Los origenes y los motivos de la emigración China a México desde finales del siglo XIX hasta la década de 1940
Agencias de apoyo
- History of migration, China, Mexico, Origin, Motivation
Resumen
Objetivo de este artículo es el estudio de la emigración de china a México desde finales del siglo XIX hasta la década de 1940. Se aborda la cuantificación de los emigrantes, su origen geográfico, los motivos para emigrar, así como los que los llevaron a elegir a México como país de destino. Se propone que México inició la recepción de los inmigrantes chinos a partir de 1840; la mayoría de los inmigrantes chinos eran originarios de las provincias Guangdong y Fujian y los motivos que impulsaron a los chinos a emigrar fueron factores económicos y sociales ya en China, ya en México
Descargas
Citas
LU, Guojun. Historia de los chinos en América (美洲华侨史话). Beijing: Editorial de Comercio. 1997, p. 19.
ZHUANG, Guotu. Cambio histórico de la cantidad y distribución de la diáspora china en el mundo. Historia mundial (世界历史) [En línea]. 2011, vol. 5, p.8. [Consulta: 15-12-2023]. Disponible en <http://www.ims.sdu.edu.cn/__local/9/99/95/A19FE7592B133012032B8879B2A_2A396900_696AF.pdf>.
FENG, Xiuwen. La relación entre China y México: Historia y actualidad (中墨关系历史与现实). Beijing: Editorial académico de ciencia social. 2007, pp.122-123.
CHEN, Kuangming. Los chinos en América (美洲华侨通鉴). Nueva York: Editorial de Cultura China en América. 1950, pp. 496-497.
CHOU, Diego. Los chinos en Hispanoamérica. San José: FLACSO. 2002, p. 13.
FENG, Xiuwen. La relación entre… Op. cit., p. 121.
LIN, Beidian y DONG, Jingsheng. La modernización mexicana y el destino de los inmigrantes chinos. En Conferencia de La evolución de la civilización: la experiencia histórica del este y oeste en la época moderna [En línea]. Beijing: Beijing Forum. 2006, p. 488. [Consulta: 15-12-2023]. Disponible en <https://chn.oversea.cnki.net/KCMS/detail/detail.aspx?dbcode=CPFD&dbname=CPFD0914&filename=BJLT200610014008&uniplatform=OVERSEA&v=dph8lUOaicPUN8L17XnI70zqH29-Bp6Vvn10hQEAx6bt_dTbZXUOgluu95e_q_5mrSTpr2SrU0Y%3d>.
MEI, Weiqiang y ZHANG, Guoxiong. Historia de los chinos en ultramar de Wuyi (五邑华人华侨史). Guangzhou: Editorial de educación superior de Guangdong. 2001, pp. 29-32.
OU, Jilin y CHEN, Hanzhong. Historia de los chinos en ultramar de Xinhui (新会华侨华人史话). Beijing: Editorial de crónica local de China. 2004, pp. 22-26.
Crónicas que en China son denominadas 县志o地方志
China, 2006. Decreto 467, 18 de mayo, de Consejo de Estado. Reglamento de Trabajo de Crónica Local (地方志工作条例) [En línea]. Beijing: El Consejo de Estado, 18 de mayo de 2006. [Consulta: 15-12-2023]. Disponible en <https://www.gov.cn/ziliao/flfg/2006-05/29/content_294229.htm>.
WU, Lehua. La historia concisa de chinos en el ultramar (华侨史概要). Beijing: Editorial de Huaqiao. 1994, p. 7; Anónimo, Shi Jing (诗经). Beijing: Editorial de Beijing. 2006, p. 140.
WU, Lehua. La historia concisa…, Op. cit., p. 7; LUO, Chaochao. Historia de migrantes chinos en Japón (日本华侨史). Guangdong: Editorial de Educación Superior de Cantón. 1994, p. 7.
LUO, Chaochao. Historia de migrantes … Op. cit., p. 37; WU, Lehua. La historia concisa…, Op. cit., pp. 10-11.
ZHUANG, Guotu. Cambio histórico de… Op. cit., p. 5.
WU, Lehua. La historia concisa… Op. cit. pp. 15-16; ZHUANG, Guotu. Historia de diáspora china en el mundo (世界华人华侨简史). Guangzhou: Editorial de la Universidad de Jinan. 2014, pp. 1-2.
En relación con la definición de “trabajador contratado” y “culí”, en sentido amplio, entendemos que son los chinos que firmaron contratos, con las empresas occidentales, de trabajar al ultramar de ciertos años (3-8 años en mayor ocasión), pero en rigor, el “trabajador contratado” aparte de tener sentido de “culí”, también se refiere al “trabajador de ticket credit”, el que en nombre de la emigración voluntaria, trabaja en ultramar para pagar el coste del tráfico. La diferencia notable entre culi y el segundo consiste en el contrato, es decir, el culí firma el contrato con una duración fija, sin embargo, el contrato de “trabajador de ticket credit” continua hasta cuando se pueda pagar su tarifa del barco y el interés adicional. Véase en WU, Fengbin. Varios problemas vinculados al trabajador contratado. Estudio de historia de chinos en el ultramar (华侨华人历史研究) [En línea]. 1989, vol. 2, p. 17. [Consulta: 12-12-2023]. Disponible en <https://www.cnki.net/KCMS/detail/detail.aspx?dbcode=CJFD&dbname=CJFD8589&filename=HQLY198902001&uniplatform=OVERSEA&v=vWfmzs6QBZeONsm1oqFCr_i365sm_7tjyxFB6_qCR6DZXW6q1K-xoYYbtDYo8KQK>; LU, Guojun. Historia de los… Op. cit., p. 29.
ZHUANG, Guotu. “Cambio histórico de… Op. cit., p. 8.
CHEN, Zexian. Sistema de culíes chinos en el siglo XIX. En Estudio histórico (历史研究) [En línea]. 1963, vol. 1, n. 9, pp. 174, 178. [Consulta: 11-12-2023]. Disponible en <https://www.cnki.net/KCMS/detail/detail.aspx?dbcode=CJFD&dbname=CJFD7984&filename=LSYJ196301008&uniplatform=OVERSEA&v=xgF6jUi0RX6AF4a9Sn304ctQgr_tfkwgGoygmTifXp54njSCF2AAiui70mf2BuTT>.
ZHUANG, Guotu. “Cambio histórico de… Op. cit., p. 9.
LU, Guojun. Historia de los… Op. cit., p. 6; WU, Lehua. La historia concisa… Op. cit., p. 7.
LI, Chunhui & Yang, Shengmao. Historia de diáspora china en América (美洲华侨华人史). Beijing: Editorial Dongfang. 1990, p. 7; XU, Shicheng. “Los chinos a lo largo de la historia de México”. En China y México: Implicación de una nueva relación [En línea]. Ciudad de México: Editorial Nuestro Tiempo. 2007, p. 1. [Consulta: 16-12-2023]. Disponible en <https://docplayer.es/14436693-Los-chinos-a-lo-largo-de-la-historia-de-mexico-xu-shicheng.html>.
XU, Shicheng. Los chinos a lo… Op. cit., p.2.
Anónimo. 1871. La inmigración china. Diario Oficial. 18 de octubre, p. 3.
Secretaría de la Economía Nacional: Dirección general de Estadística, Censo de Población de Estados Unidos Mexicanos de 1930.
HE, Zhongxiao (Ed.). Situación sintética de chinos en el ultramar (华侨快览), conservada en Biblioteca Nacional de China. 1931, p. 13.
Archivo de Guangdong. 1933. Decreto 2680 del gobierno de Guangdong. 29 de junio.
PEI, An. 1932. Experiencia de Campaña antichina en México. Revista quincenal de chinos en el ultramar (华侨半月刊). 15 de julio, p. 26.
Secretaría de la Economía Nacional: Dirección general de Estadística, Censo de Población de Estados Unidos Mexicanos de 1940.
Pinyin es un sistema de transcripción del chino mandarín a las letras del alfabeto latino que fue desarrollado por los lingüistas de la República Popular de China en la década de 1950. Antes de formación del sistema, la transición de chino siempre tuvo error gracias al dialecto y casualidad personal.
Comité de redacción de Crónica local de Guangdong. Cónica de chinos en el ultramar de Guangdong. Guangzhou: Editorial popular de Guangdong. 1996, p. 43.
Comité de redacción de Crónica local de Guangdong. Cónica de chinos… Op. cit., p. 44.
Comité de redacción de Crónica de Taishan. Crónica de Taishan. Guangzhou: Editorial popular de Guangdong. 1998, p. 116.
Comité de redacción de Crónica de Taishan. Crónica de… Op. cit., p. 59.
Matanza que se produjo al inicio de la campaña antichina en México, proceso este sobre el que estoy desarrollando la investigación doctoral.
Oficina de asuntos de chinos en el ultramar de Taishan (Texto inédito). Crónica de chinos en el ultramar de Taishan. Conservada en Biblioteca de Jiangmen. 1992, pp.46-47.
Comité de redacción de Crónica de Enping. Crónica de Enping. Pekín: Editorial de registros locales de China. 2004, pp. 652-653.
Ibídem.
Comité de redacción de Crónica de asuntos de chinos en el ultramar de Enping. Registro de asuntos de chinos en el ultramar (1796-1986). Conservada en Biblioteca de Jiangmen. 1986, p. 14.
Oficina de redacción de Crónica especial de chinos en el ultramar de Heshan. Crónica especial de chinos en el ultramar de Heshan. Conservada en Biblioteca de Jiangmen. 1988, p. 1
Comité de redacción de Crónica de Heshan. Crónica de Heshan. Guangzhou: Editorial popular de Guangdong. 2001, p. 156.
En la Crónica no se indica qué se refiere exactamente América, pero según las costumbres en aquel entonces, debería diciendo a los Estados Unidos.
Ibídem.
Oficina de redacción de Crónica de Kaiping. Crónica de Kaiping. Pekín: Compañía editorial Zhonghua. 2002, p. 1399.
Ibídem.
WU, Xiwen. 1934. Gritos recientes frente a la campaña antichinos en México. Noticia del centro y sur (中南情报). 1 de junio, p. 29.
Se trata de un tipo de trabajador contratado, como se ha mencionado anteriormente, que en nombre de la emigración voluntaria, se obligan a los contratados a trabajar en ultramar hasta cuando puedan pagar su tarifa del barco y el interés adicional.
Comité de redacción de Crónica de Xinhui. Crónica de Xinhui. Guangzhou: Editorial popular de Xinhui. 1995, p.1093.
Comité de redacción de Crónica de Xinhui. Crónica de… Op. cit., p. 1094.
CHEN, Kuangmin. Los chinos en…Op. cit., p. 497.
Ibídem.
Comité de redacción de Crónica de Nanhai. Crónica de Nanhai. Beijing: Compañía editorial Zhonghua. 2000, pp. 1226-1227.
Ibídem.
Comité de redacción de Crónica de Nanhai. Crónica de…Op. cit., p. 1231.
Oficina de relaciones exteriores de Zhongshan. Crónica de chinos en el ultramar de Zhongshan. Guangzhou: Editorial popular de Guangdong, 2013, p. 74-75.
Oficina de relaciones exteriores de Zhongshan. Crónica de chinos… Op. cit., pp. 76-78.
Oficina de relaciones exteriores de Zhongshan. Crónica de chinos… Op. cit., p. 166.
Oficina de relaciones exteriores de Zhongshan. Crónica de chinos… Op. cit., p. 286
Comité de redacción de Crónica de Fujian. Crónica de Fujian. Fuzhou: Editorial popular de Fujian. 1993, p. 13-14.
LIANG, Cheng. Carta del embajador chino en Estados Unidos, Liang Chen, de la respuesta a Ministerio de Relaciones exteriores sobre la situación trabajadores chinos en México, 1904, recogido en Recopilación de materiales históricos de trabajadores chinos en el ultramar (华工史料汇编). Beijing: Compañía editorial Zhonghua. 1980, vol. I, p. 1280.
Comité de redacción de Crónica de Fuzhou. Crónica de Fuzhou. Beijing: Editorial de registros locales de China. 1998, Tomo XIII, p. 216.
WU, Tingfang. Carta sobre la investigación del maltrato a los chinos en México a Secretaría de Relaciones Exteriores, 1908, recogido en Recopilación de materiales… Op. cit., pp. 1280-1281.
RUI, Hui. Carta de Rui Hui a Ministerio de Relaciones Exteriores por el reclutamiento ilegal de Gong Shenghang, 1903, recogido en Recopilación de materiales… Op. cit., p. 1254.
LEE, Everett S. “A Theory of Migration.” En: Demography [En línea]. 1966, vol. 3, n. 1, pp. 50-51. [Consulta: 13-12-2023]. Disponible en <https://www.jstor.org/stable/2060063>.
RIVA PALACIO, Vicente. Memoria presentada al Congreso de la Unión por el Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento, Colonización, Industria y Comercio de la República Mexicana. [En línea]. Madrid: Universidad de Complutense. 1877, p. 442. [Consulta: 16-12-2023]. Disponible en <https://patrimoniodigital.ucm.es/s/patrimonio/item/559805>.
CHEN, Kuangming. Los chinos en… Op. cit., p. 496.
Anónimo. 1887. Chinos. El Tiempo. 13 de abril, p. 4.
CHEN, Kuangming. Los chinos en… Op. cit., p. 285.
CHEN, Kuangming. Los chinos en… Op. cit., p. 496.
Secretaría de Estado y de Despacho de Relaciones Exteriores. Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre los Estados Unidos Mexicanos y el Imperio de China [En línea]. Ciudad de México. 30 de junio de 1900, p. 457. [Consulta: 13-12-2023]. Disponible en <http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080046961/1080046961_46.pdf>.
WU, Tingfang. Informe de la confirmación de los artículos del tratado con México, 1899, recogido en Recopilación de materiales… Op. cit., pp. 1240-1241.
Comité de redacción de Crónica de chinos en el ultramar de Taishan, Guangdong. Crónica de chinos … Op. cit., p. 44.
OU, Jilin y CHEN, Hanzhong. Historia de los… Op. cit., p. 24.
Oficina de asuntos de chinos en el ultramar de Enping (Texto inédito). Crónica de asuntos chinos en el ultramar de Enping. Conservada en Biblioteca de Jiangmen, 1986, p. 1.
ZHANG, Yan. Estudio de historia de economía y sociedad de Dinastía Qing (清代社会经济史研究). Beijing: Editorial de Universidad Normal de Beijing. 2010, pp. 2-3, 14.
ZHANG, Yan. Estudio de historia… Op. Cit., p. 14.
QIAN, Weicheng. Cuestión de la alimentación de la población. En Recopilación de artículos sobre el beneficio de la sociedad en Dinastía Qing [En línea]. 1896, Vol. XI. [Consulta: 22-12-2023]. Disponible en <https://ctext.org/wiki.pl?if=gb&chapter=510675&remap=gb>.
Mu es la unidad china de área, equivalente a 1/15 de hectárea.
OU, Jilin y CHEN, Hanzhong. Historia de los… Op. Cit., p.22.
Comité de redacción de Crónica de chinos en el ultramar de Taishan, Guangdong. Crónica de chinos… Op. cit., p. 44.
Comité de redacción de la Crónica de producción agrícola de Kaiping (Texto inédito). Crónica de producción agrícola de Kaiping. 1989, Vol. III, citado por MEI, Weiqiang& Zhang, Guoxiong. Historia de los chinos en el ultramar de Wuyi (五邑华侨华人史). Guangzhou: Editorial de educación superior de Guangdong. 2001, p. 29.
MEI, Weiqiang& Zhang, Guoxiong. Historia de los… Op. cit., p. 29.
Comité de redacción de Crónica de chinos en el ultramar de Taishan, Guangdong. Crónica de chinos en el ultramar de Taishan de Guangdong. Conservada en Biblioteca de Jiangmen. 2005, p. 44.
Ibidem.
MEI, Weiqiang& Zhang, Guoxiong. Historia de los… Op. cit., p. 31.
Comité de redacción de Crónica de Taishan. Crónica de Taishan. Conservada en Biblioteca de Kaiping. 1963, p. 69.
MEI, Weiqiang& Zhang, Guoxiong. Historia de los… Op. cit., p. 31.
Comité de redacción de Crónica de Taishan. Crónica de… Op. cit., p. 69.
Comité de redacción de Crónica de Taishan. Crónica de… Op. cit., p. 74.
Comité de redacción de la Crónica de Enping. Crónica de… Op. Cit., p. 652.
Comité de redacción de la Crónica local de Nanhai. Crónica de…Op. cit., p. 1228.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.