Reunión de mujeres, reunión de virtudes. La sala del estrado del Palacio Guevara y su programa iconográfico

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/imafronte.460361
Palabras clave: Pintura, Barroco, Iconografía, Estudios de género, Palacio Guevara, Pedro Camacho

Resumen

El presente trabajo pretende llevar a cabo un estudio del programa iconográfico realizado por el pintor lorquino Pedro Camacho Felizes de Alisén para la casa-palacio de los Guevara, situado en la ciudad de Lorca, para su sala del estrado; una veintena de lienzos de temática devocional, virtuosa y eminentemente femenina para un lugar de la vivienda reservado a la vida de las mujeres, cuyo análisis puede arrojar luz a la hora de comprender cómo era la educación de las nobles doncellas y las
virtudes que debían encarnar en los albores del siglo XVIII en España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anónimo (1789). El Ceremonial de Estrados y crítica de las visitas. Madrid: imprenta de Antonio Espinosa.

Abad Zardoya, C. (2003). El Estrado: continuidad de la herencia islámica en los interiores domésticos zaragozanos de las primeras cortes borbónicas. Artigrama, 18, 375-392.

Álvarez Seijo, B. (2017-2018). En-Clave de género: las mujeres fuertes del Antiguo Testamento en la Capilla de la Virgen de Guadalupe de las Descalzas Reales. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 29-30, 143-167.

Álvarez Seijo, B. (2018). Sebastián Herrera Barnuevo y las mujeres fuertes del Antiguo Testamento: un análisis de las pinturas perdidas de la capilla de Nuestra Señora del Buen Consejo de la Colegiata de San Isidro. En Patrimonio artístico y documental del Mundo Hispánico: de la Edad Media a la actualidad: nuevas perspectivas de estudio. León: Universidad de León, 117- 127.

Barcia y Zambrano, J. (1693). Despertador christiano. Madrid: por Juan García Infanzón.

Belda Navarro, C. (1996). Portivs Quam Foedari. Imafronte, 10, 21-40.

Belda Navarro, C.; Hernández Abadalejo, E. (2006). Arte en la región de Murcia: de la reconquista a la Ilustración. Murcia: Consejería de Educación y Cultura.

Blasco Esquivias, B. (2017). Vivir y convivir. Familia y Espacio doméstico en la Edad Moderna. En La (s) casa (s) en la Edad Moderna. Zaragoza: Instituto “Fernando El Católico”, 65-92.

Covarrubias Orozco, Sebastián (1611). Tesoro de la lengua castellana, o española. Madrid: por Luis Sánchez, impresor del Rey.

García Hidalgo de Villena, C. (2017). El descubrimiento de Jacopo Tintoretto en la pintura barroca madrileña: el caso de Sebastián de Herrera Barnuevo. En El Barroco: universo de experiencias. Córdoba: Asociación Hurtado Izquierdo, 387-406.

González Sánchez, C. A. (2017). El espíritu de la imagen: Arte y religión en el mundo hispánico de la Contrarreforma. Madrid: Cátedra.

Maravall, A. (1975). La cultura del barroco. Análisis de una estructura histórica. Barcelona: Ariel.

Marco García, V. (2007-2008). Influencias de Alonso Cano en la obra del pintor lorquino Pedro Camacho Felizes de Alisén. A propósito de la Virgen del Rosario, obra inédita del Museo de Bellas Artes de Valencia. Imafronte, 19-20, 161-175.

Mártinez Alcazar, E. (2011). Los espacios públicos de la vivienda acomodada en el siglo XVII a partir de la documentación notarial de Murcia y Madrid. Atrio, 17, 91-102.

Morera Villuendas, A. (2015). Del Estrado al Gabinete. Privatización de la vida doméstica. En Comercio y Cultura en la Edad Moderna. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 1287-1299.

Muniesa, T. (1683). Quaresma quarta. Barcelona: por José López.

Muñoz Clares, M. (1988). El pintor Pedro Camacho Felizes de Alisén y su entorno artístico. Murcia: Academia Alfonso X “El Sabio”, Ayuntamiento de Lorca.

Muñoz Clares, M. (1994). Sobre la construcción de la Casa-Guevara. Murgetana, 89, 97-114.

Muñoz Clares, M. (1996). El saco roto de la pintura religiosa. Imafronte, 11, 115-134.

Ossorio de la Cadena, A. (1764). La virtud en el estrado. Visitas juiciosas. Madrid: imprenta de

Andrés Ortega.

Palomino de Castro y Velasco, A. (1947). El museo pictórico y Escala óptica. Madrid: Ediciones Aguilar.

Pascual Chenel, A. (2006). Retórica del poder y persuasión política. Los retratos dobles de Carlos ii y Mariana de Austria. Goya: Revista de Arte, 331, 124- 145.

Pérez Sánchez, A. E. (1982). Presencia de Lorca en el arte español. En II Ciclo de Temas Lorquinos. Lorca: Editorial C.A.A.M.

Sánchez Maldonado, D. (1603). Agricultura alegórica o espiritual. Burgos: por Juan Bautista Vesaio.

Segado Bravo, P. (1991). Don Juan de Guevara y su casa-palacio de Lorca (Murcia), un prototipo de mentalidad barroca en el sureste español. En Actas del I Congreso Internacional do Barroco. Vol. II. Oporto, 419-449.

Segado Bravo, P. (2012). El patrimonio artístico y cultural de Lorca. En Patrimonio Cultural en España, VI. Patrimonio en riesgo: seísmos y bienes culturales. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 123-136.

Sobaler Seco, Mª. A. (2010). Espacios femeninos en la Castilla del Antiguo Régimen. Cultura material y sociabilidad en el estrado. En Portas Adentro: comer, vestir, habitar (ss. XVI-XIX). Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra, 149-169.

Soria Mesa, E. (2009). Tomando nombres ajenos. La usurpación de apellidos como estrategia de ascenso social en el seno de la élite granadina durante la época moderna. En Las élites en la época moderna: la monarquía española, Vol. 1. Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de publicaciones, 9-28.

Urquízar Herrera, A. (2015). Espacios sociales femeninos y promociones artísticas en la Edad Moderna. En Imágenes de poder en la Edad Moderna. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 217-227.

Publicado
17-12-2020
Cómo citar
Álvarez Seijo, B. (2020). Reunión de mujeres, reunión de virtudes. La sala del estrado del Palacio Guevara y su programa iconográfico. Imafronte, (27), 1–12. https://doi.org/10.6018/imafronte.460361
Número
Sección
Artículos