ECUATORIANAS EN ESPAÑA Y REGION DE MURCIA. SENDAS DE IDENTIDAD: DIALOGOS DE TRES GENERACIONES DE MUJERES QUICHUA SARAGURO
Palabras clave:
Migraciones, Identidad, Tres generaciones de Mujeres Indígenas Saraguras, Embarazo- Parto, Ecuador, Región de MurciaResumen
A través del estudio y observación de tres generaciones de mujeres inmigrantes quichua saraguro, pretendemos analizar el proceso de adquisición y adaptación de un concepto de identidad. Para lo cual, mediante la entrevista oral hemos utilizado la cadencia generacional de: Abuela, hija y nieta. La primera parte se centra en el diálogo entre dos generaciones: madre e hija, sobre un tema complejo como es el embarazo y el parto como inmigrantes en la Región de Murcia. En la segunda parte del trabajo se analiza el tema de las identidades utilizando como hilo conductor de los diálogos intergeneracionales un elemento de la cultura material, como es la indumentaria indígena. Con este artículo se pretende desvelar algunas claves sobre las nuevas formas de identidad quichua saraguro en el contexto inmigratorio.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.