La escritura ilegible: metáforas corporales en la pintura de Irma Blank, Mirtha Dermisache y Pierrette Bloch
Resumen
A principios de los años 70, Roland Barthes acuña el término de ‘escritura ilegible’, haciendo referencia a una serie de grafismos misteriosos e ininteligibles, que tienen la capacidad de escribir el pulso del cuerpo, en contra de la lógica económica que gobierna el aparato discursivo del sistema falo-logocéntrico. En esta línea, de acuerdo con la terminología barthesiana, las obras de Irma Blank, Mirtha Dermisache y Pierrette Bloch arremeten contra el orden racional y discursivo del lenguaje, a través de una escritura enigmática y silenciosa, en donde el trazado infinito del significante se libera de la estabilidad que proporciona el sentido. De esta manera, en una nueva concepción de la escritura y la lectura, el trabajo de estas artistas consigue plasmar una autoría a-subjetiva, que queda más allá de la soberbia y el egocentrismo que impone la metafísica de la presencia del sistema occidental.
Descargas
Citas
BARTHES, R. (1953). El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2011.
BARTHES, R.(1970). S/Z. Madrid: Siglo XXI Editores, 2006.
BARTHES, R.(1972). “Las salidas del texto”. El susurro del lenguaje. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1987, pp. 287-298.
BARTHES, R. (1973). “Variaciones sobre la escritura”. Variaciones sobre la escritura.Barcelona: Ediciones Paidós, 2002, pp. 87-135.
COLLIN, F. (2006). Praxis de la diferencia. Liberación y libertad. Barcelona: Edito- rial Icaria.
COZARINSKY, E. (2004). Cahier du Refuge, 130, Marsella: Centre International de Poésie Marseille, 2004, pp. 10-13.
DELEUZE, G. (1981). Francis Bacon: lógica de la sensación. Madrid: Arena Libros, 2009.
DERRIDA, J. (1968), “La Différance”. Márgenes de la filosofía. Madrid: Ediciones Cátedra, 1998, pp.37-62.
DERRIDA, J. (1969). “La diseminación”. La diseminación. Madrid: Editorial Fundamentos: 1997, pp. 429-538.
FOUCAULT, M. (1966). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Siglo XXI Editores, 2005.
FOUCAULT, M. (1969). “¿Qué es un autor?”. Entre filosofía y literatura. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1999, pp. 329-360.
GOUX, J.J. (1967). “Marx y la inscripción del trabajo”. Teoría de conjunto. Redacción de Tel Quel. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1971, pp. 223-251.
KANDINSKY, V. (1912). De lo espiritual en el arte. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2002.
LACAN, J. (1956). “Seminario sobre la carta robada”. Escritos I. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2010, pp. 23-69.
LACAN, J. (1957). “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud”. Escritos I. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2010, pp. 461- 495.
LAMONI, G. (2007). “Les Eigenschriften d’Irma Blank: le texte comme texture”, Textimage: revue d’étude du dialogue texte-image, Varia 1, pp. 1-17. Dis- ponible en: http://www.revue-textimage.com/02_varia/lamoni.pdf
MAFFEI, G. (2003). Il Libro d’artista. Milano: Sylvestre Bonnard.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.