Roberto Bolaño y la partición de la memoria
Resumen
La partición fragmentaria de 2666, obra de Roberto Bolaño, permite cuestionar el tiempo de una resistencia sin consuelo, pues si no hay lugar del crimen ni lugar para sepulturas, la memoria carece de contenido. En este registro -siguiendo un pasaje de De oratore de Cicerón acerca de Simónides donde se desprende que el principio nemotécnico que le permite reconocer los muertos destrozados, aplastados bajo las ruinas, radica en vincular lugares y nombres-, se propone que en 2666 Reiter aparece como una suerte de inventor del arte del olvido. Reiter produce el olvido al cambiar los objetos de lugar o de sitio. En este sentido lo que hace Reiter no es sólo sustraer un objeto, sino sustraer el lugar de la desaparición. Tanto memoria como olvido, pues, aparecen como facultades, como dispositivos técnicos, mecanismos u operaciones donde se juega la producción de un efecto. Al exponer los recursos de la desaparición –que toda desaparición necesita borrar el lugar mismo de la desaparición—, 2666 muestra que la memoria no implica la memorialización de algo que yace interior y que, limpio, incólume, indemne, simplemente espera ser descubierto o recuperado. En Amuleto o 2666, más allá de cualquier principio arcóntico, la memoria se inscribe como algo que irremisiblemente se pierde a la vez que es el fulgor interruptivo de aquello que, como índice relampagueante, está suspendido en el límite.
Descargas
Citas
Aguilar, Paula. (2008): «‘Pobre memoria mía’. Literatura y melancolía en el contexto de la postdictadura chilena», en Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faberón Patriau (eds.) Bolaño salvaje. Barcelona: Candaya.
Aristóteles (1988): Política. Madrid: Gredos.
Aristóteles (1995): Física. Madrid: Gredos.
Benjamin, Walter (2009): La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre historia. Santiago: Lom.
Blanco, Beatriz (2011): «La herencia imposible», Escritura e imagen, Vol. Ext., 57-73
Bolaño. Roberto (1977): «Déjenlo todo, nuevamente. Primer manifiesto del movimiento infrarrealista», Correspondencia Infra. Revista Menstrual del movimiento infrarrealista. Octubre/Noviembre, N° 1, pp. 5-11.
Bolaño. Roberto (1984): Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce. Barcelona: Anthropos.
Bolaño. Roberto (1996a): La literatura nazi en América. Barcelona: Seix Barral.
Bolaño. Roberto (1996b): Estrella distante. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (1998): Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (1999a): Monsieur Pain. Barcelona: Anagrama
Bolaño. Roberto (1999b): Amuleto. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (2000): Nocturno de Chile. Barcelon: Anagrama.
Bolaño. Roberto (2002): Amberes. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (2002b): Una novelita lumpen, Barcelona: Mondadori.
Bolaño. Roberto (2003a): La pista de hielo. Barcelona: Seix Barral
Bolaño. Roberto (2004): 2666, Barcelona, Anagrama.
Bolaño. Roberto (2005): Entre paréntesis. Ensayos, artículos y discursos (1998-2003). Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (2006): Bolaño por sí mismo, Entrevistas escogidas. Santiago: UDP.
Bolaño. Roberto (2007): El secreto del mal. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (2008): La universidad desconocida. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (2011): Los sinsabores del verdadero policía. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (2014): Cuentos. Llamadas telefónicas. Putas asesinas. El gaucho insufrible. Barcelona: Anagrama.
Bolaño. Roberto (comp.) (1979): Muchachos desnudos bajo el cielo. Once jóvenes poetas latinoamericanos. Antología de Roberto Bolaño. México D. F.: Editorial Extemporánea.
Braithwaite, Andrés (ed). (2006): Bolaño por sí mismo: entrevistas escogidas. Santiago: Ediciones Universidad de Diego Portales.
Burgos, Carlos (2009): «Roberto Bolaño, la violencia, el mal, la memoria», Nuevo texto crítico, vol. XXI, n° 42-43, 123-144.
Candia, Alexis (2010): «Todos los males el mal. La ‘estética de la aniquilación’ en la narrativa de Roberto Bolaño», Revista Chilena de Literatura, n° 76, Abril, 43-70.
Carson, Anne (1999): Economy of the Unlost: Reading Simonides of Keos with Paul Celan. Princeton University Press.
Cicerón (2002): Sobre el orador. Madrid: Gredos.
Derrida, Jacques (1995): Dar (el) tiempo. I. La moneda falsa. Barcelona: Paidós.
Derrida, Jacques (1995b): Espectros de Marx. Madrid: Trotta.
Derrida, Jacques (1997a): Mal de archivo. Una impresión freudiana, Trotta: Madrid.
Derrida, Jacques (1997b): Fuerza de ley, el «fundamento místico de la autoridad». Madrid: Tecnos.
Derrida, Jacques (2008): Políticas de la amistad. Madrid: Trotta.
Derrida, Jacques (2015): Clamor. Madrid: La oficina.
Derrida, Jacques (2018): Limited inc. Santiago: Pólvora.
Derrida, Jacques. (1989): La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
Dove, Patrick. (2016): Literature and «Interregnum». Globalization, War, and the Crisis of Sovereignty in Latin America. New York: State University of New York Press.
Echeverría, Ignacio (2004): «Nota a la primera edición» en Bolaño, Roberto, 2066. Barcelona: Anagrama.
González, Sergio (2002): Huesos en el desierto. Barcelona: Anagrama.
Graff-Zivin, Erin (2020): Anarqueologies. Reading as Misreading. New York: University Press.
Jenckes, Kate (2017): Witnessing beyond the human: addressing the alterity of the other in post-coup Chile and Argentina. New York: State University of New York Press.
Lacoue-Labarthe (2002): La ficción de lo político, Madrid, Arena Libros.
Levinas, Emmanuel (2002): Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
Levinson, Brett (2009): «Case closed: madness and dissociation in 2666», Journal of Latin American Cultural Studies, 18:2-3, pp. 177-19.
Levinson, Brett (2009): «Case Closed: Madness and Dissociation in 2666», Journal of Latin American Cultural Studies, vol 18, n°2-3, pp. 177-191.
Madariaga Caro, Monserrat (2010): Bolaño Infra. 1975-1977. Los años que inspiraron Los detectives salvajes. Santiago: RIL.
Manzoni, Celina (2002): «Reescritura como desplazamiento y anagnórisis en Amuleto» en Roberto Bolaño. La escritura como tauromaquia. Buenos Aires: Corregidor, pp. 175-184.
Moreiras, Alberto (2007): «Infrapolitics and the Thriller: A prolegomenon to every possible Form of antimoralist literary Criticism. On héctor aguilar camín’s La guerra de galio and morir en el golfo» en Erin Graff-Zivin (ed.) The Ethics Of Latin American Literary Criticism: Reading Otherwise. New York: Palgrave Macmillan, pp. 147-179.
Moreno, Fernando (ed.) (2013): «Dossier: Bolaño 60/10. Nuevas lecturas». Mitologías hoy, nº 7.
Nancy, Jean-Luc (2015): «Vouloir un sens unique ouvre sur une violence: le meurtre des autres sens», https://nicolasdutent.wordpress.com/2015/10/05/ jean-luc-nancy-vouloir-un-sens-unique-ouvre-sur-une-violence-le-meurtre-des-autres-sens/
Nancy, Jean-Luc (2016): «Cuando el sentido deja de hacer mundo. Entrevista con Michaël Foessel, Olivier Monguin y Jean-Luc Thébaud», Fractal, N° 72, https://www.mxfractal.org/articulos/RevistaFractal72JeanLucNancy.php
Nietzsche, Friedrich (2003): Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie. Madrid: Alianza.
Paz Soldán, Edmundo y Faberón Patriau, Gustavo (eds.) (2008): Bolaño salvaje. Barcelona: Candaya.
Pretonio (1978): El satiricón. Madrid: Gredos.
Quintiliano (1915): Instituciones Oratorias. Tomo II. Madrid: Imprenta de Pelayo Páez y Compañía.
Ríos, Valeria de los (2007): «Cartografía salvaje: mapa cognitivo y fotografías en la obra de Bolaño», en Paz Soldán, Edmundo y Faberón Patriau, Gustavo (eds.): Bolaño salvaje. Barcelona: Candaya.
Rodríguez Freire (2012): «Fuera de quicio». Sobre Bolaño en el tiempo de sus espectros. Santiago: Ripio ediciones, pp. 135-167.
Santiago, Mario (1977): «Consejos de un discípulo de Marx a un fanático de Heidegger», Correspondencia Infra. Revista Menstrual del movimiento infrarrealista. Octubre/Noviembre, N° 1, pp. 17-31.
Shakespeare, William (1961): Obras completas. Madrid: Aguilar.
Shakespeare, William (1966): Complete Works. Edited with a Glossary by W. J. Craig, M. A. New York-Toronto: Oxford University Press.
Tomas Martín, Jara de (2019): «La inoperancia tras la ventana de Los detectives salvajes. Una lectura de vitalismo, improductividad y resistencia», Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética, n.º 17, pp. 334‐340.
Yates, Frances A. (2005): El arte de la memoria. Madrid: Siruela.
Derechos de autor 2024 Javier Pavez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.