Afectividad inducida e impacto en la creatividad, crecimiento personal después del cambio y ajuste percibido al narrar una experiencia emocional intensa

Autores/as

  • Silvia da Costa Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea
  • Dario Páez Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea
DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.31.2.174551
Palabras clave: Afectividad positiva, ajuste percibido, análisis mediacional, creatividad, crecimiento post-estrés.

Agencias de apoyo

  • Beca del Ministerio de Innovación y Ciencia (PSI2011-26315)
  • beca del Gobierno Vasco al Grupo de Investigación (IT-666-13 y UFI 11/04) y la beca Predoctoral de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea otorgada a la primera autora.

Resumen

Se examinan en un estudio experimental los efectos de la inducción de afectividad positiva en la creatividad y la importancia de las emociones como variables mediadoras. Se indujo alta y baja afectividad positiva pidiendo a las personas participantes que redactaran tres poemas haikus sobre dos estímulos de connotación positiva, alta (N = 28) y baja (N = 28). Las personas escribieron sobre su experiencia de enamoramiento más intenso y contestaron una escala sobre las emociones sentidas al redactar el texto, una medida de crecimiento personal y una tercera referida a la obtención de metas adaptativas después del episodio. En la condición de alta afectividad positiva se informó de más emociones positivas y menos negativas al narrar la experiencia, un mayor crecimiento personal y un mayor ajuste. Jueces independientes evaluaron como más originales el último poema y la narración de la experiencia en la condición de alta afectividad positiva. Un análisis mediacional mostró que las emociones positivas explicaban la influencia de la manipulación sobre el crecimiento personal y el ajuste percibido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia da Costa, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea

Personal Investigador en Formación, Facultad de Psicología Donostia/San Sebastián. Departamento de Metodología y Ciencias del Comportamiento.

Dario Páez, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea

Catedrático. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

Citas

Augustine, A. A. & Hemenover, S. H. (2008). On the relative effectiveness of affect regulation strategies: A meta-analysis. Cognition and Emotion, 23, 1181-1220. doi: 10.1080/02699930802396556

Artola, T., Barraca, J., Mosteiro, P., Ancillo, I., Poveda, B y Sánchez, N. (2012). PIC-A. Prueba de imaginación Creativa para adultos. Madrid, España: Tea.

Aspinwall, L. G. & Richter, L. (1999). Optimism and self-mastery predict more rapid disengagement from unsolvable tasks in the presence of alternatives. Motivation and Emotion, 23, 221-245.

Baas, M., De Dreu, C. & Nijstad, B. (2008). A Meta-Analysis of 25 Years of Mood–Creativity Research: Hedonic Tone, Activation, or Regulatory Focus? Psychological Bulletin, 134, 779-806.

Beckstead, J. (2009). Sobel test. Recuperado de personal.health.usf.edu/jbeckste/Sobel%20Test.xls

Bilbao, Páez, da Costa y Martínez-Zelaya (2013). Cambio en creencias básicas y crecimiento post-estrés: un estudio transversal sobre el fuerte impacto de los hechos positivos sobre el bienestar. Terapia Psicológica, 31, 127-139.

Csikszentmihalyi, M. (2011). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona, España: Paidós.

Diener, E. (2009). The science of well-being. New York, NY: Springer.

Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A.G. & Buchner, A. (2007). G*Power 3: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior Research Methods, 39, 175-191. doi: 10.3758/BF03193146

Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2003). Facilitación y asimilación emocional de la inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Educación, 332, 97-116.

Fredrikson, B. (2009). Positivity. New York, NY: Crown Publishers.

Han, K. (2003). Domain-specificity of creativity in young children: How quantitative and qualitative data support it. Journal of Creative Behavior, 37, 117-142.

Hennessey, B. A. & Amabile, T. M. (2010). Creativity. Annual Review of Psychology, 61, 569–598. doi: 10.1146/annurev.psych.093008.100416

Hammond, M. M., Neff, N. L., Farr, J.L., Schwall, A. R. & Zhao, X. (2011). Predictors of Individual-Level Innovation at Work: A Meta-Analysis. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts Creativity, and the Arts, 5, 90–105. doi: 10.1037/a0018556

Hunter, S. T., Bedell, K. E., & Mumford, M. D. (2007). Climate for creativity: A quantitative review. Creativity Research Journal, 19, 69-90. doi: 10.1080/10400410709336883

Isen, A. M. (2007). El afecto positivo como una fuente de potencial humano. En L.G. Aspinwall y U.M. Staudinger (Eds), Psicología del potencial humano (pp 247-268). Barcelona, España: Gedisa.

Isen, A. M. (1999). Positive affect and creativity. In S. W. Russ (Ed.), Affect, creative experience, and psychological adjustment (pp. 3–17). Philadelphia, PA: Brunel/Mazel.

Ivcevic, Z., Brackett, M. & Mayer, J. (2007). Emotional Intelligence and Emotional Creativity. Journal of Personality, 75, 199-236. doi: 10.1111/j.1467-6494.2006.00437.x

Lowenstein, T. (2010). Haikus Clásicos. La mejor poesía japonesa. Barcelona, España: Blume.

Ma, H. H. (2009). The Effect Size of Variables Associated With Creativity: A meta-analysis. Creativity Research Journal, 21, 30-42.

Mirowsky, J. & Ross, C.E. (2007). Creative work and health. Journal of Health and Social Behavior, 48, 385-403. doi: 10.1177/002214650704800404

Oliveira, E., Almeida, L., Ferrándiz, C., Ferrando, M., Sainz, M. y Prieto, M. D. (2009). Test de pensamiento creativo de Torrance (TTCT): elementos para la validez de constructo en adolescentes portugueses. Psicotherma, 21, 562-567.

Páez, D., Martínez, F., Sevillano, V., Mendiburo, A. y Campos, M. (2012). Medidas de estilos de regulación afectiva (MARS) ampliado en ira y tristeza. Psicotherma, 24, 249-254.

Páez, D., Vázquez, C., Bosco, S. Gasparre, A., Iraurgi, I. y Sezibera, V. (2011). Crecimiento post-estrés y post-traumático: posibles aspectos positivos y beneficiosos de la respuesta a los hechos traumáticos. En D. Páez, C. M. Beristain, J. L.González-Castro, N. Basabe y J. de Rivera (Eds.). Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz. Madrid, España: Fundamentos.

Palfai, T. P. & Salovey, P. (1993). The influence of depressed and elated mood on deductive and inductive reasoning. Imagination, Cognition and Personality, 13, 57-71. doi: 10.2190/FYYA-GCRU-J124-Q3B2

Rodríguez, F. (1999). El haiku japones. Historia y traducción. Madrid, España: Poesía Hiperión.

Romo, M. (2009). Psicología de la creatividad. Barcelona, España: Paidós.

Runco, M. A. (1999). Divergent thinking. In M.A. Runco y S.Pritzker (Eds.) Encyclopedia of Creativity. San Diego, SD: Academic Press

Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9, 185-211. doi: 10.1017/CBO9780511806582.019

Scheier, M. F., Weintraub, J.K. & Carver, C.S. (1986). Coping with stress: Divergent strategies of optimists and pessimist. Journal of Personality and Social Psychology, 51, 1257-1264. doi: 10.1037//0022-3514.51.6.1257

Snyder, M. & White, E. (1982). Moods and memories: Elation, depression, and remembering the eents of one’s life. Journal of Personality, 50, 149-167.

Sternberg, R. J. & Lubart, T. I. (1995). Defying the crowd: Cultivating creativity in a culture of conformity. New York, NY: Free Press.

Tedeschi, R. G. & Calhoun, L. G. (1996). The Posttraumatic Growth Inventory: measuring the positive legacy of trauma. J Trauma Stress, 9, 455-71. doi: 10.1007/BF02103658

Publicado
25-04-2015
Cómo citar
da Costa, S., & Páez, D. (2015). Afectividad inducida e impacto en la creatividad, crecimiento personal después del cambio y ajuste percibido al narrar una experiencia emocional intensa. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 31(2), 716–724. https://doi.org/10.6018/analesps.31.2.174551
Número
Sección
Psicología de las emociones

Artículos más leídos del mismo autor/a