Heritage Development of the Monastery of Santa Maria de la Concepcion of the Order of Saint Jerome in Granada (15th to 17th Centuries)

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/medievalismo.28.345181

Abstract

The aim of this work is to study the heritage development of the Monastery of Santa Maria de la Concepción of the Order of Saint Jerome in Granada. For this purpose, an exhaustive data search has been undertaken in both local and national archives, in addition to the use of information contained in the literature published on the topic in the 90s of the twentieth century. It has been possible to achieve a comprehensive study of all the transactions carried out by the Order during the 15th and 16th centuries and locate their properties using geographic information systems (GIS).

Downloads

Download data is not yet available.

References

ATIENZA LÓPEZ, Ángela, “Fundaciones frustradas y efímeras en la España moderna. Memoria de los conventos franciscanos que no pudieron ser”, Cuadernos de Historia moderna, 39 (2014), pp. 189-209.

ATIENZA LÓPEZ, Ángela, “El mundo de las monjas y de los claustros femeninos en la edad moderna. Perspectivas recientes y algunos retos”, en De la tierra al cielo: Líneas de investigación reciente en historia moderna, coord. Eliseo serrano Martin, vol. 1, Fundación Española de Historia Moderna, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2012, pp. 89-108.

ATIENZA LÓPEZ, Ángela, “Los que fracasaron: fundaciones y fundadores frustrados. La otra cara de la expansión conventual en la España Moderna”, en Iglesia, poder y fortuna: Clero y movilidad social en la España Moderna, coord. Enrique Soria Mesa y Antonio José Díaz Rodríguez, Comares, Granada, 2012, pp. 89-114.

ARGENTE DEL CASTILLO OCAÑA, Carmen, “La vivienda granadina. Una aproximación a su tipología (1492-1516)”, Cuadernos de estudios medievales y ciencias y técnicas historiográficas, XVIII-XIX, (1993-94), pp. 137-157.

BARRIOS AGUILERA, Manuel, “Paisajes agrarios moriscos en Granada (a través de los Libros de Apeo)”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 3, segunda época, (1989), pp. 217-238.

ESPINAR MORENO, Manuel, “Ganados y pastos en Sierra Nevada. La dehesa del Junín (Siglos XIV-XV)”, VII Estudios de Frontera. Homenaje a Mª Jesús Viguera Molins, Diputación Provincial de Jaén, Jaén, 2008, pp. 267-282.

ESPINAR MORENO, Manuel, “De la Mezquita de Maharoch al Monasterio de San Jerónimo. Noticias para el urbanismo y la arqueología de Granada (1358-1505)”, Cuadernos de estudios medievales y ciencias y técnicas historiográficas, 18-19 (1993-1994), pp. 73-97.

GARZÓN PAREJA, Manuel, La orden de San Jerónimo en Granada, manuscrito, Granada, 1975.

GARCÍA VALVERDE, María Luisa, “El archivo del convento de agustinas recoletas del santísimo Corpus Christi de Granada a través de las visitas pastorales de los siglos XVII y XVIII”, Memoria eclessiae, 15 (1999), pp. 471-486.

GARCÍA VALVERDE, María Luisa, “El monasterio de Santa Isabel la Real de Granada: Su fundación y su archivo”, Archivo Ibero-Americano, 231 (1998), pp. 491-530.

IBN AL JATIB, Historia de los reyes de la Alhambra (Al-Lamha al-Badriyya): Resplandor de la luna llena acerca de la dinastía nazarí, Universidad de Granada, Granada, 2011.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, “Mercedes reales en Granada anteriores al año 1500”.Hispania, 111 (1969), pp. 355-424.

LUNA DÍAZ, Juan Andrés, “Apuntes para el estudio de la agricultura de Granada y su tierra en los primeros años de la conquista”, Chronica Nova, 10 (1979), pp. 231-248.

LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis, “El patrimonio rustico de los jesuitas en España: Una aproximación”, Hispania: Revista española de historia, 203 (1999), pp. 925-954.

LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis, “La empresa agraria monástica andaluza: gestión de las explotaciones agrarias de la Orden Cartuja (siglos XV-XIX)”, Hispania: Revista española de historia, 196 (1997), pp. 709-729.

LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonio Luis, “El patrimonio económico de los jesuitas en el reino de Sevilla y su liquidación en tiempos de Carlos III”, Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 217 (1988), pp. 35-60.

MARÍN LÓPEZ, Rafael, “Origen y evolución del patrimonio del Monasterio de San Jerónimo de Granada (Siglos XVI-XVII)”, Chronica Nova, 26 (1999), p. 215-242.

MORELL Y TERRY, Luis, Equivalencias métricas de la provincia de Granada, Gaceta del Sur, Granada, 1909.

MORENO TRUJILLO, María Amparo, “El Documento de Censo en la Castilla del Siglo XVI”, Revista de Derecho Notarial, CXLV-CXLVI (1989), pp. 313-352.

PEINADO SANTAELLA, Rafael Gerardo, “Una aportación documental sobre el poblamiento, el paisaje agrario y la propiedad de la tierra de dos alquerías de la vega de Granada: Chauchina y el Jau a finales del período nazarí”, Revista del Centro de Estudios His- tóricos de Granada y su Reino, 10-11 (1996-1997), pp. 19-92.

PEINADO SANTAELLA, Rafael Gerardo, La fundación de Santa Fe (1491-1520), Universidad de Granada, Granada, 1995.

RODRÍGUEZ MOLINA, José, “Los jerónimos de Granada. Procedencia de sus riquezas”,Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 13-14 (2012), pp. 263-287.

ROJAS CLEMENTE RUBIO DE, Simón, Viaje a Andalucía “Historia Natural del Reino de Granada” (1804-1809), Griselda Bonet Girabet, Almería-Barcelona, 2002.

ROMERO MARTÍNEZ, Adelina, “Documentos para la historia del arte granadino. El Monasterio de San Jerónimo”, en Estudios sobre iglesia y sociedad en Andalucía en la edad moderna, Miguel Luis López-Guadalupe y Antonio Luis Cortes Peña (coords.), Universidad de Granada, Granada, 1999, pp. 505-520.

SÁNCHEZ CARRASCO, Juan José, “Las dos dotaciones fundacionales del Monasterio de Santa María de la Concepción de Granada”, Espacio-tiempo y forma, Serie III, Historia Medieval, 30 (2017), pp. 505-537.

SÁNCHEZ HERRERO, José, “Fundación y Desarrollo de la Orden de los Jerónimos, 1360- 1561”, Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, 10 (1994), pp. 63-95.

Published
08-10-2018
How to Cite
SÁNCHEZ CARRASCO, J. J. (2018). Heritage Development of the Monastery of Santa Maria de la Concepcion of the Order of Saint Jerome in Granada (15th to 17th Centuries). Medievalism, (28), 295–317. https://doi.org/10.6018/medievalismo.28.345181
Issue
Section
Artículos