Reconversión productiva en Yucatán, México: De maíz y pastizales a soja
Agencias de apoyo
- Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
La soja en el estado de Yucatán, México, es un cultivo relativamente nuevo (a partir de 2009) que, sin embargo, se ha expandido aceleradamente en tierras anteriormente sembradas con maíz y pastizales para ganadería, en el marco de un proceso de reconversión productiva. El presente artículo tiene como objetivo el estudio de las causas o factores que han motivado dicha expansión, así como sus efectos en la estructura agraria y productiva de Yucatán, todo lo cual implica el análisis de las políticas agrícolas y los incentivos de mercado a diferentes escalas (local–global). Uno de los hallazgos de la investigación reveló la existencia de importantes diferencias entre las dos regiones productoras de dicho grano, el Oriente y el Sur, entre las cuales figura la tipología de sus productores. Así, mientras en la primera región el cultivo de la soja es empresarial, en la segunda prevalecen grandes productores (ejidatarios), que rentan las tierras de los ejidos sureños, pasando los arrendadores a una situación de “exclusión productiva”. Sin ser el objetivo central, también se señalan los efectos negativos que el cultivo de la soja ha tenido en diversos ámbitos (medio ambiente, biodiversidad, deforestación, salud humana y animal), así como en la economía de los apicultores yucatecos.
Palabras clave: soja; política agrícola; renta de tierras; Yucatán; México.
Descargas
Citas
APPENDINI, K. (2014): “Reconstructing the Maize Market in Rural Mexico”, Journal of Agrarian Change. vol. 14, no 1, p. 1–25.
BEBBINGTON, A. (2003): “Global networks and local developments: agendas for development geography”, Tijdschrift Economische en Sociale Geografie. vol. 94, no 3, p. 297–309.
CÁCERES, D. (2014): “Accumulation by dispossesion and socio–environmental conflicts caused by the expansion of agribusiness in Argentina”, Journal of Agrarian Change. vol. 15, no 1, p. 116–147.
CATZÍN (2018): Secretario del Comité Estatal de Productores de Soya, Periódico Por Esto, 14 de enero.
DUPUY, J. M., DURÁN, R., GARCÍA-CONTRERAS, G., ARELLANO, J., ACOSTA, E., LUGO, MÉNDEZ, M.E. y ANDRADE, M. (2015): “Conservation and Use”. Biodiversity and Conservation of the Yucatan Peninsula. En Islebe G.A., Calmé, S., León–Cortés, J. y Schmook, B. (Eds.), Springer International Publishing: Switzerland.
EAKIN, H., PERALES, H., APPENDINI, K. y SWEENEY, S. (2014): “Selling Maize in Mexico: The Persistence of Peasant Farming in an Era of Global Markets”, Development and Change. vol. 45, no 1, p. 133–155.
EASTMOND, A. y GARCÍA, A. (2010): “Impacto de los sistemas agropecuarios sobre la biodiversidad” Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. En Durán R. y Méndez, M. (Eds.). CICY, PPD, FMAM, CONABIO, SEDUMA, pp. 98–104.
ECHÁNOVE, F. (2013): “Apoyos del gobierno a la comercialización de granos: los programas de agricultura por contrato y coberturas de precios”, Disponible en: http://subsidiosalcampo.org.mx/wp-includes/textos_pdf/coberturas.pdf [consulta: 3 de agosto de 2018].
ECHÁNOVE, F. (2016): “La expansión del cultivo de la soja en Campeche, México: Problemática y perspectivas”, Anales de Geografía. vol. 36, no 1, p. 49–69.
ECHÁNOVE, F. (2017): “Subsidies for Price Risk in Grains: The Case of Maize in Mexico”, Journal of Iberian and Latin American Research. vol. 23, no 1, p. 46–61.
ENTREPRENEUR (2017): “Qué es Agrotech y cómo lo puede aprovechar”. Disponible en: https://www.entrepreneur.com/article/300517 [consulta: 4 de agosto de 2018].
FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA) (2018a): International Prices. Disponible en: http://www.fao.org/giews/food-prices/tool/public/#/dataset/international [consulta: 13 de agosto de 2018].
FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA) (2018b): Disponible en: http://www.fao.org/faostat/en/#data/TP [consulta: 29 julio de 2018].
FOX, J. y HAIGHT, L. (Eds.) (2010): Subsidios para la desigualdad: Las políticas públicas del maíz en México a partir del libre comercio. Disponible en: https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Subsidios%20Para%20La%20Desigualdad.pdf [consulta: 2 septiembre de 2018].
GALINDO, M. (2016): “El cultivo de soya transgénica en Quintana Roo. Estudio de caso Ejido Salamanca, Bacalar”, Tesis de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, El Colegio de la Frontera Sur.
GELDER, J., KAMMERAAT, K. y KROES, H. (2008): “Soy consumption for feed and fuel in the European Union”. Disponible en: https://www.foeeurope.org/sites/default/files/press_releases/profundo20report20final1.pdf [consulta: 29 agosto de 2018].
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN (2016): Diario Oficial, Decreto 418/2016, 25 de octubre.
GÓMEZ, I. (2016): “A honey-sealed alliance: mayan Beekeepers in the Yucatan peninsula versus transgenic soybeans in Mexico’s last tropical forest”, Journal of Agrarian Change. vol. 16, no 4, p. 728–736.
GRAIN (2014): “2.4–D soy: waging war on peasants”. Disponible en: http://www.grain.org/article/entries/4945-2-4-d-soy-waging-war-on-peasants [consulta: 7 de agosto de 2018].
GWYNNE, R. (1998): “Globalisation, commodity chains and fruit exporting regions in Chile”, Tijdschrift en Economische en Sociale Geografie. vol. 90, p. 211–225.
HURNI, K., SCHNEIDER, A., HEINIMANN, A., NONG, D. y FOX, J. (2017): “Mapping the expansión of boom crops in Mainland Southeast Asia using dense time stacks of Landsat data”, Remote Sensing vol. 9, no 320, p. 1–26.
INAFED (INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL) (2010): Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM31yucatan/index.html. [consulta: 11 de julio de 2018].
LEGUIZAMÓN, A. (2016): “Environmental injustice in Argentina: struggles against genetically modified soy”. Journal of Agrarian Change. vol. 16, no 4, p. 684–692.
MASON, R. (2013): “Glyphosate: destructor of human health and biodiversity”. Disponible en: http://www.uccs.mx/downloads/index.php?id=file_529356c4891e4 [consulta: 30 julio de 2018].
MCKAY, B. y COLQUE, G. (2016): “Bolivia´s soy complex: the development of productive exclusión” The Journal of Peasant Studies., vol. 43, no 2, p. 583–610.
NC SOYBEAN PRODUCERS ASSOCIATION (2018): Disponible en: http://ncsoy.org/media-resources/uses-of-soybeans/ [consulta: 9 agosto de 2018].
OAS (Organization of American States) (2018): “Foreing Trade and Information System”. Disponible en: http://www.sice.oas.org/Trade/Mexcr_s/ListasMX.pdf [consulta: 30 julio de 2018].
OMS (Organización Mundial de la Salud) (2015): “Evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides”,. Disponible en: http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf [consulta: 7 julio de 2018].
OYHANTCABAL, G. y NARBONDO, I. (2014): “Radiografía del agronegocio sojero uruguayo”, Revista Alernativa. vol. 1, p. 78–107.
PIEDRA, M. (2016): “El cultivo de soya transgénica en Quintana Roo. Estudio de caso Ejido Salamanca, Bacalar”, Tesis de Maestría, El Colegio de la Frontera Sur.
PORTER, L., BONILLA, M., GARCIA, E. y MORTEO, S. (2015): “Forest Ecosystems and Conservation”. Biodiversity and Conservation of the Yucatan Peninsula. En Islebe G.A., Calmé, S., León–Cortés, J. y Schmook, B. (Eds.). Springer International Publishing: Switzerland.
REBORATTI, C. (2010): “Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias”, Revista de Geografía Norte Grande. vol. 45, p. 63–76.
SAGARPA (SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN) (2018): “Incentivos a cultivos de Oleaginosas PV 2017”. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/307939/CONVOCATORIA_OLEAGINOSASPV_2017 [consulta: 2 agosto de 2018].
SARMIENTO, J., ULIBARRI, H. y CANTO, A. (2010): “Estructura y dinámica económica del sector primario”. Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. En Durán R. y Méndez, M. (Eds.). CICY, PPD, FMAM, CONABIO, SEDUMA: México, pp. 98–104.
SHAFFER, G. (2016): “Controlling Weeds in No-Till, Non-GMO Soybeans”. Disponible en: https://www.no-tillfarmer.com/articles/6274-controlling-weeds-in-no-till-non-gmo-soybeans [consulta: 27 agosto de 2018].
SIAP (SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA) (2017): Yucatán. Infografía Agroalimentaria 2016. Disponible en: http://online.pubhtml5.com/slhh/zybo/ [consulta: 21 abril de 2018].
SIAP (SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA) (2018): Disponible en: https://www.gob.mx/siap/ [consulta: 24 mayo de 2018].
TORRES, G. (2016): “La común anomalía del ejido posrevolucionario. Disonancias normativas y mercantilización de la tierra en el sur de Yucatán”. CIESAS–Casa Chata: México, pp. 31-144.
TORRES, G. (2018): “Nosotros decimos Ma’: la lucha contra la soya transgénica y la rearticulación de la identidad maya en la península de Yucatán”. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology., vol. 23, no 2, p. 262–280.
TRIBUNA DE CAMPECHE (2018): “SEDER no ha pagado el Peso a Peso”, 8 de agosto.
USDA (DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS) (FAS) (2018a): “World Agricultural Production” Disponible en: https://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/production.pdf [consulta: 24 agosto de 2018].
USDA (DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS) (FAS) (2018b): “Oilseeds: World Markets and Trade”. Disponible en: https://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/oilseeds.pdf [consulta: 28 febrero de 2018].
USDA (DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS) (FAS) (2018c): Disponible en: https://apps.fas.usda.gov/psdonline/app/index.html#/app/advQuery [consulta: 24 mayo de 2018].
VILLANUEVA, G., ECHAZARRETA, R., GONZÁLEZ, C., ROUBIK, D. y MOGUEL, Y. (2014): “Transgenic soybean pollen (Glycine max L.) in honey from the Yucatán península”, Nature: Scientific Report vol. 4 (4022).
WHO (WORLD HEALTH ORGANIZATION) (2015): “IARC Monographs Volume 112: evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides”. Disponible en: http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf [consulta: 18 agosto de 2018].
WWF (WORLD WIDE FUND FOR NATURE) (2017): “Soy Facts and Data”. Disponible en: http://wwf.panda.org/what_we_do/footprint/agriculture/soy/facts/ [consulta: 12 enero de 2018].
YÚNEZ–NAUDE, A. (2014): “Old foods and new consumers in Mexico under economic reforms”. African Journal of Agriculture of Agricultural and Resource Economics, vol. 9, no 1, p. 33-53.
ZÁRATE, G. (1998): “Markets and Biodiversity in the Yucatan”. Ponencia presentada en el Congreso de LASA 1998, Chicago, USA.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.