El Banco de Santander, 1857-1934: las particularidades de un banco local
Resumen
Este artículo tiene por objetivo identificar las razones que pueden explicar cómo un modesto banco local, fundado por un grupo de comerciantes que desempeñaban su actividad en el puerto de Santander en los años centrales del siglo XIX, pudo mantenerse en el tiempo hasta, avanzado ya el siglo XX, lograr estar en condiciones de entrar a formar parte en el selecto club de los “siete grandes” de la banca española. Se concluye que fueron los fuertes vínculos familiares y de amistad instrumental entre sus gestores, junto con el diseño de una política financiera con marcada aversión al riesgo, y el talante proteccionista, los que conforman los tres principales rasgos a tener en consideración para explicar el porqué de su longevidad y prolongado acomodo al ámbito de lo local a lo largo del periodo considerado. Estos rasgos caracterizadores empezaron a perfilarse ya en sus orígenes como banco emisor.
Descargas
Citas
CAMERON, R. (1974): La banca en las primeras etapas de la industrialización, Madrid, Tecnos.
CASTAÑEDA, Ll. (2001): El Banco de España (1874-1900): la red de sucursales y los nuevos servicios financieros, Madrid, Banco de España.
CASTAÑEDA, Ll. (2016): “La instauración del monopolio de emisión y la absorción de los bancos de emisión provinciales por el Banco de España”, en Carles Sudrià Triay y Yolanda Blasco-Martel (eds.), La pluralidad de emisión en España, 1844-1874, Bilbao, Fundación BBVA/Fundación Bosch i Gimpera, pp. 641-656.
CASTAÑEDA, Ll. y TAFUNELL, X. (2001): “La Bolsa de Barcelona entre 1849 y 1913: un nuevo índice”, en Carles Sudrià y Daniel A. Tirado (eds.), Peseta y protección. Comercio exterior y crecimiento económico en la España de la Restauración, Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona, pp. 281-301.
GUILLÉN, M. F. y TSCHOEGL, A. (2007): Santander, el Banco, Madrid, LID Editorial Empresarial.
GUTIÉRREZ SEBARES, J. A. y HOYO APARICIO, A. (2007): “Finanzas con apellidos. Historia financiera del Banco de Santander, 1857-1936”, Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, I, pp. 93-112.
HOYO APARICIO, A. (2000): “Emilio Botín-Sanz de Sautuola y López (1903-1993)”, en Eugenio Torres (ed.), Los 100 empresarios españoles del siglo XX, Madrid, LID Editorial Empresarial, pp. 398-402.
HOYO APARICIO, A. (2007): Economía y mercado de valores en la España contemporánea. La evolución de la Bolsa antes del <> español, 1831-1988, Santander, Editorial Universidad de Cantabria.
HOYO APARICIO, A. (2015): De comerciantes y para comerciantes. El Banco de Santander, 1857-1874, Santander, Editorial Universidad de Cantabria.
HOYO APARICIO, A. y GUTIÉRREZ SEBARES, J. A. (2010): “Al paso de los grandes: el Banco de Santander y la absorción del Banco Mercantil (1945-1946)”, en J. Morilla et all., Homenaje a Gabriel Tortella. Las claves del desarrollo económico y social, Madrid, LID Editorial Empresarial, pp. 515-529.
KINDELÁN, J. V. (2014): Emilio Botín y el Banco de Santander. Historia de una ambición, Madrid, Conecta.
MARTÍN ACEÑA, P. (2007): 1857-2007. Banco Santander, 150 años de historia, Madrid, Turner.
POMBO, P. (1999): Juan Pombo. Historia empresarial del siglo XIX, Santander, Ediciones de Librería Estudio.
SANTILLÁN, R. (1865): Memoria histórica sobre los Bancos Nacional de San Carlos, Español de San Fernando, Isabel II, nuevo de San Fernando, y de España, 2 vols., Madrid, Establecimiento Tipográfico de T. Fortanent.
SUDRIÀ, C. (2016): “La banca emisora provincial y la economía española: dinero y crédito”, en Carles Sudrià Triay y Yolanda Blasco-Martel (eds.), La pluralidad de emisión en España, 1844-1874, Bilbao, Fundación BBVA/Fundación Bosch i Gimpera, pp. 141-191.
SUDRIÀ TRIAY, C. y BLASCO-MARTEL, Y. (eds.) (2016): La pluralidad de emisión en España, 1844-1874, Bilbao, Fundación BBVA/Fundación Bosch i Gimpera.
TAFUNELL, X. (1985): “La febre d’or: auge borsari i activitat económica”, L’Avenç, 78.
TAFUNELL, X. (1991): “Banca i mercat de capitals, 1866-1914”, en Jordi Nadal (dir.) Història Económica de la Catalunya Contemporánea, Vol. 3, Barcelona, Grupo Enciclopèdia Catalana, pp. 379-421.
TEDDE, P. (1974): “La banca privada en España durante la Restauración, 1874-1914”, en Gabriel Tortella (dir.), La banca española en la Restauración, Tomo I, Madrid, Servicio de Estudios del Banco de España, pp. 217-456.
TEDDE, P. (2015): El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874), Madrid, Gadir Editorial/Banco de España.
TORTELLA, G. (1995): Los orígenes del capitalismo en España. Banca, Industria y Ferrocarriles en el siglo XIX, Madrid, Tecnos, 3ª edición.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.