Conductas promotoras de salud y dependencia física en personas con diagnóstico clínico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Autores

DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.16.4.268951
Palavras-chave: Estilo de vida, Conductas saludables, Dependencia funcional, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Agências Suporte

  • Universidad Católica de Manizales
  • EPS ASSBASALUD

Resumo

Objetivo: Describir las conductas promotoras de salud y el grado de dependencia física en personas con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, en el que se obtuvo una muestra probabilística de 125 personas. Se aplicó la escala Estilo de Vida Promotor de Salud II (EVPSII) versión en español y el Índice de Barthel.
Resultados: El 68,8% de los participantes eran del sexo femenino. El diagnóstico más prevalente fue la EPOC no especificada 67,2%. Como factores de exposición se identificaron, el tabaquismo 35,2%, y este mismo factor combinado con la exposición al humo de biomasa en el 32,8%. En cuanto a las conductas promotoras de salud, se evidenciaron bajos promedios en las dimensiones relacionadas con actividad física y la nutrición; altos promedios en el crecimiento espiritual, tanto en hombres como en mujeres. El 92,8% de las personas eran independientes para las actividades básicas de la vida diaria. Se identificaron  asociaciones estadísticamente significativas en algunas dimensiones del EVPSII con: los grupos de edad, la utilización de oxígeno suplementario y la exposición al humo de biomasa. Conclusión: Se encontraron conductas poco saludables en una población que aún presentaba un buen nivel de independencia física a pesar de su diagnóstico clínico y de la prevalencia de factores de exposición. Es importante analizar otros factores que sean predictores de las conductas promotoras de salud.

Downloads

Biografias Autor

Claudia Liliana Valencia Rico, Universidad Católica de Manizales

Departamento: Caldas.

Cuidad: Manizales.

Olga María Henao Trujillo, Universidad Católica de Manizales

Departamento: Caldas.

Cuidad: Manizales. 

Felipe Antonio Gallego, Universidad católica de Manizales

Departamento: Caldas.

Cuidad: Manizales.

Referências

Vestbo J, Lange P. Natural history of COPD: Focusing on change in FEV. Respirology 2016; 21, 34–43.

Lopez M, Mongilardi N, Checkley W. Chronic obstructive pulmonary disease by biomass smoke exposure. Rev. perú. med. exp. salud pública, Lima. 2014; 31 (1): 94-99.

Silva R. Oyarzún M, Olloquequi J. Mecanismos patogénicos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica causada por exposición a humo de biomasa. Arch Bronconeumol. 2015; 51(6):285–292.

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Guía de bolsillo para el diagnóstico, manejo y prevención de la EPOC. [Internet]. 2014. [Citado 10 agosto 2016]; p. 5-6. Disponible en: http://goldcopd.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2016/04/GOLD_Pocket_Spanish.pdf

Donaldson AV, Maddocks M, Martolini D, Polkey MI, D-C Man W. Muscle function in COPD: a complex interplay. Int J Chron obstruyen Pulmon Dis. 2012; 7: 523-535.

Cielen N, Maes K, Gayan-Ramirez G. Musculoskeletal Disorders in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Biomed Res Int. 2014; 2014: 965.764.

Almagro P, Rodríguez-Carballeira M, Chang KT, Romaní V, Estrada C, Barreiro B, et alt. Hospitalizaciones por EPOC en el paciente anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009; 44 (2):73–78.

Medinas-Amorós MM, Más Tous C, Renom-Sotorra F. Estrés en ancianos hospitalizados con enfermedad respiratoria crónica: valoración en el hospital sociosanitario. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009; 44 (3): 130–136.

Hornikx M, Demeyer H, Camillo CA, Janssens W, Troosters T. The effects of a physical activity-counseling program after an exacerbation in patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease: a randomized controlled pilot study. BMC Pulm Med. 2015: 4; 15:136.

Costa X, Gómez-Batíste X, Pla M, Martínez-Muñoz M, Blay C, Vila L. Vivir con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada: el impacto de la disnea en los pacientes y cuidadores. Aten Primaria. 2016. [Internet]. [Consultado agosto 9 2016]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-avance-resumen-vivir-con-enfermedad-pulmonar-obstructiva-S021265671630097X?referer=buscador

Villarejo Aguilar L. Diagnósticos de enfermería prevalentes en pacientes con EPOC tras el alta hospitalaria. ENE. Revista de Enfermería. 2011; 5 (3):16-24.

Vinaccia S, Quiceno JM. Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Factores Psicológicos: Un Estudio desde la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica – EPOC. Terapia Psicológica. 2011, Vol. 29, Nº 1, 65-75.

Betancourt-Peña J. Muñoz-Erazo BE, Mora-Guerra RV. Calidad de vida en pacientes con enfermedad Pulmonar obstructiva crónica al ingreso de Un programa de rehabilitación pulmonar. REV. COL. REH. 2015; 14: 96 102.

Valencia-Rico CL. Calidad de vida en adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados a programa de rehabilitación pulmonar. Rev Col Med Fis Rehab 2012; 22(2): 99-108.

Padilla-Zárate MP, Cortés-Poza D, Martínez-Soto JM, Herrera-Cenobio T, Vázquez-Bautista MC, García-Flores M, et al. Autocuidado y calidad de vida posterior a la consejería de enfermería en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2013; 21 (1): 15-23.

Villarejo-Aguilar L. Intervenciones propuestas por las enfermeras hospitalarias para el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.

Sakraida TJ. Modelo de Promoción de la Salud. En: Raile-Alligood. Modelos y Teorías de Enfermería. 8a ed. Barcelona España: Elsevier; 2015: 391-392.

Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería Universitaria. 2011; 8 (4): 16-23.

Blakemore Amy, et al. Depression and anxiety predict health-related quality of life in chronic obstructive pulmonary disease: systematic review and meta-analysis. In: International Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, 2014, vol, 9, p. 501–512.

National Collaborating Centre for Mental Health. Depression in adults with a chronic physical health problem. The Nice Guideline on Treatment and Management. National Clinical Practice Guideline 91. London: The British Psychological Society and the Royal College of Psychiatrist; 2010: 15-27.

Pérez-Fortis A, Ulla-Díez SM, Padilla JL. Psychometric Properties of the Spanish Version of the Health-Promoting Lifestyle Profile II. Researchin Nursing & Health. 2012; 35: 301–313.

Cid-H P, Merino JM, Stiepovich J. Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Rev Méd Chile. 2006; 134: 1491-1499.

Triviño–Vargas ZG. Conductas promotoras de salud en estudiantes de una institución de educación superior. Aquichan. 2012; 12 (3): 275-285.

Triviño–Vargas ZG, Stiepovich J, Merino JM. Factores predictores de conductas promotoras de salud en mujeres peri- post-menopáusicas de Cali, Colombia. Col. Médica. 2007; 38 (4): 395-407.

García-García M.A, Tajadura-Albillos M.C, Gil-Millán P, Millán-Cuesta B. Valoración del grado de dependencia de los pacientes mayores de 75 años que ingresan en la unidad de traumatología. Enferm. glob. 2011; 10 (4): 19-38.

Villarejo-Aguilar L. Diagnósticos de Enfermería prevalentes en pacientes con EPOC tras el alta hospitalaria. Revista de Enfermería. (España) 2011; 5 (3):16-24.

Cortés-N AR, Villarreal-R E, Galicia-R L, Martínez-G L, Vargas-D ER. Evaluación geriátrica integral del adulto mayor. Rev. méd. Chile. 2011; 139 (6): 725-731.

Arnau A, Espaulella J, Serrarols M, Canudas J, Formiga F, Ferrer M. Factores asociados al estado funcional en personas de 75 o más años de edad no dependientes. Gac Sanit. 2012; 26 (5): 405-413.

Rodríguez-Medina RM, Landeros-Pérez ME. Sobrecarga del agente de cuidado dependiente y su relación con la dependencia funcional del adulto mayor. Enferm. univ. 2014; 11 (3): 87-93.

Laguado Jaimes E, Gómez Díaz MP. Estilos de vida saludable en estudiantes de Enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia. Hacia promoc. salud. 2014; 19(1):68-83.

Vijayan VK. Chronic obstructive pulmonary disease. The Indian Journal of Medical Research. 2013; 137(2), 251–269.

Grupo de Trabajo de GesEPOC. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) - Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Arch Bronconeumol. 2012; 48 (Supl 1):2-58.

Silva R, Oyarzun M y Olloquequi J. Mecanismos patogénicos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica causada por exposición a humo de biomasa. Arch Bronconeumol. 2015; 51 (6):285–292.

Cid H P, Merino E JM, Stiepovich B J. Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Rev Méd Chile 2006; 134: 1491-1499.

Vidal-Gutiérrez D, Chamblas García-I, Zavala- Gutiérrez M, Müller-Gilchrist R, Rodríguez-Torres MC, Chávez-Montecino A.

Determinantes Sociales en Salud y Estilos de Vida en población adulta de Concepción, Chile. Ciencia y Enfermería XX (1): 61-74, 2014.

Polatli M, Bilgin C, Şaylan B, Başlilar S, Toprak E, Ergen H, et al. A cross sectional observational study on the influence of chronic obstructive pulmonary disease on activities of daily living: the COPD-Life study. Tuberk Toraks 2012; 60(1): 1-12.

Vilaróa J, Gimenoa E, Sánchez-Féreza N, Hernando C, Díaza I, Ferrerc M. Actividades de la vida diaria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: validación de la traducción española y análisis comparativo de 2 cuestionarios. Med Clin (Barc). 2007; 129 (9):326-32.

Publicado
01-10-2017
Como Citar
[1]
Valencia Rico, C.L. et al. 2017. Conductas promotoras de salud y dependencia física en personas con diagnóstico clínico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermería Global. 16, 4 (Out. 2017), 56–79. DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.16.4.268951.
Edição
Secção
ESTUDOS ORIGINAIS