Ficción autográfica y autografía ficcional: La busca del jardín y Ce que la nuit raconte au jour de Héctor Bianciotti
Resumen
This article compares two autobiographical works of the French-Argentinian writer, Héctor Bianciotti: La busca del jardín (1977), written in Spanish, and Ce que la nuit raconte au jour (1992), published in French. Narratological methods are used in order to analyze the relationship between the author, the narrator and the character and the spatio-temporal structure of the texts. The Spanish story is written in third person in the form of a dictionary and tends to metaphorization. The French work is told in first person with a more important temporal and spatial coherence. Their comparison demonstrates that the change of language between the writing of the two books could provoke different autofigurations and mean in a certain way for Bianciotti finding himself in the language of adoption.
Descargas
Citas
Alberca, Manuel. 2007. El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid, Biblioteca Nueva.
Baron Supervielle, Odile. 1996. “Un argentino en la Academia Francesa” in La Nación, el 19 de enero. <http://www.lanacion.com.ar/171273-un-argentino-en-la-academiafrancesa> [28/11/2017].
Bianciotti, Héctor. 1996. La busca del jardín. Barcelona, Tusquets, col. “Andanzas.” Bianciotti, Héctor. 1997. Discours de réception de Héctor Bianciotti à l’Académie française et réponse de Jacqueline de Romilly. Paris, Grasset.
Bianciotti, Héctor. 1999. Le Pas si lent de l’amour. Paris, Gallimard, col. “Folio”, no 3267.
Bianciotti, Héctor. 2000a. Ce que la nuit raconte au jour. Paris, Gallimard, col. “Folio”, no 3386.
Bianciotti, Héctor. 2000b. Sans la miséricorde du Christ. Paris, Gallimard, col. “Folio”, no 1847.
Bianciotti, Héctor. 2001. “El espejo que la imaginación le tiende a la verdad” in La Nación. Suplemento Cultura, el 2 de mayo. <http://www.lanacion.com.ar/215577-el-espejoque-la-imaginacion-le-tiende-a-la-verdad> [28/11/2017] Bianciotti, Héctor. 2002. Comme la trace de l’oiseau dans l’air. Paris, Gallimard col. “Folio”, no 3646.
Dollé, Marie. 2001. L’Imaginaire des langues. Paris, L’Harmattan.
Durán, Rafael Humberto. 1981. “Entrevista con Héctor Bianciotti. La travesía nocturna de la escritura” en Quimera, no 3, 22-29.
Garrido Domínguez, Antonio. 1996. El texto narrativo. Madrid, Ed. Síntesis.
Gasparini, Philippe. 2004. Est-il je? Roman autobiographique et autofiction. Paris, Éditions du Seuil.
Genette, Gérard. 1989. Figuras III. Barcelona, Lumen.
Giordano, Alberto. 2000a. “Exilio y extraterritorialidad: Wilcock y Bianciotti” in Historia Crítica de la Literatura Argentina, Vol. 11. Buenos Aires, Emecé, 381-403.
Giordano, Alberto. 2000b. “El teatro de la memoria. (Sobre Sin la misericordia de Cristo)” in Revista de Letras, no 8, 127-136.
Giordano, Alberto. 2002. “Héctor Bianciotti: La autobiografía del escritor público” in Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Boletín/10, 115-139.
González, Manuel. 1998. “Escritores y lenguaje: Héctor Bianciotti y Manuel Vázquez Montalbán” in Letras de Deusto, vol. 28, no 78, 223-242.
Gusdorf, Georges. 1991. “Condiciones y límites de la autobiografía” in Anthropos. Boletín de información y documentación, numéro extra 29, 9-18.
Kippur, Sara. 2009. “From yo to je: Héctor Bianciotti and the Language of Memory” in a/b: Auto/Biography Studies, vol. 24, no 2, 249-281.
Lejeune, Philippe. 1980. Je est un autre : l’autobiographie de la littérature aux médias. París, Éditions du Seuil.
Lejeune, Philippe. 1994. El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid, Megazul-Endyman.
Martins, Laura. M. 2009. “Las palabras y los cuerpos (notas sobre algunos textos de Héctor Bianciotti)” in Espéculo: Revista de Estudios Literarios, no 42. <http://www.ucm.es/ info/especulo/numero42/bianciot.html> [28/11/2017].
Paz, Octavio. 1992. “Héctor Bianciotti, la liberté et la forme” in Le Monde, 7 de febrero. <http://ecrivainsargentins.viabloga.com/news/hector-bianciotti-la-liberte-et-la-forme> [18/08/2012].
Picazo González, Ma Dolores. 1999. “La temporalité dans la littérature d’idées. 1. Temps et discours autobiographique” in Thélème, no 14, 87-96.
Prado Biezma, Javier del, Juan Bravo Castillo & Ma Dolores Picazo González. 1994. Autobiografía y modernidad literaria. Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ricoeur, Paul. 1987. Tiempo y narración 1. Madrid, Ediciones Cristiandad.
Salem, Diana B. 2007. Variaciones sobre la nostalgia: Una lectura de Héctor Bianciotti. Buenos Aires, Editorial Biblos.
Steiner, George. 2001. Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Vázquez Villanueva, Graciana. 1989. Travesía de una escritura. Leyendo a Héctor Bianciotti. Buenos Aires, Corregidor.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.