Modelos "teleshakesperianos". El dilema de la literaliedad en la teleficción
Resumen
Este escrito sostiene que existen valores narrativos asumidos por la cultura audiovisual que han ensanchado los horizontes semiológicos de la teleficción. El deslizamiento de recursos fictivos de un ámbito a otro ha optimizado la narratividad serial y ha amplificado su nomenclatura, lo que autoriza la reflexión sobre su nuevo estatus en las páginas que siguen. A tales efectos, se despliega un corpus heterogéneo de series seleccionadas aleatoriamente sin propósito alguno de exhaustividad para pensar los nuevos códigos y mecanismos narratológicos que han propiciado el auge de la teleserie, su revaloración y su ubicación en el epicentro de una nueva secuela del clásico apocalípticos vs. integrados.
Descargas
Citas
BAUDRILLARD, J. (2012): El complot del arte. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu. CARRIÓN, J. (2011): Teleshakespeare. Madrid: Errata Naturae.
BAUDRILLARD, J. (2014): “Literatura expandida”. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2014/09/11/babelia/1410439160_248507.ht ml
ECO, U. (2016): Apocalípticos e integrados. Barcelona: Debolsillo.
FERNÁNDEZ PORTA, E. (2010): Afterpop. La literatura de la implosión mediática.Barcelona: Anagrama.
MCLUHAN, M. (1996): Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.
MORA, V. L. (2015): “Por qué llamar a las series arte cuando quieren decir storytelling”. Diario de Lecturas. Recuperado de http://vicenteluismora.blogspot.com/2015/06/por-que-llamar-las-series- arte-cuando.html
MUÑOZ FERNÁNDEZ, H. (2016): “¿Son arte las series de televisión?”. In- dex.comunicación, 6 (2), 69-82.
NEWMAN, M. Z., LEVINE, E. (2011): Legitimating Television: media converge and cultural status. New York: Routledge.
NOAH HARARI, Y. (2016): Homo deus. Una breve historia del mañana. Madrid: Penguin Random House.
LIPOVETSKY, G. (2016): De la ligereza. Barcelona: Anagrama.
PEIRÓN, F. (2014, junio 30): “The leftovers o una metáfora del 11-S”. La Vanguar- dia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/television/series/20140630/54410553691
/the-leftovers-o-una-metafora-del-11-s.html
SANZ. M. (2014): “Desprestigio de la palabra”. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2014/09/11/babelia/1410439160_248507.ht ml
RAMÍREZ SERRANO, O., LÓPEZ BADANO, C. (2015): “Apuntes interpretativos sobre la serie Breaking bad”. En LÓPEZ BADANO, C. (comp.): Periferias de la narcocracia. Ensayos sobre narrativas contemporáneas. Buenos Aires: Corre- gidor, pp. 231-261.
VARGAS LLOSA, M., MARCO, J., PUIG, M., SAVATER, F. (1984): “El folletín por entregas y el serial”. Anàlisi: Quaderns de comunicació y cultura, 9, 143-166.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.