La alegoría en Baudelaire

Autores/as

  • Luis Merita Blat Universidad de Valencia
DOI: https://doi.org/10.6018/cartaphilus.361741
Palabras clave: alegoría; belleza; conocimiento

Resumen

Interpreto Les fleurs du mal de Baudelaire a partir principalmente de los conceptos ofrecidos por la teoría del arte de Adorno, en un diálogo que busca la coherencia hermenéutica del poeta con las aportaciones para su comprensión de Benjamin, Jauss y Gadamer. Con el horizonte puesto en la relación entre lo artístico y el saber, distingo cuatro constelaciones de sentido en los poemas baudelairianos: la construcción alegórica de la realidad, el poeta autointerpretado como arquitecto, la poética del recuerdo y el spleen, desde cuyos marcos interpretativos esbozo materiales para una posible historia de la belleza en la modernidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA:

ADORNO, Theodor (2008). Escritos musicales. IV. Madrid: Akal. Traducción de Alfredo Brotons Muñoz.

ADORNO, Theodor (2006). Minima moralia. Madrid: Akal. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke.

ADORNO, Theodor (2003). Intento de comprender Fin de partida. Notas sobre literatura. Madrid: Akal. Traducción de Alfredo Brotons Muñoz.

ADORNO, Theodor (2004). Teoría estética. Madrid: Akal. Traducción de Jorge Navarro Pérez.

ALIGHIERI, Dante (1965). Divina comedia. Barcelona: Editorial Mateu.

BAUDELAIRE Charles (1995). El pintor de la vida moderna. Murcia, Colección de Arquitectura.

BAUDELAIRE Charles (2007). Les fleurs du mal. Chênes: La bibliothèque française.

BENJAMIN, Walter (2014). Baudelaire. Madrid: Abada.

BENJAMIN, Walter (2006). Obras. Madrid: Abada.

BISCHOFF, Ulrich (2006). Munch. Köln: Taschen.

DELEUZE, Gilles (1975). Kafka. Pour une littérature mineure. Paris: Minuit.

DELEUZE, Gilles (2015). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos. Traducción de José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta.

ELGER, D. y GROSENICK, U. (Eds.) (2008). Dadaísmo. Bonn: Taschen. Traducción de Pablo Álvarez Ellacuría.

GADAMER, Hans (2012). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. Traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito.

HÖLDERLIN, Friedrich (2009). Antología poética. Madrid: Cátedra.

HOMERO (1982). Odisea. Madrid: Gredos.

HORKHEIMER, M. (2012). Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta.

HOLZWARTH, H. W., TASCHEN, L., (ed.) (2016). Arte moderno. Colonia: Taschen.

JAUSS, H. (1986). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos sobre el campo de la experiencia estética. Madrid: Taurus. Traducción de Jaime Siles y Ela Mª Fernández-Palacios.

JAUSS, H. (1995). Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética. Madrid: Visor. Traducción de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.

KAFKA, Franz (2002). La metamorfosis y otros relatos. Madrid: Diario EL PAÍS.

KUNDERA, Milan (1978). Livre du rire et de l’oubli. Paris: Folio. Traducción de François Kérel.

LORCA, Federico (2016). Teatro completo. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

MARX, Karl (1968). Introducción para la crítica de la Filosofía del derecho de Hegel. Buenos Aires: F. C. E.

NIETZSCHE, Friedrich (2005). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza. Traducción de Andrés Sánchez Pascual.

PLATÓN, (2002). Diálogos. VI. Filebo, Timeo, Critias. Madrid: Gredos.

QUEVEDO, Francisco (1999). Antología poética, Madrid: Biblioteca Nueva.

RASULA, Jed (2016). Dadá. El cambio radical del siglo XX. Madrid: Anagrama. Traducción de Daniel Najmías.

RAYMOND, Marcel (1952). De Baudelaire au surréalisme. Paris: Librairie José Corti.

SEDLMAYR, Hans (2008). La revolución del arte moderno. Barcelona: Acantilado

Publicado
11-01-2020
Cómo citar
Merita Blat, L. (2020). La alegoría en Baudelaire. Cartaphilus, 17, 237‐263. https://doi.org/10.6018/cartaphilus.361741
Número
Sección
Miscelánea