Violencia física y psicológica en el teatro de José Echegaray: la etapa de María Guerrero

Authors

  • Diana Muela Bermejo Universidad San Jorge
Keywords: teatro español del siglo XIX, Echegaray, María Guerrero, violencia, melodrama

Abstract

El presente artículo aborda los quince últimos años de la producción dramática de José Echegaray, que corresponden con la etapa en la que la actriz María Guerrero protagonizó sus obras. Este periodo, en el que se produce una transición del teatro masculino al femenino, presenta variaciones con respecto a las anteriores; no sólo por los asuntos que en ella se plantean sino, también, por las modificaciones de los efectos que se utilizaron. Las acciones violentas fueron una constante en todo el teatro de Echegaray, desde los dramas románticos en verso hasta sus últimas experimentaciones simbolistas. Son, además, el rasgo más representativo de su teatro, cuyo fin último era impresionar al público, que se deleitaba al observar situaciones extremas sobre los escenarios. Suicidios, asesinatos, duelos, peleas y maltrato físico y psicológico son algunos de los componentes que ofrecen sus dramas, pero también las comedias que más se acercan al teatro clásico. Ponen de manifiesto, pues abarcan más de tres décadas de producción teatral, que la violencia era en el siglo XIX el elemento considerado “teatral” por excelencia, puesto que su paulatina desaparición corresponde con la catalogación por parte de la crítica de obras como “no teatrales” en los autores del cambio de siglo.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
31-12-2016
How to Cite
Muela Bermejo, D. (2016). Violencia física y psicológica en el teatro de José Echegaray: la etapa de María Guerrero. Cartaphilus. Journal of Aesthetic Research and Criticism, 14, 247–267. Retrieved from https://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/269941