Valores de referencia en el número de autores en las mejores publicaciones de revistas científicas en el área de las ciencias de la actividad física y del deporte
Resumen
El propósito del presente estudio es analizar el número de autores de los principales artículos relacionados con las ciencias de la actividad física y del deporte de la Web of Science. Para ello se analizaron los 10 artículos con mayor número de citas de las 10 revistas con mayor índice de impacto del año 2012 (JCR), del área temática “Sport Science” y los 10 artículos con mayor número de citas de las 10 revistas relacionadas con las ciencias del deporte, con mayor índice de impacto del año 2012 (JCR), del Área “Hospitality Leisure Sport Tourism”. Los resultados más significativos señalaron que: a) el número medio de autores en las revistas del área temática “Sport Science”, está entre 3-4 autores, mientas que en las revistas relacionadas con las ciencias del deporte del Área “Hospitality Leisure Sport Tourism”, se sitúa entre 2-3 autores. Estos datos pueden servir de referencia tanto a evaluadores como a evaluados en sus diferentes criterios.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.