Responsabilidad, violencia percibida y prosocialidad en adolescentes que precisan atención compensatoria
Resumen
El presente estudio analiza en un centro público adscrito a un Programa de Compensación Educativa cómo influyen el género, el curso y las necesidades educativas de apoyo educativo (NEAE) en la responsabilidad en educación física, violencia escolar y prosocialidad. Participaron 120 estudiantes con una edad media de 14.40 años (DT = 1.67), de los cuales 62 estaban diagnosticados con alguna NEAE (51.7%) y 58 no requería atención especial (48.3%). Los resultados indican tan solo diferencias entre alumnos que precisan diferente atención educativa en la responsabilidad personal en educación física. El género y el curso mostraron ser variables influyentes en la responsabilidad social en EF y prosocialidad. No se hallaron diferencias en la violencia escolar percibida para las variables analizadas. A partir de los datos recabados se aportan consideraciones prácticas para la intervención educativa con estudiantes en riesgo de exclusión social.
Descargas
Citas
Álvarez, D., Dobarro, A., Álvarez, L., Núñez, J.C. y Rodríguez, C. (2014). La violencia escolar en los centros de educación secundaria de Asturias desde la perspectiva del alumnado. Educación XX1, 17(2), 337-360. doi: 10.5944/educxx1.17.2.11494
Arnett, J. (1999). Adolescent Storm and Stress, Reconsidered. American Psychologist, 54(5), 317-326.
Astor, R.A. y Meyer, H.A. (2001). The conceptualization of violence-prone school subcontexts. Is the sum of the parts greater than the whole? Urban Education, 36, 374-399.
Eccles, J.S. y Roeser, R.W. (2009). Schools, Academic Motivation, and Stage– Environment Fit. En R.M. Lerner y L. Steinber (Eds.), Handbook of adolescent psychology (pp. 404-434). Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons.
Escartí, A., Gutiérrez, M. y Pascual, C. (2011). Propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de responsabilidad personal y social en contextos de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 119-130.
Fernández, F.J., Trianes, M.V., Morena, M.L., Escobar, M., Infante, L. y Blanca, M.J. (2011). Propiedades psicométricas de un cuestionario para la evaluación de la violencia cotidiana entre iguales en el contexto escolar. Anales de psicología, 27(1), 102-108.
Varela, R.M., Ávila, M.E. y Martínez, B. (2013). Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes contextos de interacción. Psychosocial Intervention, 22(1), 25-32. doi: 10.5093/in2013a4
Garaigordobil, M. (2010). Evaluación de los efectos de un programa de prevención de la violencia en factores cognitivos y conductuales desde la percepción subjetiva de los profesores y los adolescentes. Anuario de la Psicología Clínica y de la Salud, 6, 35-43.
Hellison, D. (2011). Teaching responsibility through physical activity (3er ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
Hernández, O., Espada, J.P. y Guillén, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. Anales de Psicología, 32(2), 609-616.
Inglés, C.J., Benavides, G., Redondo, J., García, J.M., Ruiz, C., Estévez, C. y Huescar, E. (2009).Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de psicología, 25(1), 93-101.
Junta de Andalucía (2007). Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
Kavussanu, M., Stamp, R., Slade, G. y Ring, C. (2009). Observed Prosocial and Antisocial Behaviors in Male and Female Soccer Players. Journal of applied sport psychology, 21(1), 62-76.
Kann, L., McManus, T., Harris, W.A., Shanklin, S.L., Flint, K.H., Hawkins, J., … Zaza, S. (2016). Youth risk behavior surveillance-United States, 2015. MMWR Surveill Summ. 65(6), 1-174.
Larson, R. y Richards, M.H. (1994). Divergent realities: The emotional lives of fathers, mothers, and adolescents. Nueva York: Basic Books.
Lee, V.E. y Burkam, D.T. (2003). Dropping Out of High School: The Role of School Organization and Structure. American Educational Research Journal, 40(2), 353-393.
Lorente, S. (2014). Efecto de la Competencia Social, la Empatía y la Conducta Prosocial en Adolescentes. Tesis Doctoral. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.
Marques, M., Sousa, C. y Cruz, J. (2013). Estrategias para la enseñanza de competencias de vida a través del deporte en jóvenes en riesgo de exclusión social. Apunts Educación Física y Deportes, 112(2), 63-71. doi: http://dx.doi.org/10.5672/ap
Martínez, A.C., Chillón, P., Martín, M., Pérez, I., Castillo, R., Zapatera, B., … Delgado, M. (2012). Motivos de abandono y no práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 45-54.
Martorell, M.C. y González, B.R. (1992). Cuestionario de conducta prosocial y antisocial. Universidad de Valencia. Ediciones Universitarias.
Martorell, M.C., González, B.R., Ordóñez, A. y Gómez, O. (2011). Estudio confirmatorio del cuestionario de conducta prosocial (CCP) y su relación con variables de personalidad y socialización. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 2(32), 35-52.
Mendía, R. (1996). Educación Compensatoria para adolescentes en dificultad social en el País Vasco. Educación social, 2, 33-46.
Menéndez, J.I. y Fernández, J. (2016a). Violence, Responsibility, Friendship and Basic Psychological Needs: Effects of a Sport Education and Teaching for Personal and Social Responsibility Program. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 245-260. doi: 10.1387/ RevPsicodidact.15269
Moreno, J.A. y Hellín, M.G. (2007). El interés del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria hacia la Educación Física. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2), 1-20.
OCDE/Unión Europea (2015). Education at a Glance Interim Report: Update of Employment and Educational Attainment Indicators. París: OCDE.
Oliva, A., Reina, M.C., Hernaldo, A., Pertegal, M.A., Parra, A., Ríos, M., … Pascual, D.M. (2011). Desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven: un estudio en centros docentes andaluces. Junta de Andalucía. Consejería de Salud.
Odgers, C.L. y Russell, M.A. (2009). Can adolescent dating violence be prevented through school-based programs? Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, 163(8), 767-768.doi: http://dx.doi.org/10.1001/archpediatrics.2009.129.
Pastor, V.M. (2012). Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social. Estudios pedagógicos, 38(1), 155-176.
Rodríguez, A., Esquivel, M.J., Rodríguez, H. y Fonseca, H. (2016). Effect of a program of sport-recreational activities on aggression and prosocial values among youth living in social risk. European Journal of Human Movement, 37, 143-162.
Steinberg, L. y Morris, A.S. (2001). Adolescent development. Annual Review of Psychology, 52, 83-110.
Thomas, L. y J. Quinn (2006). First Generation Entry into Higher Education: An International Study. Open University Press. Buckingham.
Trianes, M.V. (2000). La violencia en contextos escolares. Archidona: Aljibe.
United Nations Children's Fund (UNICEF) and the Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) (2010). Modelo de prevención de la violencia a través del deporte, la cultura y la recreación. San José, Costa Rica.
Van Ewijk, R. y Sleegers, P. (2010). The effect of peer socioeconomic status on student achievement: a meta-analysis. Educational Research Review, 5(2), 134-150.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.