Una Aproximación Histórica a la Gestión de la Calidad: El Caso de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla
Towards Historical Perspective of Quality Management: The Case of the Royal Tobacco Factory of Seville
Resumen
La influencia que ejerce la calidad sobre los sistemas de control de gestión es un aspecto poco estudiado desde una perspectiva histórica. El objetivo de este trabajo es analizar este aspecto de la gestión para el caso de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (RFTS) durante la segunda mitad del siglo XVIII a partir de la información obtenida del Archivo Histórico Nacional y del Archivo de la Fábrica de Tabacos de Sevilla. Se señalará la importancia del control disciplinario de la calidad de los productos y procesos productivos. El trabajo pone de manifiesto que, al menos en parte, es posible explicar la contabilidad de la RFTS en los términos definidos por el enfoque foucaultiano.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ, MJ.; GUTIÉRREZ, F. y ROMERO, D. (2002): “Accounting and quality control in the Royal Tobacco Factory of Seville (1744-1790): An historical perspective”, Accounting Business and Financial History, Vol. 12, N. 2, pp. 253-273.
ARTOLA GALLEGO, M. (1982): La Hacienda del Antiguo Régimen. Alianza Universidad Textos. Madrid.
CARMONA, S.; EZZAMEL, M. y GUTIÉRREZ, F. (1997): “Control and Cost Accounting Practices in the Spanish Royal Tobacco Factory”, Accounting, Organizations and Society, Vol. 22, N. 5, pp.411-446.
CARMONA, S.; EZZAMEL, M. y GUTIÉRREZ, F. (2002): “The relationship between accounting and spatial practices in the factory”, Accounting, Organizations and Society, Vol. 27, N. 3, pp. 239 - 274.
CHANDLER, A.D. (1977): The Visible Hand: The Managerial Revolution in American Business. Harvard University Press. Boston.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1989): Carlos III y la España de la Ilustración. Alianza Editorial. Madrid.
EZZAMEL, M. (1998), “La Nueva Historia de la Contabilidad: Resultados y Retos” II Encuentro de Trabajo sobre la Historia de la Contabilidad en España: Dos formas de Entender la Historia de la Contabilidad. AECA, II Encuentro en torno a la Historia de la Contabilidad (septiembre). Sevilla.
FLEISCHMAN, R.K. y PARKER, L.D. (1990): “Managerial Accounting Early in the British Industrial Revolution: The Carron Company, a Case Study”, Accounting and Business Research, Vol. 20, N. 79. pp. 211-221.
FLEISCHMAN, R.K. y PARKER, L.D. (1991): “British Entrepreneurs and Pre-Industrial Revolution Evidence of Cost Management”. The Accounting Review, Vol. 6, N.2, pp. 361-375.
FLEISCHMAN, R.K. y TYSON TH. N. (1993): “Cost Accounting During the Industrial Revolution: The Present State of Historical Knowledge”, Economic History Review,Vol. XLVI, pp. 503-517.
FLEISCHMAN, R.K.; MILLS, P.A. y TYSON, T.N. (1996): “A Theoretical Primer for Evaluating and Conducting Historical Research in Accounting”, Accounting History, Vol. 1, pp. 55-75.
FOUCAULT, M. (1992): Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión, Siglo Veintiuno de España Editores S.A., Madrid.
GUTIÉRREZ HIDALGO, F. (1993): Distribución espacial y cambio contable. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Sevilla.
GUTIÉRREZ HIDALGO, F. (1999): Tabaco y economía en el siglo XVIII, “Sistemas de información para la toma de decisiones empresariales: el caso de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (1775-1779)”, González Enciso, A. Y Torres Sánchez, R. (eds), Pamplona.
GUTIÉRREZ HIDALGO, F. y ROMERO FÚNEZ, D. (2001): “Antecedentes históricos de las prácticas de gestión: El estudio de un caso”, Revista de Estudios Empresariales, Vol. 9, pp. 205-224.
HELGUERA QUIJADA, J. (1991): Historia de la empresa pública en España, “Las Reales Fábricas”, Cap. 2. Espasa Calpe S.A. Madrid.
HOPWOOD, A.G. y MILLER, P. (1994): Accounting as a Social and Institutional Practice. Cambridge University Press. Cambridge.
HOSKIN, K.W. y MACVE, R.H. (1986): “Accounting and The Examination: A Genealogy of Disciplinary Power”, Accounting, Organizations and Society, Vol.11, N. 2, pp.105-136.
HOSKIN, K.W. y MACVE, R.H. (1988): “The Genesis of Accountability: The West Point Connections”, Accounting, Organizations, and Society, Vol. 13, N.1, pp. 37-73.
HOSKIN, K.W. y MACVE, R.H. (1994): “Reappraising the Genesis of Managerialism. A Re-examination of the Role of Accounting at the Springfield Armory, 1815-1845”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol. 7, N. 2, pp. 4-29.
JOHNSON, H. TH. (1986): A new Approach to Management Accounting History. Garland Publishing, Inc. New York.
JOHNSON, H. TH. y KAPLAN, R. (1987): Relevance Lost: The Rise and Fall of Management Accounting. Harvard Business School Press. Boston.
LOFT, A. (1988): “Towards a Critical Understanding of Accounting: The Case of Cost Accounting in The U.K. 1914-1925”, Accounting, Organizations and Society, Vol. 11, N. 2, pp.137-169.
LOFT, A. (1994): “Accountancy and The First World War”, en Accountancy as a Social and Institutional Practice. Cap.5, pp. 116-137. Cambridge University Press. Cambridge.
MILLER, P. y O’LEARY T. (1987): “Accounting and the Construction of the Governable Person”, Accounting, Organizations and Society, Vol. 12, N. 3, pp.235-265.
MILLER, P.; HOPPER, T. y LAUGHLIN, R. (1991): “The New Accounting History: An Introduction”, Accounting, Organizations and Society, Vol. 16, N. 5/6, pp. 395-403.
MILLER, P. y O’LEARY T. (1994): “Governing the Calculable Person”, Accountancy as a Social and Institutional Practice. Cap. 4, pp. 98-113. Cambridge University Press. Cambridge.
RODRÍGUEZ GORDILLO, J.M. (1992): Burguesía de negocios en la Andalucía de la Ilustración, tomo II. “Aspectos tabaqueros en el Cádiz ilustrado”, pp.163-178. Diputación de Cádiz. Cádiz.
ROMERO FÚNEZ, D. (1997): El control de gestión en la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla durante la Segunda Mitad del Siglo XVIII. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Jaén.
TYSON, TH. (1990): “Accounting for Labor in the Early 19th Century: The U.S. Arms Making Experience”, The Accounting Historians Journal, Vol. 7, pp. 47-59.
VICENS VIVES, J. (1987): Manual de Historia Económica de España. Vicens Vives. Barcelona.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Ediciones de la Universidad de Murcia (EDITUM) y ASEPUC conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. Esta revista no tiene tarifa por la publicación Open Access. ASEPUC y EDITUM financian los costes de producción y publicación de los manuscritos.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.