Infancia, familia y educación análisis histórico y cambio social
Resumen
La atención y el interés por el cuidado y la educación de la infancia han ido variando a lo largo de las diferentes etapas históricas. Ligada a las transformaciones experimentadas en el seno de las familias, de forma gradual y progresiva la infancia ha ido alcanzando significado y relevancia en el medio social. La nueva función moral y espiritual asumida por la familia en el tránsito hacia los tiempos modernos, y que rebasaba su tradicional función como transmisora de apellido y patrimonio, implicó la aparición de nuevas emociones hacia los menores al tiempo que se intensificaba su individualidad.
En la actualidad la infancia adquiere notable centralidad tanto en el espacio privado familiar en el cual prima su protección, cuidado, asistencia y educación, enraizadas en nuevos vínculos de relacionabilidad (Burgess, 1972: 6-7), como también en el espacio público, social, político, normativo y económico. Partiendo de estas premisas, este artículo tiene por finalidad el estudio y análisis histórico de la concepción sobre la infancia y su educación, desde la antigüedad hasta nuestros días, dentro del marco de la familia y considerando las repercusiones que los cambios políticos, sociales, económicos, demográficos y culturales han tenido sobre la misma.
Descargas
Citas
ALZATE PIEDRAHITA, Mª V. (2004): “El “Descubrimiento” de la Infancia (I): Historia de un Sentimiento”, Revista Electrónica de Educación y psicología, REPES, 1, pp. 1-11.
ARIÈS, P. (1986): “La infancia”, Revista de Educación, 281, pp. 5-17.
ARIÈS, P. (1992): El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Barcelona, Taurus.
BAJO ÁLVAREZ, F. y BELTRÁN MOYA, J. L. (1998): Breve historia de la infancia. Madrid, Peñalara.
BALLÉN MOLINA, R. A. (2010): “La pedagogía en los diálogos de Platón”, Diálogos de Saberes, pp. 35-54.
BARREIRO RODRÍGUEZ, H. (1987): “La educación como cuestión de Estado de Platón a la ilustración francesa”, Historia de la educación, 6, pp. 161-170.
BARTHES, R. (2000): Mitologías. Madrid, Siglo XXI.
BECCHI, E. (1983): “Molte infanzie, poche storie”, Ricerche pedagogiche, 68-69, pp. 1-15.
BOLUFER PERUGA, M. (2000): “Ciencia de la salud” y “Ciencia de las costumbres”: Higienismo y educación en el siglo XVIII”, Áreas. Revista Internacional de Ciencias sociales, 20, pp. 25-50.
BORRÁS LLOP, J. M. (coord.) (1996): Historia de la infancia en la España contemporánea, 1834-1936. Madrid, Ministerio de Trabajo e inmigración.
BOSSARD, J. (1948): The Sociology of Child Development. Nueva York, Harper International.
BURGESS, E. W. (reed. 1972): “The family as a unity of interacting personalities”, en G. D. Erikson y T. P. Hogan (eds.), Family therapy: An introduction to theory and technique. Monterey, California: Brooks/Cole, pp. 4-15.
BURKE, P. (2003): Formas de hacer Historia. Madrid, Alianza.
CARCOPINO, J. (1993): La vida cotidiana en el apogeo del Imperio. Barcelona, Planeta.
CARRILLO GARCÍA, G. (2020): “Transgresiones de la Historia. La misión pública de la historia y la dialéctica científica”, Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, 60, pp. 117-151.
COMENIO, J. A. (1998). Didáctica Magna. México, Ed. Porrúa. 1ª ed. 1657.
CUNNINGHAM, H. (1999): “Los hijos de los pobres. La imagen de la infancia desde el siglo XVII”, en Derecho a tener derecho. Infancia, derecho y políticas sociales en América Latina. Montevideo, UNICEF-IIN, vol. 3, pp. 251-256.
DEMAUSE, Ll. (1982): Historia de la infancia. Barcelona, Alianza.
DELGADO CRIADO, B. (1998): Historia de la infancia. Barcelona, Ariel.
DELVAL, J. (1988): “Sobre la historia del estudio del niño”, Infancia y Aprendizaje, 44, pp. 59-108.
DURAN STRAUCH, E (2015): “Construcción sociohistórica de la infancia moderna”. http://aularedim.net/diplomado/docs/M1/M11.pdf. Fragmento del marco teórico de la tesis doctoral, Derechos del niño: del discurso a la política local, análisis del caso. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
ESCOLANO, B. (1980): “Aproximación histórico-pedagógica a las concepciones de la infancia”, Studia Pedagógica. Revista de Ciencias de la Educación, 6, pp. 5-16.
ESCOLANO, B. (1997) “La historia educativa. Tendencias generales”, en G. Narciso y A. Viñao Frago (eds.), La investigación histórico-educativa. Tendencias actuales. Madrid, Methodika, pp. 51-84.
FINKELSTEIN, B. (1986): “La incorporación de la infancia a la historia de la educación”, Revista de educación, 281, pp. 19-46.
FONTANA, J. (1992): La Historia después del fin de la Historia. Barcelona, Crítica.
FONTANA, J. (1999): Introducción al estudio de la Historia. Barcelona, Crítica.
GARCÍA HERRERO, M. C. (1998): “Elementos para una historia de la infancia y de la juventud a finales de la Edad Media” en J. I. de la Iglesia Duarte (coord..), La vida cotidiana en la Edad Media: VIII Semana de Estudios Medievales: Nájera, del 4 al 8 de agosto de 1997. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, pp. 223-252.
GÉLIS, J. (2005): “La individualización del niño”, en P. Ariès y G. Duby, Historia de la vida privada, vol. 3 (Del Renacimiento a la Ilustración). Madrid, Taurus, pp. 293- 307.
GINZBURG, C. (1989): Mitos, emblemas, indicios. Barcelona, Gedisa.
GONZALBO AIZPURU, P. (2006): Introducción a la historia de la vida cotidiana. México, El Colegio de México.
GUILLAUME, J. (1927): Pestalozzi. Madrid, Ed. de la lectura.
HAZARD, P. (1960): Los libros, los niños y los hombres. Barcelona, Juventud.
HOBSBAWM, E. (1994): Historia del siglo XX. Buenos Aires, Grijalbo Mondadori.
HOBSBAWM, E. (2014): Sobre la historia. Barcelona, Crítica.
HOBSBAWM, E. (2016): “Pierre Bourdieu. Sociología crítica e historia social”, New Left Review, 101, pp. 41-52.
LE GOFF, J. (1999): La Civilización del Occidente medieval. Barcelona, Paidós.
LE GOFF, J. y NORA, P. (1978): Hacer la Historia. Barcelona, Laia.
LENGBORN, T. (1993): “Ellen Key (1849-1926)”, Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXIII (3-4), pp. 873-886.
LIEBEL, M. (2019): “Janusz Korczak, los derechos y el protagonismo de la infancia”, Revista Educación Social, 28, pp. 176-195.
MARTÍNEZ RUIZ FUNES, Mª J. (2013): La cultura material y la educación infantil en España: el método Froebel (1850-1939). Tesis doctoral, Universidad de Murcia.
MARX, C. (2018). “La jornada laboral”, en C. Marx, El Capital, Libro I, Cap. 8. Ed. digital Fundación Editorial El perro y la rana.
MORENO MARTÍNEZ, P. L. (2009): “Presentación. Cuerpo, Higiene, Educación e Historia”, Historia de la Educación, 28, pp. 23-36.
MORENTE MEJÍAS, F. (2012): “Visiones de la infancia y la adolescencia: notas para una concepción alternativa”, Revista de Sociología de la Educación-RASE, 5 (2), pp. 240-257.
NATORP, Paul (1931): Pestalozzi, su vida y sus ideas. Barcelona, Labor.
PONCE, A. (2015): Educación y lucha de clases. Buenos Aires, UNIPE.
POLLOCK, L. (1990): Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a1900. México, Fondo de Cultura Económica.
RABECQ, Mª M. (1957): “Juan Amos Comenius. Apóstol de la educación moderna y de la comprensión internacional”, El Correo, Unesco, 11, pp. 4-16.
REMORINI, C. (2013): “Estudio etnográfico de la crianza y de la participación de los niños en comunidades rurales de los Valles Calchaquíes septentrionales (noroeste argentino)”, Bulletin de l’Institut français d’études andines, 42 (3), pp. 411-433.
ROUSSEAU, J. J. (ed. 1990): Emilio o De la Educación. Madrid, Alianza.
RUIZ RODRIGO, C. (2009): “Trabajo infantil y educación: algunas claves historiográficas y documentales”, en Mª Reyes Berruezo Albéniz y Susana Conejero López (coords.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruñea, 29 de junio al 1 de julio de 2009. Pamplona, Universidad Pública de Navarra, vol. 2, pp. 537-548.
SANTOLARIA SIERRA, F. (1997): Marginación y educación: historia de la educación social en la España moderna y contemporánea. Barcelona, Ariel.
SANCHIDRIÁN BLANCO, C. y RUIZ BERRIO, J. (coords.) (2010): Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona, Graó.
SCHOR, J. (2006): Nacidos Para Comprar: Los Nuevos Consumidores Infantiles. Barcelona, Paidós.
SHORTER, E. (1975): The Making of the Modern Family. Nueva York, Basic Books.
STEARNS, P. (2010): Childhood in World History. Nueva York, Routledge.
STONE, L. (1986): El pasado y el presente. México, Fondo de Cultura Económica.
STREECK, W. (2017): ¿Cómo terminará el capitalismo? Ensayos sobre un sistema en decadencia. Madrid, Traficantes de Sueños.
THERBORN, G. (2017): “Dinámicas de la desigualdad”, New Left Review, 103, pp. 69- 89.
ULIVIERI S. (1986): “Historiadores y sociólogos en busca de la infancia apuntes para una bibliografía razonada”, Revista de Educación, 281, pp. 47-86.
WICKERT, Richard (1936): Historia de la pedagogía. Madrid, Ed. de la Revista de Pedagogía.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.