“Del folklorismo musical” de Alejo Carpentier: sobre el ensayo y sus grietas
Resumen
La reflexión que sigue trata de visibilizar uno de los ensayos musicales menos conocidos de Alejo Carpentier: “Del folklorismo musical”, publicado junto a otros escritos en el volumen Tientos y diferencias en 1966. Se trata de un texto breve, de apenas quince páginas, que logra, sin embargo, definir de manera nítida las coordenadas en las que se tensiona la propuesta teórica del autor. Por su concisión y por su poder de penetración el ensayo consigue sintetizar las claves de lectura de otros textos menos accesibles, como La música en Cuba, más aún, revela las limitaciones y aporías que Carpentier dejó sin resolver en su intento de redirigir la antropología de Fernando Ortiz y las teorías musicales de Sánchez de Fuentes hacia una musicología menos esencialista. A lo largo de mi recorrido rastrearé este proceso para mostrar que el camino tomado por Carpentier era irremediablemente aporético, acaso porque asumió inconscientemente el registro de sus precursores o, tal vez, porque, en el fondo, no llegó a desembarazarse de los presupuestos sobre la cubanía que aterrizan en el seno del Grupo Minorista cubano a finales de los años veinte.
Descargas
Citas
Abellán Chuecos, Isabel (2018): La novelística de Alejo Carpentier y sus claves musicales. Vigo-Pontevedra: Academia del Hispanismo.
Acosta, Leonardo (1981): Música y épica en la novela de Alejo Carpentier. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Acosta, Leonardo (1982): Música y descolonización. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
Auerbach, Erich (1967): “Philologie der Weltliteratur”. Gesammelte Aufsätze zur romanischen Philologie. Ed. Fritz Schalk y Gustav Konrad. Bern – München: Francke Verlag, 301-310.
Bahrs, Karoline (2011): “El origen de sones afroantillanos: perspectivas dominicanas con respecto al “Son de la Ma’ Teodora””. Revista de Música Latinoamericana, 32, 2, 218-239.
Birkenmaier, Anke (2006): Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina. Madrid: Iberoamericana.
Carpentier, Alejo (1949): Tristán e Isolda en Tierra Firme (Reflexiones al margen de una representación wagneriana). Caracas: Imprenta Nacional Caracas.
Carpentier, Alejo (1974): Tientos y diferencias. La Habana: Unión de Escritores y Artistas.
Carpentier, Alejo (1981): La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. Madrid: Siglo XXI Editores.
Carpentier, Alejo (1987): El adjetivo y sus arrugas. Buenos Aires: Editorial Galerna.
Carpentier, Alejo (1994): Temas de la lira y del bongó, La Habana: Letras Cubanas.
Carpentier, Alejo (2004): La música en Cuba. México: Fondo de Cultura Económica.
Carpentier, Alejo (2009): Los pasos perdidos. Madrid: Akal.
Carpentier, Alejo (2010): ¡Écue-Yamba-Ó! Madrid: Akal.
Carpentier, Alejo (2011): El reino de este mundo. Madrid: Alianza Editorial.
Cancio, Wilfredo (2010): Crónicas de la impaciencia. El periodismo de Alejo Carpentier. Madrid: Editorial Colibrí.
Castellanos, Jorge; Castellanos, Isabel (1988): Cultura afrocubana. 1. El negro en Cuba 1492-1844. Miami: Ediciones Universal.
García Canclini, Néstor (2001): Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona: Paidós.
Garí Barceló, Bernat (2015): La ensayística musicológica de Alejo Carpentier. Eufónica vía a una poética de la novela. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Garí Barceló, Bernat (2015b): “De unas desiguales nupcias entre Doña Lira y Don Bongó. Teoría de un arte mestizo a través del ensayo La música en Cuba de Alejo Carpentier”. Cartaphilus: Revista de Investigación y Crítica Estética, 13, 70-80.
Garí Barceló, Bernat (2016): “Sobre un novísimo concepto: la microcosmía sinfónica. Pesquisas identitarias desde el ensayismo musicológico de Carpentier”. Tonos digital: Revista de estudios filológicos. 31, s.p.
Garí Barceló, Bernat (2018): “’Sampleo’ de textos coloniales en “Concierto barroco” de Alejo Carpentier”. Nuevas de Indias: Anuario del CEAC, 3, 43-59.
Garí Barceló, Bernat (2019): “Reconceptualización de la noción transculturación en La música en Cuba de Alejo Carpentier”. Anales de literatura hispanoamericana, 48, 485-500.
Garí Barceló, Bernat (2020): “La palabra ausente. Reflexiones al margen de un ensayo perdido de Alejo Carpentier”. Revista Chilena de Literatura, 102, 339-353.
Giacoman, Helmy F. (1970): Homenaje a Alejo Carpentier. Variaciones interpretativas en torno a su obra. New York: Las Americas Publishing.
González Echevarría, Roberto (2008): Cartas de Carpentier. Madrid: Verbum.
Leante, César (1970): “Confesiones sencillas de un escritor barroco”. En Homenaje a Alejo Carpentier. Variaciones interpretativas en torno a su obra. Coord. Helmy F. Giacoman. New York: Las Americas Publishing, 11-31.
Márquez Rodríguez, Alexis (1970): La obra narrativa de Alejo Carpentier. Caracas: Ediciones de la Biblioteca/ Universidad Central de Venezuela.
Miampika, Landry-Wilfrid (2005): Transculturación y poscolonialismo en el Caribe. Versiones y subversiones de Alejo Carpentier. Madrid: Verbum.
Mignolo, Walter (1989): “Teorías literarias o teorías de la literatura. ¿Qué son y para qué sirven?”. En Teorías literarias en la actualidad. Coord. Graciela Reyes. Madrid: El Arquero, 41-78.
Muguercia, Alberto (1972): “Teodora Ginés, ¿Mito o realidad histórica?”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, 3, 53-84.
Müller Bergh, Klaus (1972): Alejo Carpentier. Estudio biográfico-crítico. Nueva York: Las Americas.
Ortiz, Fernando (1975): La música afrocubana. Madrid: Biblioteca Júcar.
Pogolotti, Graziella (2007): El ojo de Alejo. La Habana: Ediciones Unión.
Rodríguez Feo, José (1989): Mi correspondencia con Lezama. La Habana: Ediciones Unión.
Rubio Navarro, Gabriel María (1999): Música y escritura en Alejo Carpentier. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Said, Edward (2018): Cultura e imperialismo. Barcelona: Debate.
Sánchez de Fuentes, Eduardo (1939): Prólogo a Emilio Grenet. La Habana: Popular Cuban Music.
Derechos de autor 2022 Bernat Garí Barceló
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.