B., Schjoedt, L. y Baum, J. R. (2012). Editor’s Introduction. Entrepreneurs’ Behavior: Elucidation and Measurement. Entrepreneurship Theory and Practice, 36, 889-913.
Coduras, A. y Justo, R. (2003). Global Entrepreneurship Monitor (GEM). In-forme ejecutivo 2002. España. Madrid: Instituto de Empresa.
Comisión Europea. (2003). Libro verde. El espíritu empresarial en Europa. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2003/com2003_0027es01.pdf.
Comisión Europea. (2012a). Flash Eurobarometer 354. Entrepreneurship in the EU and beyond. Recuperado de: http://ec.europa.eu/public_opinion/flash/fl_354_en.pdf.
Comisión Europea. (2012b). Entrepreneurship Education at School in Europe National Strategies, Curricula and Learning Outcomes. Recuperado de: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/135EN.pdf.
Consejo de la Unión Europea. (2013). Recomendación del Consejo, de 22 de abril de 2013 sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil (2013/C120/01). Recuperado de http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C2013:120:0001:0006:ES:PDF.
Copeland, E. P., y Hess, R. S. (1995). Differences in young adolescents’ coping strategies based on gender and ethnicity. The Journal of Early Adolescence, 15, 203-219.
Covin, J. G. y Slevin, D. P. (1989). Strategic management of small firms in hostile and benign environments. Strategic Management Journal, 10, 75-87.
Covin, J. G. y Wales, W. J. (2011). The Measurement of Entrepreneurial Orientation. Entrepreneurship Theory and Practice, 35, 677-702.
Dess, G. G. y Lumpkin, G.T. (2001). Emerging issues in strategy process research. In M. A. Hitt, R. E. Freeman and j. S. Harrison (Eds.), Blackwell handbook of strategic management (pp. 3-34). Malden, MA: Blackwell Publishers Inc.
Douglas, E. J. y Shepherd, D. A. (2002). Self-Employment as a Career Choice: Attitudes, Entrepreneurial Intentions, and Utility Maximization. Entrepreneurship Theory and Practice, 26(3), 81-90.
García-Montalvo, J. y Peiró, J. M. (2001). Capital Humano, el mercado laboral de los jóvenes: formación, transición y empleo. Valencia: Bancaja.
Hermansen-Kobulnicky, C J. y Moss, C. L. (2004). Pharmacy Student Entrepreneurial Orientation: A Measure to Identify Potential Pharmacist Entrepreneurs. American Journal of Pharmaceutical Educa-tion, 68(5), 1-10.
Huges, M. y Morgan, R. E. (2007). Deconstructing the relationship be-tween entrepreneurial orientation and business performance at the embryonic stage of firm growth. Industrial Marketing Manage-ment, 36, 651-661.
Katz, J. (2003). The chronology and intellectual trajectory of American entrepreneurship education 1876-1999. Journal of Business Venturing, 18(2), 283-300.
Kirzner, I. (1973). Competition and entrepreneurship. Chicago: Chicago University Press.
Kreiser, P. M., Marino, L. D. y Weaver, K. M. (2002). Assessing the Psy-chometric Properties of the Entrepreneurial Orientation Scale: A Multi-Country Analysis. Entrepreneurship Theory and Practice, 27, 71-94.
Krueger, N. F., Jr., Reilly, M. D. y Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15, 411-432.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014). Estrategia Juventud 2020 y Plan de Acción 2014-2016. Recuperado de http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/documents/2014/refc20140912e_8.pdf.
Moriano, J. A., Palací, F. J. y Morales, F. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22, 75-99.
Muñiz, J., Suárez-Álvarez, J., Pedrosa, I., Fonseca-Pedrero, E., y García-Cueto, E. (2014). Enterprising personality profile in youth: Components and assessment. Psicothema, 26, 545-553.
Oliver, A. y Galiana, L. (2015). Development and Validation of the Escala de Actitudes Emprendedoras para Estudiantes (EAEE). Spanish Journal of Psychology, 18, e14, 1–10. doi:10.1017/sjp.2015.14
Rauch, A., Wiklund, J., Lumpkin, G. T. y Frese, M. (2009). Entrepre-neurial orientation and business performance: An assessment of past research and suggestions for the future. Entrepreneurship Theory and Prac-tice, 33, 761-787.
Reynolds, P. D., Hay, M., Bygrave, W. D., Camp, S. M. y Autio, E. (2000). Global Entrepreneurship Monitor. 2000 executive report. Recuperado de: http://www.gemconsortium.org/docs/download/2408.
Shapero, A., y Sokol, L. (1982). En C. A. Kent, D. L. Sexton, y K. H. Ves-per (Eds.), The social dimensions of entrepreneurship. Encyclopedia of entrepreneurship (pp. 72-90). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Inc.
Tabachnick, G. G. y Fidell, L. S. (2007). Using Multivariate Statistics (6th Edition). Boston: Allyn and Bacon.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2024
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.