Estudio de las variables pedagógicas en tareas de enseñanza del fútbol en función de la parte de sesión
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar las variables pedagógicas de las tareas diseñadas por los profesores de pre-servicio para la enseñanza del futbol escolar en función de las partes de la sesión. Se han codificado 307 tareas diseñadas por 6 profesores en formación a través del Sistema Integral para el Análisis de las Tareas de Entrenamiento (SIATE). Se analizaron las variables pedagógicas que clasifica este sistema: situación de juego, presencia de portero, fase de juego, tipo de contenido I y II, contenido específico, medio de enseñanza, nivel de oposición, tipo de participación y Feedback. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba Chi-Cuadrado, V de Cramer y los Residuos Tipificados Corregidos. Los resultados muestran diferencias significativas (p<.05) en el diseño de las tareas para cada parte de la sesión con respecto a las variables pedagógicas, excepto en la variable tipo de contenido II.
Descargas
Citas
Ato, M., López, J. J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. doi:10.6018/analesps.29.3.178511
Balakrishnan, M., Rengasamy, S., y Aman, M.S. (2011). Effect of Teaching Games for Understanding Approach on Students’ Cognitive Learning Outcome. International Scholarly and Scientific Research & Innovation, 5(5), 714-716.
Blázquez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde.
Bolotin, A. y Bakayev, V. (2017). Pedagogical conditions necessary for effective speed-strength training of young football players (15-17 years old). Journal of Human Sport and Exercise, 12(2), 405-413. doi: https://doi.org/10.14198/jhse.2017.122.17
Bunker, D. y Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, London, 18(1), 5-8.
Cañadas, M., e Ibáñez, S. J. (2010). La planificación de los contenidos de entrenamiento de baloncesto en equipos de iniciación. E-balonmano.com: Revista de Ciencas del Deporte, 6(1), 49-65.
Cañadas, M., Ibáñez, S. J., Feu, S., García, J., y Parejo, I. (2011). Análisis de los medios de entrenamiento en un equipo minibasket y la influencia de un programa formativo para el entrenador. Un estudio de caso. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 13(3), 363- 382.
Carrasco, H., Chirosa, L.J., Martín, I., Cajas, B., y Reigal, R.E. (2015). Efectos de un programa extraescolar basado en juegos reducidos sobre la motivación y las necesidades psicológicas básicas en las clases de educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 23-31.
Devís, J. (2004). El deporte en la escuela: posibilidades educativas para el nuevo milenio. En V. López Pastor, R. Monjas Aguado y A. Fraile Aranda (Coord.), Los últimos diez años de la Educación Física escolar (pp. 77-85). Valladolid. Universidad de Valladolid.
Field, A. (2009). Discovering statistics using SPSS (3a ed.). London: Sage Publications Ltd.
Fernández, E., Cecchini, J. A., y Zagalaz, M. L. (2002). Didáctica de la educación física en la educación primaria. Madrid, Síntesis.
Feu, S., García-Rubio, J., Gamero, M.G., e Ibáñez, S.J. (2019) Planificación de tareas para el aprendizaje deportivo por parte de profesores de educación física en la fase previa al servicio. PLoS ONE 14 (3): e0212833. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0212833
Fletcher, T., y Casey, A. (2014). The challenges of models-based practice in physical education teacher education: A collaborative self-studyGamero, M. G., García-Ceberino, J. M., González-Espinosa, S., Reina, M., y Antúnez, A. (2017). Análisis de las variables pedagógicas en las tareas diseñadas para el balonmano en función del género de los docentes. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 13(3) 217-224.
Gamonales Puerto, J.M.; Gómez Carmona, C.D.; León Guzmán, K.; García Santos, D.; Gamero Portillo, M.G. y Muñoz Jiménez, J. (2019). Análisis de las tareas de entrenamiento en fútbol-base: diferencias entre dos meses durante el periodo competitivo en la categoría sub-19. SportisSci J, 5(1),30-52. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.1.3469
García-Ceberino, J.M., Gamero, M. G., González-Espinosa, S., García-Rubio, J., y Feu, S. (2018). Estudio de la carga externa de las tareas para la enseñanza del balonmano en función del género de los profesores en formación. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte 14(1), 45-54.
Garganta, J. (1997). Para una teoría de los juegos deportivos colectivos. En A. Graça, y J. Oliveira (Eds.), La enseñanza de los juegos deportivos (pp. 9-24). Barcelona: Paidotribo.
Garganta, J. (2002). O treino da táctica e da técnica nos jogos desportivos á luz do compromisso cognição-acção. En V. J. Barbanti, A. C. Amadio, J. O. Bento & A. T. Marques (2002), Esporte e Atividade Física (pp. 281-306). Brasil.
González-Espinosa, S.J., Ibáñez, S., y Feu, S. (2017). Diseño de dos programas de enseñanza del baloncesto basados en métodos de enseñanza-aprendizaje diferentes. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 13(2) 131-152.
González-Espinosa, S., Feu, S., García-Rubio, J., Antúnez, A., y García-Santos, D. (2017). Diferencias en el aprendizaje según el método de enseñanza-aprendizaje en el baloncesto. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 65-70.
Ibáñez, S. J. (2000). La enseñanza del baloncesto dentro del contexto educativo. Habilidad motriz. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 15, 12-21.
Ibáñez, S. J. (2007). El control del entrenamiento como medio de formación permanente del entrenador de baloncesto. En S. J. Ibáñez, S. Feu, I., Parejo, J. García y M. Cañadas. (Eds.), IV Congreso Ibérico de Baloncesto. Desde la base a la élite deportiva. Libro de resúmenes y programa oficial (pp. 109). Cáceres: Copegraf.
Ibáñez, S. J. (2008). La planificación y el control del entrenamiento técnico-táctico en baloncesto. En N. Terrados y J. Calleja (Coord.), Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto (pp. 299-313). Barcelona: Paidotribo.
Ibáñez, S. J., Feu, S., y Cañadas, M. (2016). Sistema integral para el análisis de las tareas de entrenamiento, SIATE, en deportes de invasión. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 12(1), 3-30.
Méndez, A. (2005). Técnicas de enseñanza en la iniciación al baloncesto. Zaragoza: Inde.
Mitchell, S. A., Oslin, J. L., y Griffin, L. L. (2003). Sport foundations for elementary physical education: A tactical games approach: ERIC.
Sáenz-López, P. (1997). La Educación Física y su Didáctica. Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen.
Sáenz-López, P. (2009). Diseño de tareas tácticas y técnicas en la iniciación al baloncesto. En G. Ortega y A. C. Jiménez (Coord.), Táctica y Técnica en la Iniciación al Baloncesto (pp. 117-133). Sevilla: Wanceulen.
Tejada, C. P. (2012). Efecto del entrenamiento mediante el método comprensivo en ultimate frisbee. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (46), 10-10.
Zurita Ortega, F., Pérez Cortés, A. J., González Campos, G., Castro Sánchez, M., Chacón Cuberos, R. y Ambris Sandoval, J. (2016). Estilos de enseñanza-entrenamiento y relación con ansiedad de jugadores de iniciación al futbol. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 2(3), 390-411.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.