Efectos económicos de la primera aplicación de las normas contables adaptadas a la NIC32 en las cooperativas

Economic effects of the first application of accounting standards adapted to IAS32 in cooperatives

Autores/as

  • Ramon Bastida Vialcanet
DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2014.07.001
Palabras clave: Cooperativas, Patrimonio neto, Capital social, NIC 32, Solvencia, Efectos de la normativa contable, Información financiera, Ratios

Resumen

La aplicación de la NIC32 en las cooperativas ha generado una importante controversia en los últimos años. Hasta el momento se han realizado diversos trabajos que intentan prever los posibles efectos de su aplicación. Este trabajo pretende analizar el impacto en el capital social de las cooperativas de la primera aplicación de las normas sobre los aspectos contables de la cooperativas adaptadas al PGC 2007 (Orden EHA/3360/2010). Para realizar este análisis, se ha seleccionado una muestra de cooperativas y se ha realizado un análisis comparativo de su información financiera presentada antes y después de la aplicación de estas normas, para determinar las diferencias existentes. También hemos comparado el impacto relativo de la aplicación entre las cooperativas que han adaptado su capital a la norma contable, y el resto de cooperativas. Los resultados obtenidos confirman que la aplicación de estas normas provoca diferencias significativas en las partidas de financiación del balance de situación y en la mayoría de los ratios analizados. Las diferencias se concretan en una reducción del nivel de capitalización y un aumento del endeudamiento de las cooperativas, así como un empeoramiento general de los ratios económicos. También existen diferencias significativas en el impacto relativo sobre el capital social y el ratio de capitalización entre las cooperativas que han adaptado su capital a la norma contable, y el resto de cooperativas. Este impacto ha sido superior en las cooperativas que han adaptado su capital social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramon Bastida Vialcanet

 

Carrer Pont de Can Vernet, 12 3-2
Sant Cugat del Vallès
SPAIN

Citas

[AECA, 2009] AECA (2009), Fondos propios en las cooperativas, Documento n.° 1 de la Comisión de Contabilidad de Cooperativas. AECA. Madrid.

[Alvarez, 2010] M.B. Álvarez. Impacto del nuevo concepto de patrimonio neto en las sociedades cooperativas. Partida Doble, 217 (2010), pp. 58-68

[Amat y Perramon, 2011] O. Amat, J. Perramon. High-growth cooperatives: Financial profile and key factors for competitiveness. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 73 (2011), pp. 81-98

[Arenaza, 2009] I. Arenaza. Accounting in a cooperative company. International Journal of Technology Management and Sustainable Development, 8 (2009), pp. 57-67

[Arias y Montegut, 2012] B. Arias, Y. Montegut. Los efectos de la normativa contable en las sociedades cooperativas. Revista de Contabilidad y Dirección, 14 (2012), pp. 183-201

[Bandeira y Meira, 2009] A.M. Bandeira, D. Meira. Las IAS y los nuevos criterios de contabilización de las entradas en el capital de las cooperativas portugueses: un análisis contable y jurídico. Comunicación XV Congreso AECA, (2009)

[Bastida, 2007] R. Bastida. Efectos de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad sobre la solvencia de las sociedades cooperativas [tesina]. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UB, (2007)

[Beuren et al., 2008] I.M. Beuren, N. Hein, R.C. Klann. Impact of the IFRS and US-GAAP on economic financial indicators. Managerial Auditing Journal, 23 (2008), pp. 632-649

[Cabaleiro et al., 2010] M.J. Cabaleiro, S. Ruiz, B. Fernández-Feijóo. Las aportaciones obligatorias al capital social en la reforma contable cooperativa. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 69 (2010), pp. 217-244

[Callao et al., 2007] S. Callao, J.I. Jarne, J. Laínez. Adoption of IFRS in Spain: Effect on the comparability and relevance of financial reporting. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 16 (2007), pp. 148-178

[Callao et al., 2010] S. Callao, C. Ferrer, J.I. Jarne, J. Laínez. IFRS adoption in Spain and the United Kingdom: Effects on accounting numbers and relevance. Advances in Accounting, Incorporating Advances in International Accounting, 26 (2010), pp. 304-313

[Campos y Carreras, 2012] V. Campos, L. Carreras. Situación económica y financiera de las cooperativas hortofrutícolas catalanas. Estudio empírico aplicado a la provincia de Tarragona. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 74 (2012), pp. 149-176

[CEPES, 2010] Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) (2010), Empresas relevantes de la Economía Social 2009/2010. Publicaciones de CEPES [consultado 10 Jun 2012]. Disponible en: http//www.cepes.es

[Cordobés, 2006] M. Cordobés. Las NIC y el capital social de las cooperativas. Economía Social, 28 (2006), pp. 13-18

[Detilleux y Naett, 2005] J.C. Detilleux, C. Naett. Les coopératives face aux normes comptable internationales. Le cas de l’IAS 32. RECMA-Revue Internationale de l’Économie Sociale, 295 (2005), pp. 7-19

[Fernández Guadaño, 2006] J. Fernández Guadaño. Diferentes consideraciones en torno al capital social de las sociedades cooperativas. Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), 88 (2006), pp. 42-61

[Fernández Guadaño, 2007] J. Fernández Guadaño. Divergencias entre las normas internacionales de información financiera y las normas sobre aspectos contables de las sociedades cooperativas: efectos sobre la solvencia financiera. Comunicación al Congreso anual AEDEM, (2007)

[Gallizo y Moreno, 2009] J.L. Gallizo, J. Moreno. Implicaciones de la reforma contable en el cálculo del patrimonio neto de las cooperativas catalanes. Comunicación al III Congrés Català de Comptabilitat i Direcció (ACCID), (2009)

[García-Gutiérrez, 2006] C. García-Gutiérrez. La reafirmación de las aportaciones de (propiedad de) los socios de las sociedades cooperativas. Propuesta de regulación de las sociedades de responsabilidad limitada cooperativa. Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), 89 (2006), pp. 27-83

[GENCAT, 2012] Generalitat de Catalunya (GENCAT) (2012), Datos de cooperativas existentes, Publicaciones del Observatorio de Empresa y Ocupación [consultado 28 Mar 2013]. Disponible en: www.gencat.cat

[Gómez Aparicio, 2003] P. Gómez Aparicio. El capital social de las sociedades cooperativas. Las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas a la luz de los principios cooperativos. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 45 (2003), pp. 57-79

[Hung y Subramanyam, 2007] M. Hung, K.R. Subramanyam. Financial statement effects of adopting international accounting standards: The case of Germany. Review of Accounting Study, 12 (2007), pp. 623-657

[Lannto y Sahlström, 2009] A. Lannto, P. Sahlström. Impact of International Financial Reporting Standard adoption on key financial ratios. Accounting and Finance, 49 (2009), pp. 341-361

[López-Espinosa et al., 2009] G. López-Espinosa, J. Maddocks, F. Polo. Equity-Liabilities Distinction: The case for Co-operatives. Journal of International Financial Management and Accounting, 20 (2009), pp. 274-306

[Marí, 2006] S. Marí. Efectos de la aplicación de la CINIIF 2 en las cooperativas. Un estudio empírico en dos cooperativas citrícolas de la Comunidad Valenciana a través del análisis económico-financiero. Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), 89 (2006), pp. 84-107

[Mateos, 2010] A. Mateos. La información financiera en las sociedades cooperativas. Efectos en la evaluación de la solvencia. Revista de Contabilidade do Mestrado em Ciências Contábeis da UERJ, 14 (2010), pp. 2-13

[Merino, 2004] Merino S. (2004), Reflexión jurídica sobre la aplicación de las NIC a la cooperativas en especial relación al capital social, a los retornos, a los intereses y a la consolidación de grupos. En: Las cooperativas ante las normas internacionales de contabilidad, Fundació EZAI, 62-91.

[Monzón, 2010] Monzón J.L. (2010), Las grandes cifras de la economía social en España. Ámbito, entidades y cifras clave. Año 2008. CIRIEC-España, Centro Internacional de Investigación sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa. Valencia.

[Pastor, 2002] M.C. Pastor. Los recursos propios en las sociedades cooperativas. Edersa, (2002)

[Polo, 2007] F. Polo. Impactos de las normas internacionales de información financiera en el régimen económico de las sociedades cooperativas. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 58 (2007), pp. 83-108

[Polo y Gomis, 2011] Polo F., Gomis A. (2011), An approach to the effects of reclassification of Members’ Shares in cooperatives. Comunicación al International Workshop on Accounting for Cooperatives, Valencia.

[Vargas, 2007] C. Vargas. Los previsibles efectos de la NIC32 en el sector cooperativo. Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), 91 (2007), pp. 120-159

[Vargas, 2011] C. Vargas. Aportaciones exigibles o no exigibles: esa es la cuestión. Revista CIRIEC-España Revista Jurídica, 22 (2011), pp. 1-45

[Wackerly et al., 2002] D. Wackerly, W. Mendenhall, R. Scheaffer. Estadística matemática con aplicaciones. Thomson Editores, (2002)

Publicado
01-07-2014
Cómo citar
Bastida Vialcanet, R. (2014). Efectos económicos de la primera aplicación de las normas contables adaptadas a la NIC32 en las cooperativas: Economic effects of the first application of accounting standards adapted to IAS32 in cooperatives. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 17(2), 201–211. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2014.07.001
Número
Sección
Artículos