La juridización judicial de la salud en relación al cannabis. Análisis de fallos españoles de tribunales superiores
Resumen
El trabajo analiza algunos fallos españoles del tribunal supremo y del tribunal constitucional referidos al cannabis para dar cuenta del grado de juridización de la salud presente en ellos. También se los analiza desde la Teoría General del Derecho, para comprobar si elaboran o aplican normas. Y se relacionan estos dos aspectos: la juridización y el funcionamiento de las normas. En la Medicina la medicalización y en el Derecho la juridización implican la intervención indebida de una disciplina, transformando situaciones de la vida cotidiana o factores de riesgo en enfermedades o en delitos o ilicitudes, respectivamente. La juridización es judicial cuando quienes intervienen indebidamente son los jueces. La juridización puede ser baja, media o alta, según la intensidad de la intervención, que es valorada negativamente, si la justicia es la libertad del individuo para que, según su cosmovisión, desarrolle su personalidad. La metodología es cualitativa y cuantitativa, en tanto, por un lado, aúna el rigor numérico de la regularidad, y la comprobación empírica de las afirmaciones y, por el otro, comprende el sentido -interpretación- de las conductas apreciadas a través del estudio de casos. Se concluye provisoriamente en la juridización judicial a nivel de los tribunales superiores españoles.
Descargas
Citas
ALEXY,R., “¿Cómo proteger los derechos humanos? Proporcionalidad y racionalidad”, en AAVV, Argumentación, derechos humanos y justicia, coord. por Juan Pablo Alonso y Renato Rabbi-Baldi Cabanillas, Bs. As., Astrea, 2017, págs. 25-48.
ARANA,X., Drogas, legislaciones y alternativas. De los discursos de las sentencias sobre el tráfico ilegal de drogas a la necesidad de políticas diferentes, Donostia/San Sebastián, Tercera Prensa, 2012.
CARRIER,N.,Y QUIRION,B., “Les logiques de contrôle de l’usage des drogues illicites : La réduction des méfaits et l’efficience du langage de la péllirisation”, en Drogues, santé et société, vol. 2, nº1, Montréal, 2003, págs. 4-34.
COUSOSALAS,J., “El uso de precedentes en materia penal: retórica y realidad en perspectiva”, en Revista General de Derecho Penal, Madrid, Iustel, RI405151, págs. 1-47.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS, Cannabis II, Madrid, Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009.
FRANK,J., “Una defensa de las escuelas de abogados”, en AAVV, Enseñanza clínica del Derecho. Una alternativa a los métodos tradicionales de formación de abogados, coord. por Marta Villarroel y Christian Courtis, México DF, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2007, págs. 57-90.GALATI,E., “Introducción al pensamiento jurídico complejo. La teoría trialista del mundo jurídico y el pensamiento complejo de Edgar Morin”, en Revista de la Facultad de Derecho, nº20, Rosario, UNR, 2012, págs. 157-215.
GALATI,E., “La costumbre en el Derecho Argentino. Análisis jusfilosófico y trialista de la ‘razón’ del pueblo”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Teseo-Universidad Abierta Interamericana, 2015, https://elvioacademia.files.wordpress.com/2016/11/galati-la-costumbre-en-el-derecho-argentino.pdf (23.3.2018).
GALATI,E., “Los comités hospitalarios de bioética. Una comprensión trialista y transdisciplinaria desde el Derecho de la Salud”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Teseo-Universidad Abierta Interamericana, 2015, https://elvioacademia.files.wordpress.com/2016/11/galati-los-comitc3a9s-hospitalarios-de-bioc3a9tica-transdisciplinariedad.pdf (23.3.2018).
GOLDSCHMIDT,W., Introducción filosófica al Derecho. La teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes, 6ª ed., Bs. As., Depalma, 1987.
HERREROÁLVAREZ,S.,“Las drogas de uso recreativo enel derecho penal español”, en Adicciones, vol. 15, supl. “Monografía Drogas de Uso Recreativo”, coord. por Julio Bobes García, y Pilar Sáiz Martínez, Palma de Mallorca, 2003, págs. 361-383.
HOLMES,O., “The path of law”, en Harvard Law Review, 10, 1897.
ILLICH,I., Némesis médica. La expropiación de la salud, Barcelona, Barral, 1975.
INCHAURRAGA,S.,“Marihuana; el argumento más débil de la teoría prohibicionista”, en AAVV,Las drogas: entre el fracaso y los daños de la prohibición. Nuevas perspectivas en el debate despenalización/legalización, comp. por Silvia Inchaurraga, Rosario, Centro de EstudiosAvanzados en Drogodependencias y SIDA, Asoc. De Reducción de Daños de la Argentina, 2003, págs. 203-231.
INCHAURRAGA,Y MANERO,E., “Políticas de drogas, alteridades y construcción de la ciudadanía en Argentina contemporánea”, en Outros Tempos, vol. 14, nº24, 2017, págs. 207-227.
KANT,I., La metafísica de las costumbres, trad. de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, Barcelona, Altaya, 1993.
LEARY,W.E., Marijuana. Aspectos sociales, jurídicos y económicos de la obtención de enteógenos cannabinoides y alternativas a la actual política criminal en España, Londres, Amazon, 2012.
LÓPEZBETANCOURT,E., Drogas, entre el derecho y el drama, Madrid, Centro de Estudios Ramón Aceres, 2011.
MANJÓN-CABEZAOLMEDA,A., La solución. La legalización de las drogas, Barcelona, Random House Mondadori, 2012
MORIN,E.,CIURANA,R.,Y MOTTA,R., Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana, Valladolid, UNESCO -Univ. de Valladolid, 2002.
MORIN,Y PIATELLI-PALMARINI,M., “La unidad del hombre como fundamento y aproximacióninterdisciplinaria”, en AAVV, Interdisciplinariedad y Ciencias Humanas, trad. de Jesús Gabriel Pérez Martín, Madrid, Tecnos, 1983, págs. 188-212.
MUÑOZSÁNCHEZ,J., “Política criminal de drogas. Reflexiones en torno a la normalización del cannabis”, en AAVV, Hablemos del cannabis. Avances en drogodependencias, ed. por L. Pantoja, Bilbao, Universidad de Deusto, 2007, pág. 31-43.ORGANIZACIÓNMUNDIALDE LA SALUD, Glosario de términos de alcohol y drogas, Madrid, OMS y Gobierno de España, 1994.
PADILLAALBA,H., La problemática de legalizar el cannabis en España, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2011.
SOLER,S., Derecho Penal Argentino, T. 2, actualizado por Guillermo Fierro, Bs. As., TEA, 1992.
ZAFFARONI,E., Manual de Derecho Penal. Parte General, 6ª ed., Bs. As., Ediar, 1997.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con la obra disponible simultáneamente bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite a otros copiar y redistribuir la obra en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir de la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que: a) se reconozca la autoría y publicación inicial en esta revista; b) se indiquen los cambios realizados; y c) si se transforma o crea a partir de la obra, se distribuya la contribución bajo la misma licencia CC BY-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).