ECUATORIANAS EN ESPAÑA Y REGION DE MURCIA. SENDAS DE IDENTIDAD: DIALOGOS DE TRES GENERACIONES DE MUJERES QUICHUA SARAGURO
Keywords:
Migrations, Identity, Three generations of Indigenous Women Saraguras, Pregnancy- childbirth, Ecuador, Region of MurciaAbstract
Through the study and observation of three generations of immigrants quichua saraguro women, we try to analyze the process of acquisition and adaptation of an identity concept. To do it, by means of interviews, we have followed the generational sequence: grandmother, daughter and granddaughter. The first part of the work focuses the dialogue between two generations: mother and daughter, on a complex subject as it is the pregnancy and the childbirth, being immigrants in the Region of Murcia. In the second part, the subject of the identities is analyzed using as central argument of intergenerational dialogues an element of the material culture, as it is indigenous clothing. The article tries to reveal some keys of new forms of saraguro quichua identity in a given immigratory context.Downloads
Downloads
Issue
Section
License
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.