La percepción de la conflictividad en el profesorado de Educación Secundaria: estudio de caso

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/azarbe.384081
Palabras clave: Enseñanza Secundaria, conflictos, profesorado, insatisfacción laboral.

Resumen

El objetivo de este trabajo es conocer y analizar los tipos de conflictos entre el profesorado de un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) en la Región de Murcia. Los instrumentos utilizados han seguido una doble metodología. Por una parte, una metodología cuantitativa con aplicación de la técnica de la encuesta y, por otra parte, con una metodología cualitativa en aplicación de las técnicas de grupo de discusión y entrevistas semiestructuradas. Los participantes fueron 35 docentes seleccionados sobre una población total de 92. Los resultados indican que los tipos de conflictos principales son: discrepancias y desacuerdos entre estos y el equipo directivo y la administración. Al mismo tiempo, otro de los tipos de conflictos que se generan es la distribución de horarios y las franjas horarias en las que el profesorado desea impartir las asignaturas. Igualmente, se destacó que el profesorado percibe el conflicto de manera distinta en función de la edad, así pues, el profesorado con edades comprendidas entre los 36 y 45 años prefiere evitar el conflicto, frente al grupo del profesorado de mayor edad que percibe el conflicto como “lucha para vencer”. Sin embargo, el grupo de profesorado más joven y el grupo con mayor experiencia docente, lo percibe como oportunidad de cambio, desde el punto de vista positivo. El sexo femenino ante el conflicto, prefiere bien, ceder o ignorar a la otra parte. Siendo la principales causas de los conflictos: ideológicas, comunicación deficiente, insatisfacción laboral o diferencia de funciones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (2012). Memoria Estatal del Defensor del Profesor. Curso 2011-2012. Disponible en: https://eldefensordelprofesor.es/openFile.php?link...defensor-del-profesorado

Arias, W. L. y Jiménez, N. A. (2013). Síndrome de burnout en docentes de Educación Básica Regular de Arequipa. Revista Educación, 22(42), 53-76.

Benito, B. (2006). Las relaciones interpersonales de los profesores en los centros educativos, Libro de actas de la XI Conferencia de Sociología de la Educación (pp. 218-219). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Camacho, A. y Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, (40), 159-172.

Galdeano, H., Godoy, P., y Cruz, I. (2007). Factores de riesgo psicosocial en profesores de educación secundaria. Arch Prev Riesgos Labor, 10(4), 174-180.

Giménez, V. M. (2014). Cuestiones éticas en la investigación en Trabajo Social y estrategias para una investigación éticamente responsable. AZARBE, Revista Internacional De Trabajo Social Y Bienestar, (3). Disponible en: https://revistas.um.es/azarbe/article/view/19854.

González, N. (2017). Estudio de las posibles causas del malestar de los profesores de secundaria desde su formación inicial. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de" burnout" en profesores de educación primaria y secundaria. Revista Colombiana de Psicología, 15(1), 81-89.

Jares, X. (2001). Educación y Conflicto. Madrid: Popular.

Martínez-Otero, V. (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. Revista complutense de Educación, 12 (1), 295-318.

Mena, A.M. y Méndez, J.M. (2009). La Técnica de grupo de discusión en la investigación cualitativa. Aportaciones para el análisis de los procesos de interacción. Revista Iberoamericana de Educación, 49(3), 1-2.

Merlano, S. (2011). Conflictos en el campo laboral. Estrategias para manejarlo. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/11/

Muñoz-Méndez, T., Gómez-Mármol, A. y Sánchez-Alcaraz, J. S. (2017). Satisfacción laboral en los docentes de educación infantil, primaria y secundaria. Gestión de la Educación, 7(1), 161-177.

Pérez, G. y Pérez de Guzmán, M.V. (2011). Aprender a convivir: el conflicto como oportunidad de crecimiento (189). Madrid: Narcea.

Prieto, M. y Bermejo, L. (2006). Contexto laboral y malestar docente en una muestra de profesores de Secundaria. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 45-73.

Redorta, J. (2006). Emoción y conflicto. Aprenda a manejar las emociones. Barcelona: Paidós.

Sánchez, D., March, M., y Ballester, L. (2015). Malestar social y malestar docente: una investigación sobre el síndrome de desgaste profesional burnout y su incidencia socioeducativa. Revista Aula, 21, 245-257. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/aula201521245257

Tahull, J. y Montero, Y. (2015). Malestar en la escuela. Conflictos entre profesores. Revista Educar, 51(1), 168-188.

Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México D.F: Limusa

Torres, J. A. (2013). Análisis del grado de satisfacción del profesorado de educación secundaria en el desarrollo de su labor docente. Contextos educativos. Revista de educación, (13), 27-42.

Vinyamata, E. (2003). Aprender del conflicto: Conflictología y educación. Barcelona: Graó.

Publicado
26-12-2019
Cómo citar
Rojo Guillamón, M. I. (2019). La percepción de la conflictividad en el profesorado de Educación Secundaria: estudio de caso. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (8), 27–38. https://doi.org/10.6018/azarbe.384081
Número
Sección
Artículos