Salarios y estrategias familiares en la minería española en los años veinte: Río Tinto
Resumen
El artículo realiza un estudio sobre las rentas monetarias familiares y el consumo de los hogares de una zona específicamente minera del Suroeste de España (Nerva, provincia de Huelva), dependiente de la empresa británica Rio Tinto Mining Co. Ltd. (RTCL). Se ha utilizado como base del análisis los datos del Padrón Municipal de Población de 1924 que, excepcionalmente, ofrece la novedad de los oficios e ingresos salariales declarados por los hombres y mujeres que conformaban los hogares de la localidad. Hemos podido robustecer el trabajo de reconstrucción de renta monetaria y consumo familiar con la rica documentación disponible (social, laboral y económica) de RTCL lo que le da mayor robustez a los resultados que se presentan. Finalmente, los resultados del consumo alimentario de las familias clarifica la problemática a la que se enfrentaban las familias de la zona minera para lograr un mínimo de bienestar biológico.
Descargas
Citas
ARENAS POSADAS, Carlos (1999): Empresa, mercados, minas y mineros. Rio Tinto 1873-1936. Universidad de Huelva- Fundación Rio Tinto, Huelva.
AVERY, David (1974): Not on Queen Victoria’s Birthday. Story of the Río Tinto Mines. London, Collins.
BERNABEU-MESTRE, Josep and TORMO-SANTAMARÍA, María (2020): “La perspectiva histórica y el análisis crítico en el abordaje del desafío alimentario y social del hambre oculta”, Anales Venezolanos de Nutrición, 32, pp. 149-153.
BORDERÍAS, Cristina and MUÑOZ-ABELEDO, Luisa (2018): “¿Quién llevaba el pan a casa en la España de 1924? Trabajo y economías familiares de jornaleros y pescadores en Cataluña y Galicia”, Revista de Historia Industrial, 74, pp. 77-106.
BRODER, Albert; PÉREZ DE PERCEVAL, Miguel Á.; SÁNCHEZ, Alejandro and MARCHÁN, Carmen (eds.) (2014): La inversión extranjera en la minería española. Madrid, Instituto Geológico y Minero.
CARRERAS, Albert and TAFUNELL, Xavier (2005): Estadísticas históricas de España: siglos XIX-XX. Bilbao, Fundación BBVA.
CERVERA, Pilar et al (2004): Tablas de composición de alimentos del CESNID. McGraw-Hill-Interamericana.
CACHINERO SÁNCHEZ, Benito (1982): “La evolución de la nupcialidad en España (1887-1975)”, REIS Revista de Investigaciones Sociológicas, 20: 81-99. DOI: https://doi.org/10.5477/cis/reis.20.81Palabras clave: Matrimonio, Nivel de industrialización, Pautas de nupcialidad
CHASTAGNARET, Gérard (2000): L’Espagne, puissance minière dans l’Europe du XIXe siècle. Madrid. Casa de Velázquez.
CUSSÓ, Xavier, GAMBOA, Gonzalo and PUJOL, Josep (2018): “El estado nutritivo de la población española. 1860-2010: una aproximación a las diferencias de género y generacionales”, Nutrición Hospitalaria, 35(spe5), 11-18. https://dx.doi.org/10.20960/nh.2079
FERNÁNDEZ ESPINAR, Luis Carlos (1997): Derecho de minas en España (1825-1996). Comares, Granada.
FERRERO BLANCO, María Dolores (2000): Un modelo de minería contemporánea. Huelva, del colonialismo a la mundialización. Huelva, Universidad de Huelva / Fundación Rio Tinto.
FERRERO BLANCO, María Dolores (2003): “La huelga minera de Río Tinto de 1920. El diagnóstico del conflicto según Sir Rhys Williams, enviado de los Rotschild”, Revista de Estudios Regionales, 67, pp. 249-303.
GALÁN GARCÍA, Agustín (1997): Familia y trabajo en la comarca de Río Tinto, 1873-1936. Huelva en su Historia, 6 (5), pp. 125-136. https://doi.org/10.33776/hh.v6i5.866.
GALÁN GARCÍA, Agustín (coord.) (2011): La presencia “inglesa” en Huelva: entre la seducción y el abandono. Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía
GIL HERNÁNDEZ, Ángel (coord.) (2017): Tratado de Nutrición. Madrid: Editorial Panamericana, 3ª ed.
GIL VARÓN, Luis (1984): Minería y migraciones. Río Tinto 1873-1973. Córdoba.
GÓMEZ MORENO, Juan (1992): Nerva. Historia de un pueblo. Sevilla, SAND Artes Gráficas.
HARVEY, Charles E. (1981): The Río Tinto Company. An economíc history of a leading international mining concern. 1873- 1954. Cornwall. Ed. Alisan Hodge.
INSTITUTO DE REFORMAS SOCIALES (1913): Memoria redactada por la Comisión nombrada por el Instituto para estudiar las condiciones de trabajo en las Minas de Riotinto. Madrid, Imprenta de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos.
LÓPEZ-MORELL, Miguel Ángel (2011): “Los Rothschild en Río Tinto. Propiedad y control en el gigante minero.”, in Galán, Agustín (coord.), La presencia “inglesa” en Huelva: entre la seducción y el abandono. Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 71-102.
MARTÍNEZ SOTO, Ángel P.; PÉREZ DE PERCEVAL VERDE, Miguel Á. and TRESCASTRO-LÓPEZ, Eva María (2023): “Familia y presupuestos familiares de los trabajadores de una gran empresa minera a principios del siglo XX: Rio Tinto Co. Ltd., Scripta Nova, 27-1, pp. 113-147. DOI: https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40889
PÉREZ LÓPEZ, Juan Manuel (2006): “El ferrocarril minero de Peña del Hierro: dos modelos de explotación ferroviaria”, in Romero Macías, Emilio (dir.), Los ferrocarriles en la provincia de Huelva: Un recorrido por el pasado. Huelva, Universidad de Huelva, pp. 293-320.
PINEDO VARA, Isidro (1963): Piritas de Huelva. Su historia, minería y aprovechamiento. Madrid, Summa.
TRESCASTRO-LÓPEZ, Eva María (2 de septiembre de 2022): Niveles de vida y nutrición en las cuencas mineras: aproximación metodológica [Comunicación oral]. XIII Congreso Internacional de la AEHE, Session 17: Los núcleos mineros: proletarización, relaciones laborales, salarios y condiciones de vida.
VÁZQUEZ VÁZQUEZ, Miguel (2006): “Reseña histórica de Minas Peña del Hierro”, Clásicos de la Arqueología de Huelva, 10, pp. 13-54.
WHO (1985): Energy and protein requirements: Report of a joint FAO/WHO/UNU expert consultation. WHO Technical Report Series No. 724. Geneva. Available in: http://www.fao.org/docrep/003/aa040e/aa040e00.HTM
Derechos de autor 2024 Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.