En busca del espectador global: Shakespeare en el “Festival de Otoño a Primavera”
Abstract
Cada año, la presencia de las obras de Shakespeare cobra especial relevancia en festivales de teatro internacionales como el “Festival de Otoño a Primavera”, celebrado anualmente en Madrid. En su edición de 2016/2017, el festival acogió tres representaciones relacionadas con el dramaturgo inglés: Much Ado About Nothing, del artista-performer David Espinosa; Shake, dirigida por Jan Jemmett, y Hamlet, de Oskaras Koršunovas. Estas producciones ofrecen visiones de la obra shakesperiana muy distantes entre sí: Much Ado About Nothing presenta una instalación donde una serie de objetos representan las 37 obras de Shakespeare; Shake es una adaptación de Noche de Reyes en francés; y en Hamlet el texto shakesperiano sirve de inspiración para convocar el universo creativo del director. Además de su relación con Shakespeare –autor que ha colonizado el circuito de los festivales internacionales en el que se inscribe el “Festival de Otoño a Primavera”, y en el que las tres producciones han realizado buena parte de su gira internacional–, las tres producciones se valen de una serie de estrategias para adecuarse al “espectador global” (Kennedy, 2009) de los festivales que visitan. Partiendo del interés en las representaciones de Shakespeare en el “Festival de Otoño a Primavera” 2016/2017, este artículo analiza la influencia del contexto de los festivales internacionales en la escenificación de las obras de William Shakespeare. Por último, el artículo presta atención a la problemática que el particular formato temporal del festival (como su nombre indica, tiene lugar de otoño a primavera) plantea en la recepción de las obras.
Downloads
Works published in this journal are subject to the following terms:
1. The Servicio de Publicaciones of the University of Murcia (the publisher) reserves the copyright of the published works and encourages and allows their reuse under the usage licence indicated in point
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2015
2. Works are published in the electronic edition of the journal under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International licence (legal text). They may be copied, used, disseminated, transmitted and publicly displayed, on condition that: i) the author and original source of the publication are cited (journal, publisher and URL of the work); ii) the material is not used for commercial purposes; iii) the existence and specifications of this licence for use are mentioned.
3. Self-archiving conditions We allow and encourage authors to electronically disseminate the preprint versions (the pre-review version) and/or post print (the version that has been reviewed and accepted for publication) of their works before they are published as this encourages earlier circulation and dissemination and so a potential increase in their citation and impact in the academic community.