Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización
Resumen
Introducción: El objetivo del estudio fue identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout y sus dimensiones en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización.
Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo, transversal en 90 enfermeras y enfermeros. Se utilizó el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory para el personal de salud. Se realizó análisis exploratorio y análisis descriptivo e inferencial; se emplearon los estadísticos U de Mann Whitney y Kruskal Wallis.
Resultados: Se encontró nivel medio de Síndrome de Burnout 82.2%; Agotamiento Emocional bajo 62.2%; nivel bajo de Despersonalización 57.8% y nivel bajo de Falta de Realización Personal 40%. Se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre Síndrome de Burnout y turno de trabajo, doble turno al mes, períodos vacacionales al año y carga de trabajo; entre Agotamiento Emocional y tipo de servicio, ingreso quincenal, doble turno al mes, períodos vacacionales, tipo de contratación y carga de trabajo; entre Despersonalización y carga de trabajo; y entre Falta de Realización Personal y tipo de servicio, gusto por el servicio, turno de trabajo, ingreso quincenal, períodos de descanso en el turno, períodos vacacionales al año y tipo de contratación.
Conclusiones: Un porcentaje mayor del personal de enfermería obtuvo nivel medio de Síndrome de Burnout. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el síndrome de Burnout y sus dimensiones con las características sociológicas del personal de enfermería. Se encontró evidencia de que las características laborales son las que presentan mayor influencia en el desarrollo del Síndrome de Burnout.
Descargas
Citas
Rodríguez García C, Oviedo AM, Vargas Santillán MdL, Hernández Velázquez V, Pérez Fiesco MdS. Prevalencia del Burnout Syndrome en el personal de Enfermería de dos Hospitales del Estado de México. Fundamentos en humanidades. 2009(19):179-93. http://www.redalyc.org/pdf/184/18411965011.pdf
Sánchez Romero S. Prevalencia de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital médico Quirúrgico de Jáen. Revista Enfermería del Trabajo. 2014; 4: 115-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5213004
Alba Martin R. Burnout en enfermería: prevalencia y factores relacionados en el medio hospitalario. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. 2015;41(1):9-14.
Soto Cámara R, Santamaría Cuesta MI. Prevalencia del burnout en la enfermería de atención primaria. Enfermería Clínica (España).
; 15(03):123-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1182507
Gómez de Regil L., Estrella-Castillo D. Burnout: una revisión breve. Revista Ciencia y Humanismo en la Salud. 2015, Vol. 2, No 3, pp. 116-122.
Salillas R. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito hospitalario: un estudio descriptivo. Revista Enfermería del Trabajo. 2017. 7; 3: 65-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6112224
Cruz Robazzi MLdC, Chaves Mauro MY, Barcellos Dalri RdCdM, Almeida da Silva L, de Oliveira Secco IA, Jorge Pedrão L. Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Revista Cubana de Enfermería. 2010;26:52-64. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000100009
Canales-Vergara M, Valenzuela-Suazo S, Paravic-Klijn T. Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en Chile. Enfermería Universitaria. 2016;13(3):178-86.
McGahan M, Kucharski G, Coyer F, Paper WABNR. Nurse staffing levels and the incidence of mortality and morbidity in the adult intensive care unit: a literature review. Australian Critical Care. 2012;25(2):64-77. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22515951
Kane RL, Shamliyan TA, Mueller C, Duval S, Wilt TJ. The association of registered nurse staffing levels and patient outcomes: systematic review and meta-analysis. Medical care. 2007;45(12):1195-204. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18007170
Bargas EB, Monteiro MI. Factors Related To Absenteeism Due To Sickness In Nursing Workers [fatores Relacionados Ao Absenteísmo Por Doença Entre Trabalhadores De Enfermagem]. Acta Paulista de Enfermagem. 2014. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-21002014000600533
Balseiro Almario L. El síndrome de Burnout : como factor de riesgo laboral en el personal de enfermería. México: Trillas; 2010. http://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/458
Puialto Durán MJ, Antolín Rodríguez R, Moure Fernández L. Prevalencia del síndrome del quemad@ y estudio de factores relacionados en l@s enfermer@s del chuvi (Complexo Hospitalario Universitario de Vigo). Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería. 2006;5(1). https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/24138/1/Prevalencia%20del%20Sindrome%20del%20Quemad%20y%20estudio%20de%20factores%20relacionados%20en%20%20l%20s%20enfermers%20del%20CHUVI..pdf
Olivares-Faundez VE, Mena-Miranda L, Jelvez-Wilke C, Macia-Sepulveda F. Validez factorial del Maslach Burnout Inventory human services (MBI-HSS) en profesionales Chilenos. Univ Psychol Universitas Psychologica. 2014;13(1):145-60. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v13n1/v13n1a13.pdf
Hernández Vargas CI, Llorens Gumbau S, Rodríguez Sánchez AM. Burnout en personal sanitario: validación de la escala MBIen México. Forum de recerca. 2011(16):1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833552
Comisión Nacional de Bioetica. Actualizacion de la Declaracion de Helsinki y su impacto en la investigación en seres humanos. Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. 2018. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4821/libro_principios_de_etica.pdf
Castillo-Barrera B, Solano-Pérez CT, Solano-Solano G, Pérez LED, Busto-Villarreal JM, Barrera-Gálvez R. Personal de enfermería con cansancio emocional: Una muestra del hospital general de Tulancingo, México. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSA. 2016;4(8). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/279
Aldrete Rodríguez MG, Contreras Estrada MI, González Baltazar R, Navarro Meza C, Pérez Aldrete J. Factores psicosociales y síndrome de burnout en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención a la salud. cyt Ciencia & trabajo. 2015;17(52):32-6. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000100007
Contreras-Palacios SdC, Álvarez-Gárcia MI, Priego-Álvarez HR, Morales-García MH, Córdova-Hernández JA. Síndrome de Burnout, funcionalidad familiar y factores relacionados en personal médico y de enfermería de un hospital de Villahermosa, Tabasco, México. Horizonte sanitario. 2013;12(2):45-57. http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/238
Zavala-González MA, Eduardo P-AS, Oscar J-M, Leonor L-MR, Guadalupe P-RL, Beatriz P-AM. Síndrome de Burnout en personal médico y de enfermería de una unidad médica familiar en Tabasco, México. Revista Médica de la Universidad Veracruzana. 2011;11(2):18-23. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=35754
Grisales Romero H, Muñoz Y, Osorio Vélez DM, Robles E. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de referencia Ibagué, Colombia, 2014. Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería. 2016;15(1):244-71. https://revistas.um.es/eglobal/article/view/212851
Maruy-Saito A, Verne-Martin E, Vásquez-Manrique JF. Frecuencia del síndrome de burnout y niveles de sus dimensiones en el personal de salud del servicio de emergencia de pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2014: Lima, Perú. rnp Revista de Neuro-Psiquiatría. 2014;77(3):168-74 http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/view/2031
Sánchez Alonso P, Sierra Ortega VM. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en UVI. Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería. 2014;13(1):252-66. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100012
Arias Gallegos WL, Muñoz del Carpio Toia A. Síndrome de burnout en personal de enfermería de Arequipa. Revista Cubana de Salud Pública. 2016;42(4):0-20. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000400007
Fuentelsaz-Gallego C, Moreno-Casbas T, Gómez-García T, González-María E, Consorcio RNC-E. Entorno laboral, satisfacción y burnout de las enfermeras de unidades de cuidados críticos y unidades de hospitalización. Proyecto RN4CAST-España. Enfermería intensiva / Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias. 2013;24(3).
Álvarez Verdugo LP, Prieto Bocanegra BM. Prevalencia de desgaste profesional en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de Boyacá, Colombia. Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería. 2013;12(1):73-88. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412013000100004
Miranda Lara VR, Monzalvo Herrera G, Hernández Caballero B, Ocampo Torres M. Prevalencia del síndrome de burnout en personal de enfermería de dos instituciones de salud. Revista Enfermería Instituto Mexicano Seguro Social. 2016;2:115-22. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim162g.pdf
Garcia-Campayo J, Puebla-Guedea M, Herrera-Mercadal P, Dauden E. Burnout Syndrome and Demotivation Among Health Care Personnel. Managing Stressful Situations: The Importance of Teamwork. Actas Dermosifiliogr.2016;107(5):400-6.27
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.