Conversación con el profesor Alfonso Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, catedrático de Historia del Arte
Resumen
El profesor Rodríguez Gutiérrez de Ceballos es una figura clave en el ámbito de la Historia del Arte Barroco. De sólida formación e impecable trayectoria docente e investigadora, comenzó a publicar en los años sesenta. Las respuestas a las preguntas formuladas en esta entrevista permiten aproximarse a una etapa histórica de importantes cambios en la disciplina, con figuras eminentes que sentaron nuevas bases para el estudio de la Historia del Arte Español. El profesor Rodríguez Gutiérrez de Ceballos habla de su familia, de su infancia en Salamanca, de sus estudios universitarios, de sus maestros, de sus compañeros y de su vínculo con conocidos hispanistas. Comenta sus aportaciones más destacadas y su reciente nombramiento como doctor honoris causa por la Universidad de Murcia. Concluye con un mensaje de ánimo para los que comienzan.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.