Internalización del estigma en pacientes seropositivos heterosexuales, homosexuales y bisexuales de Nuevo León

Autores/as

  • Luis Manuel Rodríguez Otero Facultad de Trabajo Social. Universidad Autónoma de Sinaloa https://orcid.org/0000-0002-1748-9303
  • María Gabriela Lara Rodríguez Instituto Mexicano del Seguro Social
DOI: https://doi.org/10.6018/azarbe.444941
Palabras clave: estigma, VIH, SIDA, diversidad, Trabajo Social

Resumen

La estigmatización incluye procesos internos a través de los cuales los sujetos objetivan el imaginario social, los mitos y los estereotipos asociados al VIH/SIDA, lo aprueban y generan emociones negativas hacia la propia identidad. El estigma internalizado está formado por componentes cognitivos (estereotipos), emocionales (prejuicios) y conductuales (autodiscriminación). Se plantea una investigación cuantitativa mediante un diseño no experimental, descriptivo, comparativo y causal con el objetivo de describir y caracterizar el nivel de estigma internalizado en pacientes seropositivos del Estado de Nuevo León (México), adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se seleccionaron 198 pacientes de un hospital de segundo nivel a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó un cuestionario autoadministrado para la recolección de datos; compuesto por una batería de preguntas sociodemográficas y la escala en formato Likert sobre estigma interiorizado de Kalichman et col., (2009). Se calculó el nivel de estigma, se realizaron comparaciones de medias en función a las variables sociodemográficas, la prueba de t-Student (variables dicotómicas) y la ANOVA (variables politómicas) para muestras independientes, con un porcentaje de intervalo de confianza del 95%. Los resultados denotan un nivel medio (x= 2.6) de estigma internalizado, representando el género, la orientación sexual, el nivel de instrucción, el ámbito geográfico, ciertos aspectos psicológicos y médicos y otros vinculados con la salud sexual factores determinantes en su interiorización.  Desde el Trabajo Social sería idóneo promover acciones comunitarias de educación para la salud, haciendo uso del modelo revolucionario y el modelo biográfico y profesional de educación sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Manuel Rodríguez Otero, Facultad de Trabajo Social. Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctor en Trabajo Social.

Personal Docente Investigador/a de la UAS. Facultad de Trabajo Social de Culiacán

María Gabriela Lara Rodríguez, Instituto Mexicano del Seguro Social

Trabajadora social del IMSS

Citas

Agulló, A., Alfaro, R., Calatayud, M. C., López, M, B., Rubio, M. D., Sahuquillo, M. C. y Soler, L. (2012). Guía de Intervención de Trabajo Social Sanitario. Intervención del/la trabajador/a social en los Centros de Salud Sexual y Reproductiva. Valencia: Generalitat de Valencia. Recuperado a partir de http://www2.san.gva.es/cas/prof/guia_ITSS/capitulo2/Intervencion_del_TSS_centros_salud_sexual_reproductiva.pdf

Baugher, A. R., Beer, L., Fagan, J. L., Mattson, C. L., Freedman, M., Skarbinski, J. y Shouse, R. L. (2017). Prevalence of Internalized HIV-Related Stigma Among HIV-Infected Adults in Care, United States, 2011–2013. AIDS and Behavior, 21 (9), 2600-2608. doi: 10.1007 / s10461-017-1712-y.

Brener, L., Broady, T., Cama, E., Hopwood, M., de Wit, J. B. y Treloar, C. (2020). The role of social support in moderating the relationship between HIV centrality, internalised stigma and psychological distress for people living with HIV. AIDS care, 32(7), 850-857. doi: 10.1080 / 09540121.2019.1659914.

Calabrese, S.K., Burke, S.E., Dovidio, J.F., Levina, O. S., Uusküla, A., Niccolai, L. M. y Heimer, R. (2016) Internalized HIV and Drug Stigmas: Interacting Forces Threatening Health Status and Health Service Utilization Among People with HIV Who Inject Drugs in St. Petersburg, Russia. AIDS Behav, 20, 85-97. doi: 10.1007 / s10461-015-1100-4.

Capella, S., Navarro, J. J. y Fajardo, M. (2018). La estigmatización del VIH/SIDA: La respuesta desde el trabajo social. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (7), 15-23. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/azarbe/article/view/322341

Chong, F., Fernández, C., Huicochea, L., Álvarez, G. D. C. y Leyva, R. (2012). Estrategias de personas con VIH para enfrentar el estigma asociado al VIH/sida: Pacientes del Hospital General de Huixtla, Chiapas. Estudios fronterizos, 13(25), 31-55. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612012000100002

Chong-Villarreal, F. y Torres-López, T. M. (2019). Parejas heterosexuales serodiscordantes en Chiapas, México. La influencia del género en la expresión de la agencia. Revista Costarricense de Psicología, 38(1), 37-56. doi:http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v38i01.03.

Christopoulos, K. A., Neilands, T. B., Hartogensis, W., Geng, E. H., Sauceda, J., Mugavero, M. J., ... y Mayer, K. H. (2019). Internalized HIV stigma is associated with concurrent viremia and poor retention in a cohort of US patients in HIV care. JAIDS Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, 82(2), 116-123. doi: 10.1097 / QAI.0000000000002117.

Claramunt, C. (2011). Valoración del programa de educación sexual (P.E.Sex) en adolescentes de 13 a 16 años (Tesis Doctoral). Madrid: UNED. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Psicologia-Cclaramunt/Documento.pdf

Corrigan, P. W. y Watson, A. C. (2002b). Understanding the impact of stigma on people with mental illness. World Psychiatry, 1(1), 16-20. Recuperado a partir de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1489832/

De Jesús-Reyes, D. y González, E. (2017). Facilitadores de la educación sexual en adolescentes de escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León, México. Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 13, 137-152. Recuperado a partir de http://revistas.uned.es/index.php/comunitania/article/view/18951

Den Daas, C., Van den Berk, G. E. L., Kleene, M. J., De Munnik, E. S., Lijmer, J. G. y Brinkman, K. (2019). Health-related quality of life among adult HIV positive patients: assessing comprehensive themes and interrelated associations. Quality of Life Research, 28(10), 2685-2694. doi: 10.1007 / s11136-019-02203-y.

Díaz-Mandado, O. (2015). Estigma internalizado en el trastorno mental grave: predictores cognitivos de la eficacia de un programa de intervención (Tesis Doctorado). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado a partir de https://eprints.ucm.es/33637/1/T36323.pdf

Fernández, E. (2019). Trabajo Social y Educación sexual integral. Entre rutinas y prácticas innovadoras. Intervención, 9(1), 98-114. Recuperado a partir de https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/73

Fraser, N. y Honneth, A. (2006). Redistribución o reconocimiento. Madrid: Morata.

Friedland, B. A., Gottert, A., Hows, J., Baral, S. D., Sprague, L., Nyblade, L., ... y Tamoufe, U. (2020). The People Living with HIV Stigma Index 2.0: generating critical evidence for change worldwide. AIDS, 34(1), 5-18. doi: 10.1097 / QAD.0000000000002602.

Fuster, M. J., Molero, F. y Ubillos, S. (2016). Evaluación de una intervención dirigida a reducir el impacto del estigma en las personas con VIH capacitándolas para afrontarlo Anales de Psicología, 32(1), 39-49. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.192121

Gerardo, S. P., Itzel, H. B. M., Lilia, A. Z. M., de Jesús, R. R. M., Vanesa, J. A. y Lorena, A. C. (2018). Estigmatización a personas con VIH-sida en la atención primaria como barrera de apego al tratamiento. Revista Salud Pública y Nutrición, 17(3), 26-33. Recuperado a partir de https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2018/spn183d.pdf

Goffman, E. (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Guevara-Sotelo, Y. y Hoyos-Hernández, P. A. (2018). Vivir con VIH: experiencias de estigma sentido en personas con VIH. Psicogente, 21(39), 127-139. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v21n39/0124-0137-psico-21-39-00127.pdf

Guzmán, R. C., Bermúdez, J. Á. y López, E. T. (2017). Emociones, sucesos vitales y niveles de células CD4+ en personas que viven con sida. Psicología y Salud, 27(2), 213-221. Recuperado a partir de https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2529

Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Madrid: Katz Editores.

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS] (2017). Norma que establece la disposición para la investigación en salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social 2000-001-009. Recuperado a partir de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/investigacionSalud/normatividadInst/2000-001-009.pdf

Infante, C., Zarco, Á., Cuadra, S. M., Morrison, K., Caballero, M., Bronfman, M. y Magis, C. (2006). El estigma asociado al VIH/SIDA: el caso de los prestadores de servicios de salud en México. Salud pública de México, 48, 141-150. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342006000200007

Kalichman, S. C., Amaral, C. M., White, D., Swetsze, C., Pope, H., Kalichman, M. O., ... y Eaton, L. (2009). Prevalence and clinical implications of interactive toxicity beliefs regarding mixing alcohol and antiretroviral therapies among people living with HIV/AIDS. AIDS patient care and STDs, 23(6), 449-454. doi: 10.1089 / apc.2008.0184.

Magno, L., Vasconcelos, L. A., Veras, M. A., Pereira-Santos, M. y Dourado, I. (2019). Estigma e discriminação relacionados à identidade de gênero e à vulnerabilidade ao HIV/aids entre mulheres transgênero: revisão sistemática. Cadernos de Saúde Pública, 35(4), e00112718. Recuperado a partir de https://doi.org/10.1590/0102-311x00112718

Major, B. y O’Brien, L. T. (2005). The social psychology of stigma. Annu. Rev. Psychol, (56), 393-421. doi: 10.1146 / annurev.psych.56.091103.070137.

Moral, J. y Segovia, M. P. (2011). Discriminación en mujeres que viven con VIH/SIDA. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2(2), 185-206. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/2451/245118507004.pdf

Moral, J., Ramos-Basurto, S. y Segovia-Chávez, M. P. (2015). Validación cruzada de la escala de expresión de ira en mujeres con VIH y población general. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 6(2), 81-89. Recuperado a partir de https://doi.org/10.1016/j.rips.2015.04.003

Moral, J. y Segovia, M. P. (2015). Discriminación en el trabajo y el vecindario hacia las mujeres que viven con VIH y su relación con la depresión y la ira. CIENCIA ergo-sum: revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 22(3), 204-214. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5235473

Marichal, F. A. y Quiles, M. (2000). La organización del estigma en categorías: actualización de la taxonomía de Goffman. Psicothema, 12 (3), 458-465. Recuperado a partir de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=357

Nogueda-Orozco, M. J.; Caro-Vega, Y.; Crabtree-Ramírez, B.; Vázquez-Pineda, F. y Sierra-Madero, J. G. (2015). Factores psicosociales asociados con el inicio tardío de tratamiento antirretroviral en pacientes mexicanos con VIH. Salud Pública de México, 57(Supl. 2), 135-141. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000800007

Pantoja, A. L. y Estrada, J. H. (2014). Discriminación y estigmatización de las personas viviendo con VIH / SIDA: revisión de la literatura. Acta Odontológica Colombiana, 4(1): 57-80. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/44606

Parker, R. (2012). Stigma, prejudice and discrimination in global public health. Cadernos de Saúde Pública, 28(1), 164-169. doi: 10.1590 / s0102-311x2012000100017.

Psaros, C., Smit, J. A., Mosery, N., Bennett, K., Coleman, J. N., Bangsberg, D. R. y Safren, S. A. (2020). PMTCT Adherence in Pregnant South African Women: The Role of Depression, Social Support, Stigma, and Structural Barriers to Care. Annals of Behavioral Medicine, 54 (9), 626-636. doi: 10.1093 / abm / kaaa005.

Quiroz, S. y Sepúlveda, P. (2016). Importancia del trabajo social en la intervención socio-educativa de la educación sexual. Revista Ibero-Americana De Estudos Em Educação, 11(1), 456-466. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6202878

Relf, MV, Pan, W., Edmonds, A., Ramirez, C., Amarasekara, S. y Adimora, AA (2019). Discrimination, Medical Distrust, Stigma, Depressive Symptoms, Antiretroviral Medication Adherence, Engagement in Care, and Quality of Life Among Women Living With HIV in North Carolina: A Mediated Structural Equation Model. Journal Acquir Immune Defic Syndr, 81 (3), 328-335. Recuperado a partir de doi: 10.1097 / QAI.0000000000002033.

Rodríguez, L. M. y Facal, T. (2019). Trabajo social y sexualidad. Un análisis desde la producción científica indexada. Revista Sexología y Sociedad, 25(2), 131-140. Recuperado a partir de http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/665

Rosengren, A. L., Menza, T. W., LeGrand, S., Muessig, K. E., Bauermeister, J. A. y Hightow-Weidman, L. B. (2019). Stigma and Mobile App Use Among Young Black Men Who Have Sex With Men. AIDS Educ Prev, 31(6):523-537. doi: 10.1521 / aeap.2019.31.6.523

Sánchez, M., Blanco, T., Luis, J. y Lozano, J. C. (2016). Estigmatización y usos léxicos en el tratamiento informativo del VIH/sida en cinco diarios mexicanos de 2012 a 2013. Comunicación y sociedad, (25), 71-100. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2016000100004

Sehonou, C., Sewu, E., Dokla, A., Maboudou, A., Kassankogno, Y. y Pitche, V. P. (2017). Discrimination et stigmatisation vécues par les personnes vivant avec le VIH au Togo en 2013. Sante Publique, 29(6), 897-907. Recuperado a partir de https://www.cairn.info/revue-sante-publique-2017-6-page-897.htm

Sileo, K. M., Bogart, L. M., Wagner, G. J., Musoke, W., Naigino, R., Mukasa, B. y Wanyenze, R. K. (2019). HIV fatalism and engagement in transactional sex among Ugandan fisherfolk living with HIV. SAHARA-J: Journal of Social Aspects of HIV/AIDS, 16(1), 1-9. Recuperado a partir de https://www.medsci.cn/sci/show_paper.asp?id=0440211963a289ab

Simón, E. y Moretti, P. (2019). Una mirada desde el trabajo social sobre la Ley de Educación Sexual. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 6(7), 77-96. Recuperado a partir de http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2019/06/06.-Una-mirada-desde-el-trabajo-social-sobre-la-Ley-de-Educaci%C3%B3n-Sexual..pdf

Sotomayor-Duque, G., Colunga-Pedraza, P. R., Colunga-Pedraza, J. E., Lozano-Morales, R. E., Bugarín-Estrada, E. y Gómez-Almaguer, D. (2018). Linfoma no Hodgkin e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Experiencia de 10 años en un centro de referencia universitario. Revista de Hematología, 18(4), 155-160. Recuperado a partir de https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2017/re174b.pdf

Sousa, V., Driessnack, M. y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación cuantitativa. Revista Latino-americana de Enfermagem, 15(3), 1-6. Recuperado a partir de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692007000300022&script=sci_abstract&tlng=es

Viscarret, J. J. (2014). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.

Vicente-Hernández, B. E. (2014). Trabajo Social y la educación sexual en adolescentes de 10 a 19 años de la colonia Oralia de la zona 3, Ciudad Guatemala (Tesis de Licenciatura). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado a partir de http://www.repositorio.usac.edu.gt/869/

Villaluenga, M. (2020). Violencia de género y salud: perspectiva desde el Trabajo Social Sanitario. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños, (44), 81-89. Recuperado a partir de http://institutoecg.es/wp-content/uploads/2020/06/Maite-Villaluenga.pdf

Williams, R., Cook, R., Brumback, B., Cook, C., Ezenwa, M., Spencer, E. y Lucero, R. (2020). The relationship between individual characteristics and HIV-related stigma in adults living with HIV: medical monitoring project, Florida, 2015–2016. BMC Public Health, 20, 1-10. doi: 10.1186 / s12889-020-08891-3.

Yam, E. A., Pulerwitz, J., Almonte, D., García, F., Del Valle, A., Colom, A., ... y Dolores, Y. (2020). Stigma among key populations living with HIV in the Dominican Republic: experiences of people of Haitian descent, MSM, and female sex workers. AIDS, 34(1), 43-51. doi: 10.1097 / QAD.0000000000002642.

Publicado
14-12-2020
Cómo citar
Rodríguez Otero, L. M., & Lara Rodríguez, M. G. . (2020). Internalización del estigma en pacientes seropositivos heterosexuales, homosexuales y bisexuales de Nuevo León. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (9), 71–82. https://doi.org/10.6018/azarbe.444941
Número
Sección
Artículos