El teatro de Griselda Gambaro en los 60: la identidad mutilada de sus víctimas

Authors

  • Yolanda Ortiz Padilla Universidad de Jaén
Keywords: Teatro argentino, Griselda Gambaro, violencia, tortura, víctima

Abstract

El teatro de Griselda Gambaro elabora un conflicto específico que funciona como eje principal de la acción: la relación que se establece entre víctima y victimario. El presente artículo se aproxima al personaje de la víctima en la producción dramática de Gambaro durante los años sesenta: Las paredes (1966), El desatino (1965), Los siameses (1967) y El campo (1968). Presentaremos, en primer lugar, los rasgos inherentes de dicho personaje-víctima que nos lo muestran sobre el escenario como un antihéroe, para explicar después el efecto que el programa de torturas del victimario –el despojamiento, la atribución de cualidades monstruosas y la imposición del fingimiento– tiene sobre su identidad. En tal análisis, atenderemos a los procedimientos teatrales de los que se sirve la autora para construir esta realidad literaria, como por ejemplo el «conflicto estático» o la «causalidad indirecta». Por último, plantearemos cómo el carácter paradigmático de estas piezas propone posibilidades interpretativas que no se limitan al tiempo y al espacio en el que fueron creadas. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yolanda Ortiz Padilla, Universidad de Jaén

Profesor externo del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, de la Universidad de Jaén.
Published
31-12-2016
How to Cite
Ortiz Padilla, Y. (2016). El teatro de Griselda Gambaro en los 60: la identidad mutilada de sus víctimas. Cartaphilus. Journal of Aesthetic Research and Criticism, 14, 268–290. Retrieved from https://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/270951