Propuesta de un programa de prevención de lesiones en voleibol femenino infantil y cadete
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar la respuesta motriz de dos grupos de jugadoras de voleibol de enseñanza secundaria obligatoria, ante una caída no intencionada de espalda y determinar qué efectos de protección se observan en la caída tras la participación en el programa sobre formas seguras y protegidas de caer Safe Fall-Safe Schools©.
Aplicamos una investigación cuasi-experimental, a 27 jugadoras, de edades entre los 13 y los 16 años, que practican como actividad extraescolar voleibol en el I.E.S. Ramón y Cajal de Tocina, Sevilla, España. Los datos se recogieron antes y después de la intervención mediante la escala de observación ad hoc INFOSECA. Se aplicó estadística descriptiva y correlacional. Se consideró la significatividad estadística en p < 0.05 (prueba de McNemar).
Los resultados señalan que es posible asimilar con éxito los movimientos asociados a una caída hacia atrás para aumentar la protección y seguridad de las menores deportistas.
Descargas
Citas
Arbós, J., Rovira, M., Llobera, J. y Bonet, M. (1995). Accidentes infantiles en atención primaria. Revista española de salud pública, 69 (1), 97-103.
Calero, M., Vives, M., García, M., Soriano, M., Calero, M. y Berral, E. (2008). Impacto de una campaña escolar de prevención de riesgos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(2), 169-186.
Campos, M.C., Corral, J., Chacón, F. y Castañeda, C. (2017). Need to introduce teaching of safe and protected teacher training techniques (Safe Fall). Journal of Sport and Health Research, 9(1), 115-120.
Campos, M.C., Del Castillo, O., Castañeda, C. y Toronjo, L. (2015). EDUCAJUDO: innovación educativa y de salud en mayores. Aprendiendo a caerse (yoko-ukemi) Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 4(3), 1-10.
Concheiro, A., Luaces, C., Quintillá, J.M., Delgado, L. y Pou, J. (2006). Accidentes infantiles: diseño y aplicación de un registro hospitalario del niño accidentado. Barcelona: Servicio de pediatría. Sección de urgencias Hospital Sant Joan de Déu, 18, 275-281.
DeGoede, K.M., Ashton-Miler, J.A. y Schultz, A.B. (2003). Fall-related upper body injuries in the older adult: a review of the biomechanical issues. Journal of biomechanics, 36(10), 43-53.
Del Castillo, O., Toronjo, L., González, G. y Toronjo, M.T. (2017). Propuesta de intervención "Saffe Fall". Prevención de lesiones en escolares mediante formas seguras de caer. Journal of sport and Health Research, 9(1), 137-142.
Esparza, M.J. (2009). Prevención de lesiones infantiles por accidentes. Revista pediátrica Atención Primaria, 11(6), 57-66.
Esparza, M. y Mintegui, S. (2016). Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad infantil. Madrid: Asociación Española de Pediatría. Fundación Mapfre.
Jagiello, W., Wójcicki, Z. y Barczynski, B. (2014). Optimal body balance disturbance tolerance skills as a meth-odological basics for selection of the firefighters to solve difficult tasks of rescue. Annals of Agricultural and Environmental Medicine, 21(1), 148-155.
Jaskólski, E. y Nowacki, Z. (1972). Teoria, metodyka i systematyka miękkiego padania. Część I. Teoria miękkiego padania. Wroclaw:WSWF, 11, 83-88.
Junta de Andalucía (2016). Programa aprende a crecer con seguridad. Jaén: Consejería de Empleo.
Kalina, R.M. y Barczynski, B. (2010). Eko-Agro-Fitness continuous program of health-oriented and ecological education un the family, among friends or individually implemented. Archives of budo, 6(4), 179-184.
Kalina, R.M. (2013). Non-apparatus safe falls preparations test (N-ASFPT). Archives of budo, 9(4), 255-265.
Kalina, R.M., Jagietto, W. y Barczynski, B.J. (2013). The method to evaluate the body balance disturbation tolerance skills. Archives of budo, 9(1), 59-69.
Latorre, P.A. y Pantoja, A. (2012). Diseño y validación de una escala de percepción del riesgo en actividades físico deportivas escolares. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 25-29.
Latorre, P.A., Cámara, J.C., Pantoja, A. y Izquierdo, T. (2013). Factores psicoeducativos que determinan la propensión al accidente deportivo en escolares: Diseño y validación de un cuestionario de evaluación. Anales De Psicología, 29(2), 462-469.
Luraschi, N., Franco, R. y Servin, G. (2003). Accidentes en la infancia y la adolescencia. Sociedad Paraguaya de Pediatría, 30(2), 17-20.
Moony. P. y Sosnoff, J. J. (2017). Safe landing strategies during a fall: systematic review and meta-analysis. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 98(7), 83-94.
Morrongiello, B.A. (1997). Children’s perspectives on injury and close call experiences: Sex differences in injury-outcome processes. Journal of Pediatric Psychology, 22(4), 499-512.
Mroczkowski, A. y Mateusz, M. (2015). The susceptibility to body injuries during a fall and abilities related to motor coordination of children aged 10 to 12. Archives of Budo Science of Martial Arts and Extreme Sports, 11, 65-71.
Organización Mundial de la Salud (2018). Caídas. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls
Pascual, A. y Aragües, G. (1998). Lesiones deportivas y rasgos de ansiedad en los jugadores de fútbol. Medicina Clínica, 111(2), 45-48.
Peterson, L., Brazeal, T., Oliver, K. y Bull, C. (1997). Gender and developmental patterns of affect, belief and behaviors in simulated injury events. Journal of Applied Developmental Psychology, 18(4), 531-546.
Pocecco, E., Gatterer, H., Ruedl, G. y Burtscher, M. (2012). Specific exercise testing in judo athletes. Archive of Budo, 8, 133-139.
Pocecco, E., Ruedl, G., Stankovic, N., Sterkowicz, S., Del Vecchio, F.B. y Gutiérrez-García, C. (2013). Injuries in judo: a systematic literature review including suggestions for prevention. British Journal of Sport Medicine, 47(11), 39-43.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Consultado en http://www.rae.es/
Schwebel, D. y Barton, B. (2005). Contributions of multiple risk factors to child injury. Journal of Pediatric Psychology, 30(7), 553-561.
Sinaki, M., Brey, R. H. y Larson, D. K. y Kaufman, K.R. (2005). Significant reduction in risk of falls and back pain in osteoporotic-kyphotic women through a spinal prorioceptive extension exercise dynamic (SPEED) program. Mayo Clinic Proceedings, 80, 849-855.
Soriano, M. (2008). Accidentes infantiles. Jaén: Junta de Andalucía. Consejería de Empleo.
Sran, M.A., Stotz, P.J., Normandin, S.C. y Robinovitch, S.N. (2010). Age differences in energy absorption in the upper extremity during a descent movement: implications for arresting a fall. The Journals Of Gerontology, 65, 312-317.
Tencer, A. F. (2005). Biomechanics of falling. Mayo Clinics, 80(7), 847-848.
Toronjo, L., Del Castillo, Ó., Campos, M.C., Díaz, V.M. y Zagalaz, M.L. (2018). Effect of the Safe Fall Progamme on Children's health and safety: dealing proactively with backward falls in physical education classes. Sustainability, 10(4), 1-8. https://doi.org/10.3390/su10041168
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.