VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO: CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD PSICOSOCIAL
Resumen
Actualmente la violencia contra las mujeres ejercida por sus compañeros sentimentales constituye uno de los problemas sociales más importantes, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, debido al gran número de mujeres que la sufren y a sus consecuencias a nivel personal y social. El objetivo de la presente investigación es evaluar cuáles son los daños psicosociales que conlleva dicha violencia para poder mejorar la intervención clínica y social. Para ello se les ha pasado a 100 mujeres maltratadas de la ciudad de Málaga la escala Escala de Inadaptación (Echeburúa y Corral, 1987). Igualmente, mediante una entrevista semiestructurada (adaptación de la Entrevista Semiestructurada para Víctimas de Maltrato Doméstico de Echeburúa y Corral, 1998), se recogen algunos datos sociodemográficos, así como el tipo y característica de maltrato sufrido. La recogida de datos se ha realizado de forma individual y ha tenido siempre un carácter voluntario. Los resultados ponen de manifiesto las graves consecuencias de los malos tratos sobre la salud social de las mujeres en especial sobre: la relación de pareja (pareja actual o posibilidad de encontrarla), el tiempo libre y la vida social. El presente estudio se ha realizado con la financiación del Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga, dentro de la IX Beca de Investigación Málaga Mujer.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2024
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.