La placenta, un vínculo de conexión entre el neonato y la Pachamama gestionado como residuo. Análisis crítico de una sentencia concerniente a la bioética
Abstract
En el año 2016, de forma inédita, un juzgado de lo Contencioso Administrativo falló sobre un asunto concerniente a la bioética y el respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Una disputa surgida de la negativa de la administración pública sanitaria de la Comunidad de Madrid de entregar, a una madre y a su neonato, la placenta de ambos, por ser el objetivo de aquella familia poder enterrarla junto a un árbol como forma de agradecer a la Pachamama el nuevo alumbramiento.
A través del presente, vamos a tratar de exponer que la placenta es mucho más que un residuo biológico y que su destrucción vulnera el más básico respeto por la dignidad de los nuevos miembros de la familia humana.
Downloads
-
Abstract387
-
PDF (Español (España))2635
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con la obra disponible simultáneamente bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite a otros copiar y redistribuir la obra en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir de la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que: a) se reconozca la autoría y publicación inicial en esta revista; b) se indiquen los cambios realizados; y c) si se transforma o crea a partir de la obra, se distribuya la contribución bajo la misma licencia CC BY-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).